26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE ASISTENCIA<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

• Pot<strong>en</strong>ciar las actividades de formación continuada de los profesionales<br />

que integran el programa.<br />

4.3. RECURSOS<br />

Sea cual sea el modelo organizativo adoptado <strong>en</strong> un país, comunidad<br />

autónoma o área asist<strong>en</strong>cial, los programas de <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong><br />

para el paci<strong>en</strong>te oncológico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pero, sobre todo, <strong>en</strong> fase<br />

avanzada (cuidados paliativos), deberían incluir los sigui<strong>en</strong>tes compon<strong>en</strong>tes<br />

27,34 :<br />

4.3.1. At<strong>en</strong>ción Domiciliaria<br />

El domicilio es considerado el lugar básico para proporcionar <strong>Cuidados</strong><br />

Paliativos, quedando las instituciones más como elem<strong>en</strong>tos de apoyo<br />

de los programas. Además, considerando el domicilio de los paci<strong>en</strong>tes<br />

el lugar básico de los cuidados, permite al equipo de at<strong>en</strong>ción primaria<br />

(EAP) mant<strong>en</strong>er su papel tradicional, con derivaciones a los especialistas<br />

cuando sea necesario.<br />

Exist<strong>en</strong> diversas refer<strong>en</strong>cias 36,37 , acerca de los b<strong>en</strong>eficios que se derivan<br />

de la at<strong>en</strong>ción domiciliaria, que podríamos resumir <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

aspectos:<br />

• Los <strong>en</strong>fermos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un control similar de síntomas con<br />

una calidad de vida igual o superior a la que t<strong>en</strong>drían <strong>en</strong> una institución.<br />

• Al evitar la institucionalización, se ti<strong>en</strong>de a maximizar la autonomía<br />

del individuo.<br />

• Al mant<strong>en</strong>er al paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno, se previ<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas de<br />

salud m<strong>en</strong>tal, de marginación y de aislami<strong>en</strong>to.<br />

• Exist<strong>en</strong> estudios de coste-efectividad que demuestran las v<strong>en</strong>tajas<br />

de la at<strong>en</strong>ción domiciliaria fr<strong>en</strong>te a la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> institución<br />

cerrada.<br />

4.3.2. Unidades de Soporte (Servicio de consulta por<br />

profesionales sanitarios expertos)<br />

Las Unidades de Soporte (US) se concib<strong>en</strong> como un equipo interdisciplinar,<br />

cuya misión básica es colaborar con los EAP <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción a<br />

los paci<strong>en</strong>tes oncológicos, avanzados o no, y terminales complejos o<br />

que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> limitación funcional. Estos equipos están adscritos a<br />

las Ger<strong>en</strong>cias de At<strong>en</strong>ción Primaria y están integrados por médicos,<br />

<strong>en</strong>fermeras, auxiliares de <strong>en</strong>fermería y auxiliares administrativos; además,<br />

contarán con psicólogos y trabajadores sociales del Área, a<br />

tiempo parcial.<br />

Los profesionales de las US participarán <strong>en</strong> actividades de asist<strong>en</strong>cia,<br />

coordinación, formación e investigación, debi<strong>en</strong>do formar parte de las<br />

mismas, personal con especialidad obt<strong>en</strong>ida por vía MIR y formación<br />

<strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>, seleccionado e individualizado por los servicios<br />

oncológicos (Oncología Médica-Oncología Radioterápica).<br />

Sus funciones incluy<strong>en</strong>:<br />

• Valoración, apoyo y asesoría a los profesionales de los EAP para<br />

la at<strong>en</strong>ción domiciliaria de paci<strong>en</strong>tes oncológicos avanzados y/o<br />

terminales.<br />

• La interv<strong>en</strong>ción asist<strong>en</strong>cial directa <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes cuando así lo<br />

requiera el equipo de At<strong>en</strong>ción Primaria responsable de la at<strong>en</strong>ción<br />

al paci<strong>en</strong>te.<br />

• La información y educación sanitaria de los paci<strong>en</strong>tes, así como<br />

de cuidadores y familiares, para mejorar la adaptación a la situación,<br />

prev<strong>en</strong>ir la claudicación familiar y el duelo complicado.<br />

• Colaborar <strong>en</strong> la gestión de las derivaciones adecuadas a cada<br />

situación.<br />

• Participación <strong>en</strong> programas de formación e investigación <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong><br />

<strong>Continuos</strong> (soporte-paliación).<br />

Hay que destacar que <strong>en</strong> este apartado exist<strong>en</strong> diversas experi<strong>en</strong>cias<br />

a nivel del estado y de las difer<strong>en</strong>tes comunidades autonomas (ESAD,<br />

PADES, US de la AECC, Hospitalización domiciliaria, etc.) pudi<strong>en</strong>do<br />

70<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!