26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE ASISTENCIA<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

fuera del hospital, estén claram<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados y que mant<strong>en</strong>gan<br />

una comunicación fluida.<br />

• Comunicación de las altas hospitalarias a los c<strong>en</strong>tros de salud indicando,<br />

como mínimo, lo sigui<strong>en</strong>te: diagnóstico, síntomas predominantes,<br />

tratami<strong>en</strong>to específico, cuidados de <strong>en</strong>fermería, situación<br />

y valoración socio-sanitaria, grado de información del <strong>en</strong>fermo y la<br />

familia, requerimi<strong>en</strong>tos psicológicos y pres<strong>en</strong>cia e id<strong>en</strong>tificación<br />

del cuidador principal.<br />

• Desde las unidades de soporte y, ocasionalm<strong>en</strong>te, del responsable<br />

del EAP, decisión y organización del ingreso <strong>en</strong>caminado a la<br />

Unidad de Internación, sin pasar por el servicio de urg<strong>en</strong>cias, ni el<br />

servicio de admisión del nivel de AE. Cuando sea necesaria la utilización<br />

de servicios que proporcionan cuidados específicos paliativos<br />

(radioterapia, cirugía, traumatología...), se facilitará un acceso<br />

rápido y dirigido a los mismos. El control de ingresos desde el<br />

punto de vista clínico, administrativo y estadístico será controlado<br />

por el Oncólogo de Área.<br />

4.4.1. Comisión de at<strong>en</strong>ción al paci<strong>en</strong>te oncológico<br />

avanzado<br />

Para at<strong>en</strong>der y analizar de forma eficaz el bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to del<br />

programa que cubre las demandas del paci<strong>en</strong>te oncológico, se creará<br />

una comisión especifica. Estará formada por:<br />

• Responsable del Programa <strong>en</strong> At<strong>en</strong>ción Primaria y sus c<strong>en</strong>tros.<br />

• Responsable de la Unidad de Internación <strong>en</strong> CC.<br />

• Oncólogo de Área.<br />

• Responsables del Programa <strong>en</strong> Oncología Médica y Oncología<br />

Radioterápica.<br />

• Profesionales del Equipo de Soporte Domiciliario.<br />

• Responsable del Servicio de Farmacia de At<strong>en</strong>ción Primaria.<br />

• Responsable del Servicio de Farmacia de At<strong>en</strong>ción Especializada.<br />

La coordinación se establecerá a través de reuniones de todos los responsables<br />

y Unidades de Soporte, con una periodicidad mínima bimestral.<br />

4.4.2. Funciones de la comisión<br />

• Promover el desarrollo del programa.<br />

• Resolver los problemas de coordinación detectados.<br />

• Velar por el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los aspectos bioéticos.<br />

• Evaluación global del programa.<br />

• Velar por la custodia del archivo, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do su confid<strong>en</strong>cialidad<br />

y cumpli<strong>en</strong>do las consideraciones éticas precisas.<br />

4.5. PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y CONTROL<br />

El modelo de gestión y desarrollo del programa <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong><br />

<strong>Continuos</strong> será realizado <strong>en</strong> fases definidas, cons<strong>en</strong>suados y unificadas<br />

con todos los niveles asist<strong>en</strong>ciales.<br />

El proceso de implantación deberá apoyarse <strong>en</strong> tres pilares básicos:<br />

1. Política gubernam<strong>en</strong>tal, con la creación de unidades de soporte<br />

<strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> (soporte-paliación) integradas <strong>en</strong> el sistema<br />

sanitario público y coordinados desde la oncología a través del<br />

Oncólogo de Área.<br />

2. Educación de los profesionales sanitarios mediante cursos, sesiones<br />

y utilización de guías de actuación conjuntas.<br />

3. Disponibilidad, de forma inmediata, de morfina y otros fármacos,<br />

así como material de uso hospitalario, <strong>en</strong> cualquier nivel asist<strong>en</strong>cial.<br />

4.5.1. Criterios de control<br />

Para evaluar el impacto del programa de <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> <strong>en</strong> la<br />

mejora de la at<strong>en</strong>ción a la población diana, podemos utilizar distintos<br />

parámetros que pued<strong>en</strong> aplicarse tanto <strong>en</strong> domicilio como <strong>en</strong> hospi-<br />

74<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!