26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA DE DOCENCIA<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

Los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> <strong>en</strong> el paci<strong>en</strong>te oncológico forman parte fundam<strong>en</strong>tal<br />

de su tratami<strong>en</strong>to, de manera que deb<strong>en</strong> estar pres<strong>en</strong>tes<br />

desde el inicio y durante toda la evolución de la <strong>en</strong>fermedad. Estos<br />

cuidados <strong>en</strong>globan diversas actuaciones terapéuticas <strong>en</strong>caminadas a<br />

paliar el sufrimi<strong>en</strong>to del paci<strong>en</strong>te con cáncer y sus allegados y se pued<strong>en</strong><br />

dividir <strong>en</strong> cuatro niveles bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciados:<br />

• Paliación inespecífica: incluiría todos los cuidados de soporte que<br />

precisan los <strong>en</strong>fermos desde que comi<strong>en</strong>za la sintomatología de la<br />

<strong>en</strong>fermedad (apoyo psicológico, valoración nutricional, analgesia,<br />

laxantes, hipnóticos, etc.).<br />

• Paliación durante el tratami<strong>en</strong>to antineoplásico: Este nivel contemplaría<br />

los cuidados necesarios durante la terapia antineoplásica<br />

(quimioterapia, radioterapia o cirugía), como son el tratami<strong>en</strong>to<br />

antiemético, el tratami<strong>en</strong>to con factores de crecimi<strong>en</strong>to, el tratami<strong>en</strong>to<br />

de la mucositis y epitelitis, el cuidado de ostomías, etc.<br />

• Paliación puntual con tratami<strong>en</strong>tos oncológicos específicos: Son<br />

tratami<strong>en</strong>tos de soporte, habitualm<strong>en</strong>te empleados <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedad<br />

localm<strong>en</strong>te avanzada o metástasica, como la radioterapia<br />

(antiálgica sobre lesiones óseas, <strong>en</strong> el síndrome de v<strong>en</strong>a cava<br />

superior, <strong>en</strong> la compresión medular, etc.), la cirugía (colostomía<br />

de descarga <strong>en</strong> la obstrucción intestinal, cirugía profiláctica <strong>en</strong> las<br />

metastasis óseas <strong>en</strong> huesos de carga, etc), o el tratami<strong>en</strong>to dirigido<br />

a las metástasis óseas (bifosfonatos, radiofármacos, etc.).<br />

• Paliación <strong>en</strong> el <strong>en</strong>fermo <strong>en</strong> fase terminal: Control de síntomas (físicos<br />

y psicológicos), aspectos familiares, sociales y espirituales,<br />

cuidados <strong>en</strong> la agonía, sedación y duelo. También son llamados<br />

cuidados paliativos del <strong>en</strong>fermo terminal.<br />

Una vez establecida la necesidad de realizar una doc<strong>en</strong>cia adecuada,<br />

tanto <strong>en</strong> pre como <strong>en</strong> postgrado, hay que distinguir tres niveles doc<strong>en</strong>tes:<br />

1. Nivel básico o de impregnación: sería el adecuado <strong>en</strong> pregrado y<br />

debería ser conocido por cualquier médico de familia o especialista<br />

clínico.<br />

2. El nivel medio: se impartiría <strong>en</strong> el postgrado y cubriría los aspectos<br />

asist<strong>en</strong>ciales básicos para el cuidado adecuado de <strong>en</strong>fermos<br />

oncológicos a lo largo de la evolución de su <strong>en</strong>fermedad. Todo<br />

oncólogo médico o radioterápico debería poseer estos conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

3. Por último, existiría un nivel superior de doc<strong>en</strong>cia que, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

se realizaría <strong>en</strong> el postgrado y que abarcaría desde los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos necesarios para lograr una asist<strong>en</strong>cia clínica especializada<br />

hasta los conocimi<strong>en</strong>tos de gestión e investigación <strong>en</strong><br />

cuidados continuos del <strong>en</strong>fermo con cáncer. Este nivel sería el<br />

alcanzado por los médicos que se van a dedicar específicam<strong>en</strong>te<br />

a los cuidados paliativos <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermos oncológicos.<br />

2. DOCENCIA EN PREGRADO<br />

2.1. INTRODUCCIÓN<br />

La Medicina Paliativa Oncológica debe estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la lic<strong>en</strong>ciatura<br />

de Medicina y puede ser de dos maneras: como disciplina propia y<br />

autónoma o impartida d<strong>en</strong>tro de la Oncología Médica. El temario <strong>en</strong><br />

esta doc<strong>en</strong>cia de pregrado incluiría las principales cuestiones que<br />

trata esta disciplina (porm<strong>en</strong>orizadas más adelante). Quizá fues<strong>en</strong><br />

sufici<strong>en</strong>tes diez horas lectivas, y otras tantas de prácticas, por lo que<br />

sería más razonable impartir la doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el ámbito de la Oncología<br />

Clínica g<strong>en</strong>eral. Sanz y Pascual propon<strong>en</strong> un periodo de veinte horas<br />

teóricas y veinte horas prácticas <strong>en</strong> el segundo ciclo, <strong>en</strong> el que se<br />

expliqu<strong>en</strong> los fundam<strong>en</strong>tos de los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>.<br />

En Mayo de 1994, la Sociedad Española de <strong>Cuidados</strong> Paliativos definió<br />

una base de conocimi<strong>en</strong>tos que <strong>en</strong>globaban aspectos físicos, psicosociales,<br />

culturales y éticos y, <strong>en</strong> el 2006, la SECPAL la ha completado<br />

con el desarrollo de un currículo de formación <strong>en</strong> postgrado.<br />

132<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!