15.11.2014 Views

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL - Pateco

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL - Pateco

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL - Pateco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3. EL EMPLEO EN EL SECTOR <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> DISTRIBUCIÓN <strong>COMERCIAL</strong><br />

CUADRO 3.15<br />

COSTE TOTAL Y SA<strong>LA</strong>RIAL MENSUAL POR TRABAJADOR<br />

(Miles de euros y porcentaje)<br />

Año<br />

Coste total por trabajador<br />

Coste salarial por trabajador<br />

Total economía Total servicios Total comercio Total economía Total servicios Total comercio<br />

2000 Media 1.769 1.712 1.528 1.335 1.304 1.159<br />

2001 Media 1.840 1.779 1.590 1.380 1.348 1.202<br />

2002 Media 1.921 1.855 1.662 1.432 1.395 1.244<br />

2003 Media 2.009 1.932 1.723 1.490 1.447 1.280<br />

2004 Media 2.070 1.983 1.783 1.534 1.487 1.329<br />

2005 Media 2.128 2.038 1.839 1.572 1.524 1.368<br />

2006 Media 2.230 2.166 1.893 1.647 1.621 1.403<br />

2007 Media 2.320 2.255 1.945 1.713 1.689 1.442<br />

2008 Media 2.432 2.365 2.041 1.800 1.772 1.509<br />

2009 Media 2.517 2.449 2.190 1.858 1.830 1.608<br />

Incremento 00-09 (%) 42,25 43,07 43,27 39,15 40,37 38,71<br />

Incremento 08-09 (%) 3,49 3,53 7,27 3,22 3,24 6,58<br />

Fuente: Encuesta trimestral de Coste Laboral. Base 2008 INE. CNAE-2009. MEH.<br />

plementarias, gratificaciones extraordinarias y salario<br />

en especie. El coste salarial total del sector<br />

comercio alcanza 1.608 euros y se destaca el coste<br />

salarial de la división del comercio al por menor<br />

que con 1.249 euros es, prácticamente, una tercera<br />

parte inferior al coste salarial medio de la economía.<br />

En el apartado de otros costes, se distingue<br />

entre costes por percepciones no salariales, coste<br />

por cotizaciones obligatorias y subvenciones y<br />

bonificaciones a la Seguridad Social. Las percepciones<br />

no salariales incluyen los pagos por incapacidad<br />

temporal, por desempleo, por otras prestaciones<br />

directas, indemnizaciones por despido y<br />

otras percepciones no salariales (compensación<br />

por los gastos derivados de la ejecución de su trabajo<br />

e indemnizaciones por finalización de contrato).<br />

En el sector comercio este coste asciende a<br />

103 euros, 10 euros menos que la media nacional,<br />

y cae hasta los 66 euros para el caso de la división<br />

de comercio al por menor.<br />

Los costes por cotizaciones obligatorias a la<br />

seguridad social comprenden todas las aportaciones<br />

legalmente establecidas que el empleador hace<br />

al Sistema de la Seguridad Social en favor de sus<br />

empleados. En el sector comercio estos costes<br />

ascienden a 502 euros, por 565 euros de la media<br />

de la economía. Nuevamente, el coste por este<br />

concepto de la división de comercio al por menor<br />

es significativamente inferior, 412 euros.<br />

Por último, como los costes laborales se miden<br />

en términos netos, se deberían restar las subvenciones<br />

y bonificaciones, que comprenden aquellas<br />

reducciones, bonificaciones y subvenciones que<br />

los empleadores aplican en las liquidaciones de las<br />

cotizaciones a la Seguridad Social. En este caso las<br />

diferencias del sector comercio con respecto a la<br />

media nacional son de poca magnitud.<br />

En el análisis de la evolución del coste total y<br />

salarial mensual por trabajador, el incremento producido<br />

en el periodo 2000-2009 es similar para el<br />

total de la economía, el sector servicios y el total<br />

comercio (Cuadro 3.15). Así, en el coste total, el<br />

incremento estaría entre el 42,25 por 100 del total de<br />

la economía y el 43,27 por 100 del total comercio.<br />

En el caso del coste salarial los incrementos oscilan<br />

entre el 40,37 del sector servicios y el 38,71 del total<br />

comercio. Mayores diferencias se observan en el<br />

incremento producido entre 2008 y 2009, así, el<br />

incremento en el coste total por trabajador tanto de<br />

la economía como del sector servicios está alrededor<br />

del 3,5 por 100, mientras el correspondiente al<br />

total comercio, lo duplica, 7,27 por 100. Una situación<br />

similar se observa en el coste salarial por trabajador,<br />

donde el incremento para la economía y para<br />

el sector servicios ronda el 3,2 por 100 y en el sector<br />

comercio el incremento alcanza el 6,58 por 100.<br />

Una posible explicación de este mayor crecimiento<br />

en el sector comercio proviene de la actual coyuntura<br />

negativa que ha provocado una mayor reducción<br />

de empleo en el comercio en aquellos colectivos<br />

menos protegidos y de menor retribución. <br />

Distribución comercial<br />

BOLETÍN ECONÓMICO <strong>DE</strong> ICE Nº 2993<br />

61<br />

<strong>DE</strong>L 16 AL 31 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!