15.11.2014 Views

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL - Pateco

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL - Pateco

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL - Pateco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La distribución comercial en España en 2009<br />

CUADRO 6.4<br />

CONCENTRACIÓN <strong>DE</strong> LOS PRINCIPALES GRUPOS <strong>DE</strong> DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA POR COMUNIDA<strong>DE</strong>S AUTÓNOMAS<br />

(Cuota de superficie de venta a 31-12-2009)<br />

Comunidad<br />

autónoma<br />

Primero Segundo Tercero Cuota total<br />

Cuota<br />

Cuota<br />

Cuota tres primeros<br />

Operador<br />

Operador<br />

Operador<br />

(Porcentaje)<br />

(Porcentaje)<br />

(Porcentaje) (Porcentaje)<br />

Andalucía......................... Carrefour 20,0 Mercadona 18,9 Coop. Coviran 9,4 48,3<br />

Aragón............................. El Árbol 20,2 Auchan 16,8 Eroski 14,4 51,4<br />

Asturias............................ Alimerka 30,5 El Árbol 16,1 Carrefour 13,8 60,4<br />

Baleares ......................... Eroski 39,8 Mercadona 13,9 Spar 15,8 69,5<br />

Canarias .......................... Dinosol 27,1 Agrucan 18,3 Mercadona 15,7 61,1<br />

Cantabria......................... Semark AC Group 35,2 Carrefour 18,8 Coop. Coviran 12,1 66,1<br />

Castilla-La Mancha.......... Mercadona 19,5 Carrefour 19,1 Eroski 9,7 48,3<br />

Castilla y León................. Carrefour 21,3 El Árbol 12,3 Mercadona 11,3 44,9<br />

Cataluña .......................... Carrefour 18,2 Eroski 15,0 Mercadona 10,7 43,9<br />

Comunidad Valenciana.... Mercadona 25,1 Consum 20,4 Carrefour 13,9 59,4<br />

Extremadura.................... Carrefour 25,8 Líder Aliment 19,4 Mercadona 11,9 57,1<br />

Galicia.............................. Eroski 21,1 Gadisa 20,8 Carrefour 17,8 59,7<br />

Madrid.............................. Carrefour 24,1 Eroski 11,3 Mercadona 10,7 46,1<br />

Murcia.............................. Mercadona 24,6 Carrefour 18,0 Eroski 10,2 52,8<br />

Navarra............................ Eroski 38,1 Carrefour 18,4 Uvesco 10,5 67,0<br />

País Vasco....................... Eroski 40,3 Carrefour 15,5 Uvesco 14,9 70,7<br />

Rioja ................................ Eroski 26,5 Auchan 21,1 Carrefour 17,3 64,9<br />

TOTAL Nacional Carrefour 17,7 Mercadona 14,1 Eroski 11,7 43,5<br />

Fuente: Alimarket.<br />

Distribución comercial<br />

106<br />

indica una tasa de concentración bastante mayor que<br />

a nivel nacional, debido a que las grandes empresas<br />

de distribución siguen estrategias de expansión preferencial<br />

en determinados territorios. En este sentido,<br />

puede observarse en el Cuadro 6.4 que en<br />

muchas comunidades autónomas la superficie de<br />

venta del primer operador supera el 25 por 100 y la<br />

de las tres mayores empresas supera el 60 por 100 (a<br />

nivel de comunidad autónoma no es posible disponer<br />

de las ventas por empresa, por lo que sólo puede<br />

utilizarse el indicador de superficie de venta por<br />

enseña. Este indicador infravalora la concentración,<br />

ya que las mayores empresas suelen tener también<br />

mayores ventas por unidad de superficie).<br />

6.1.2. Evolución de algunos indicadores en la<br />

distribución alimentaria<br />

1. Gasto total en alimentación por formatos<br />

En 2009 los supermercados han continuado<br />

siendo el formato más frecuentado por los consumidores<br />

a la hora de efectuar la compra de alimentos.<br />

Los supermercados consiguieron una cuota<br />

del 47 por 100 del total de gasto efectuado por los<br />

hogares para la compra de productos alimenticios.<br />

Las tiendas tradicionales tuvieron una cuota del<br />

27,7 por 100, los hipermercados el 16,1 por 100 y<br />

el resto de canales de venta el 9,2 por 100.<br />

En el Cuadro 6.5 se recoge la evolución de las<br />

cuotas de mercado de la alimentación comprada<br />

por los hogares según formatos comerciales, tanto<br />

para el total de alimentación como para la alimentación<br />

fresca y la alimentación envasada (se consideran<br />

productos alimenticios frescos las frutas y<br />

hortalizas frescas, las carnes frescas, el pescado y<br />

el marisco frescos, el pan fresco y los huevos).<br />

Los supermercados han liderado el crecimiento<br />

del mercado en los últimos años, incrementando su<br />

cuota de mercado desde el 35,5 por 100 en 1995 al<br />

47 por 100 en 2009. Las tiendas tradicionales tenían<br />

una cuota muy similar a los supermercados en 1995,<br />

el 35,6 por 100, que ha quedado reducida al 27,7 por<br />

100 en 2009. Los hipermercados han mantenido su<br />

cuota de mercado en este periodo. El resto de formatos<br />

ha disminuido su participación desde el 12,1 por<br />

100 en 1995 al 9,2 por 100 en 2009.<br />

En la comercialización de los productos frescos,<br />

los establecimientos con técnicas de venta tradicional<br />

mantienen una elevada competitividad y<br />

conservan aún una amplia cuota de mercado (el <br />

BOLETÍN ECONÓMICO <strong>DE</strong> ICE Nº 2993<br />

<strong>DE</strong>L 16 AL 31 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!