26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

En España se diagnostican anualm<strong>en</strong>te más de 160.000 casos nuevos<br />

de cáncer. Las cifras de preval<strong>en</strong>cia, aproximadam<strong>en</strong>te 3 veces más,<br />

repres<strong>en</strong>tan casi medio millón de <strong>en</strong>fermos oncológicos.<br />

Todo ello significa que la población de paci<strong>en</strong>tes que conviv<strong>en</strong> con su<br />

cáncer bi<strong>en</strong> cómo supervivi<strong>en</strong>tes "curados", como paci<strong>en</strong>tes con<br />

"<strong>en</strong>fermedad crónica" y / ó como paci<strong>en</strong>tes con una "<strong>en</strong>fermedad progresiva"<br />

va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to.<br />

Estas cifras, lógicam<strong>en</strong>te, supon<strong>en</strong> una demanda creci<strong>en</strong>te de at<strong>en</strong>ción<br />

y requerimi<strong>en</strong>tos asist<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros especializados y<br />

paralelam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> At<strong>en</strong>ción Primaria. Además, una proporción muy<br />

importante de paci<strong>en</strong>tes, los de más edad y sobre todo los que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> fases avanzadas de la <strong>en</strong>fermedad, suel<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar<br />

múltiples patologías y estar polimedicados. Todos ellos requier<strong>en</strong> una<br />

coordinación asist<strong>en</strong>cial al máximo nivel que garantice la continuidad<br />

de los cuidados, el control de todos sus síntomas y, <strong>en</strong> definitiva, una<br />

at<strong>en</strong>ción integral.<br />

Ent<strong>en</strong>demos por "CUIDADOS CONTINUOS ONCOLÓGICOS" la at<strong>en</strong>ción<br />

integral del paci<strong>en</strong>te con cáncer desde una visión holística que abarca su<br />

esfera biológica, psicológica, familiar, laboral y social a lo largo de toda<br />

la trayectoria de la <strong>en</strong>fermedad y bajo el compromiso del "no abandono"<br />

cuando los tratami<strong>en</strong>tos dejan de surtir efectos curativos. Desde esta<br />

visión, y según los criterios de los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>, se realizan tratami<strong>en</strong>tos<br />

de soporte, control sintomático, cuidados paliativos del <strong>en</strong>fermo<br />

<strong>en</strong> la fase avanzada y at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la etapa final de la vida, simultáneam<strong>en</strong>te<br />

con los tratami<strong>en</strong>tos específicos para cada tipo de tumor y desde<br />

el mismo mom<strong>en</strong>to del diagnóstico, abordando todos los síntomas relacionados<br />

con la <strong>en</strong>fermedad ó con el tratami<strong>en</strong>to. Todo ello <strong>en</strong> un "modelo<br />

de colaboración interprofesional coordinado y compartido", <strong>en</strong> el que<br />

prime la colaboración fr<strong>en</strong>te a la compet<strong>en</strong>cia y que permita al paci<strong>en</strong>te<br />

b<strong>en</strong>eficiarse de una correcta continuidad asist<strong>en</strong>cial y disponer de las<br />

mejores alternativas terapéuticas específicas, de soporte y paliación,<br />

que precise <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to y por los profesionales más indicados.<br />

Los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar durante toda la trayectoria de la<br />

<strong>en</strong>fermedad, desde el inicio del diagnóstico y tratami<strong>en</strong>to con int<strong>en</strong>ción<br />

curativa (terapia de soporte) hasta la fase avanzada y el fallecimi<strong>en</strong>to<br />

(cuidados paliativos y terminales). Con ellos, el paci<strong>en</strong>te recibe<br />

una at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>caminada a evitar y tratar el dolor, la desnutrición,<br />

la atrofia muscular, la anemia, el estreñimi<strong>en</strong>to, los vómitos, la fiebre,<br />

la depresión, la ansiedad, el miedo y, <strong>en</strong> definitiva, la pérdida de funcionalidad,<br />

<strong>en</strong> todo el proceso evolutivo clínico.<br />

La importancia de promover todos los cuidados dirigidos a preservar y<br />

mejorar la calidad de vida de los paci<strong>en</strong>tes con cáncer y su control sintomático<br />

a lo largo de toda la <strong>en</strong>fermedad, llevó a la Sociedad Española<br />

de Oncología Médica (<strong>SEOM</strong>) a crear <strong>en</strong> el año 2003 la Sección de<br />

<strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>, <strong>en</strong> consonancia con las directrices de las sociedades<br />

europeas (ESMO) y americana (ASCO).<br />

Desde su creación, bajo la Presid<strong>en</strong>cia del Dr. Antonio Antón y la<br />

Coordinación del Dr. Carlos Camps, la Sección de <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong><br />

de la <strong>SEOM</strong> ha realizado múltiples actividades educativas dirigidas a<br />

la promoción de los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> y a integrar simultáneam<strong>en</strong>te<br />

el manejo de los síntomas con los tratami<strong>en</strong>tos oncológicos específicos.<br />

Un análisis de situación realizado <strong>en</strong> el año 2004 mostró el<br />

alto grado de implicación de los oncólogos españoles <strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia<br />

de los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> fases avanzadas de la <strong>en</strong>fermedad y su at<strong>en</strong>ción<br />

hasta el final de la vida aunque dejaba <strong>en</strong>trever déficits <strong>en</strong> la organización<br />

asist<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> la coordinación <strong>en</strong>tre niveles asist<strong>en</strong>ciales y <strong>en</strong><br />

la integración del trabajo <strong>en</strong> equipos interdisciplinares.<br />

La inclusión de los cuidados continuos d<strong>en</strong>tro de la actividad asist<strong>en</strong>cial<br />

de los Servicios de Oncología supone organizarse <strong>en</strong> un equipo de<br />

trabajo interdisciplinar (estructural ó funcional) que facilite la colaboración<br />

de otros profesionales (psicólogos, trabajadores sociales,<br />

voluntariado, servicios religiosos etc.) y una coordinación con otras<br />

Especialidades y <strong>en</strong>tre niveles asist<strong>en</strong>ciales. En todo este proceso,<br />

At<strong>en</strong>ción Primaria ti<strong>en</strong>e un papel fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción del<br />

26<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!