26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA DE INVESTIGACIÓN<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

Estas premisas conduc<strong>en</strong> a explorar otras parcelas, como son el desarrollo<br />

de instrum<strong>en</strong>tos de medida para evaluar sistemáticam<strong>en</strong>te las<br />

interv<strong>en</strong>ciones a lo largo del proceso terapéutico.<br />

La investigación <strong>en</strong> C.C. no es fácil, debido a que disponemos de un<br />

elevado número de paci<strong>en</strong>tes pero con corta expectativa de vida. El<br />

colectivo de paci<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong>e edad avanzada, comorbilidades importantes,<br />

agregación de síntomas complejos, agravados al final de sus<br />

vidas, y <strong>en</strong> esta etapa, los trastornos cognitivos invalidan la posibilidad<br />

de evaluar la eficacia de un determinado proceso mediante instrum<strong>en</strong>tos<br />

de medida autoadministrados.<br />

Estas dificultades se concretan <strong>en</strong> problemas metodológicos de los<br />

sigui<strong>en</strong>tes tipos:<br />

1. Reclutami<strong>en</strong>to.<br />

2. Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to informado.<br />

3. Debate ético <strong>en</strong>tre máximo confort y autonomía versus grupo control<br />

(¿placebo).<br />

4. Situaciones clínicas rápidam<strong>en</strong>te cambiantes, etc.<br />

La investigación <strong>en</strong> C.C. ti<strong>en</strong>e limitaciones profesionales, culturales e<br />

institucionales:<br />

• La madurez del profesional al t<strong>en</strong>er que elegir <strong>en</strong>tre curar o cuidar<br />

• La demanda del paci<strong>en</strong>te y familia de participar <strong>en</strong> un <strong>en</strong>sayo clínico<br />

curativo.<br />

• Las instituciones no lideran ideas o proyectos ni prove<strong>en</strong> fondos<br />

para investigación <strong>en</strong> cuidados de soporte.<br />

• La investigación <strong>en</strong> C.C. no puede ni debe g<strong>en</strong>erarse exclusivam<strong>en</strong>te<br />

desde la Industria hacia la prospección de nuevos fármacos.<br />

Desde el punto de vista de la investigación, nuestra tarea debe t<strong>en</strong>er una<br />

filosofía de arranque fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el concepto de la Investigación<br />

Clínica Asist<strong>en</strong>cial que supone, primordialm<strong>en</strong>te, la obt<strong>en</strong>ción de resultados<br />

de proceso (outcomes).<br />

Los oncólogos médicos son los responsables de la micro-gestión,<br />

paso final desde la macro y meso-gestión, a los que se les <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da<br />

la efici<strong>en</strong>cia del proceso. Esta responsabilidad ha t<strong>en</strong>ido y sigue<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una carga negativa, debido a la precariedad de recursos <strong>en</strong><br />

muchos casos pero, también, ti<strong>en</strong>e una carga positiva: es el reto que<br />

asumimos <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to que nos hacemos responsables del paci<strong>en</strong>te,<br />

optimizando recursos (pruebas diagnósticas, cirugías inoportunas…),<br />

buscando continuam<strong>en</strong>te el b<strong>en</strong>efício clínico, tratando los síntomas<br />

desde la primera visita, implicándonos emocionalm<strong>en</strong>te con el<br />

paci<strong>en</strong>te y sus cuidadores y asumi<strong>en</strong>do un desgaste multidim<strong>en</strong>sional…<br />

durante la at<strong>en</strong>ción clínica.<br />

2. PLANTEAMIENTOS METODO-<br />

LÓGICOS Y ESTADO ACTUAL<br />

DE LA INVESTIGACIÓN<br />

La investigación <strong>en</strong> cuidados de soporte y síntomas plantea problemas<br />

metodológicos de cierta complejidad, debido a la amplia heterog<strong>en</strong>eidad<br />

de dianas.<br />

El desarrollo investigacional se simplificaría si se tratara de avanzar<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de síntomas. Esta parte de la investigación<br />

es la más rica <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cias, aunque no comparable a la<br />

g<strong>en</strong>eración de conocimi<strong>en</strong>to que ha conseguido la Oncología <strong>en</strong> el<br />

campo de la farmacoterapia.<br />

Las revisiones sistemáticas de la Cochrane Library nos muestran distintos<br />

grados de evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes situaciones clínicas:<br />

• B<strong>en</strong>zodiacepinas e insomnio.<br />

• Obstrucción intestinal y esteroides.<br />

• Obstrucción intestinal y cirugía.<br />

• Opioides y disnea.<br />

100<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!