26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE ASISTENCIA<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

paliativos progresivos que no incluyan, únicam<strong>en</strong>te, el manejo de la<br />

crisis al final de la vida (Tabla 1).<br />

Además, no debemos olvidar que los tratami<strong>en</strong>tos curativos y paliativos<br />

no son mutuam<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>tes sino que constituy<strong>en</strong> una cuestión<br />

de énfasis. Así, aplicaremos, gradualm<strong>en</strong>te, un mayor número y<br />

proporción de medidas de soporte - paliación cuando avanza la <strong>en</strong>fermedad<br />

y el paci<strong>en</strong>te deja de responder al tratami<strong>en</strong>to específico<br />

(Figura 2). Una vez agotado éste y <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedad progresiva,<br />

los objetivos terapéuticos deb<strong>en</strong> dirigirse hacia la promoción<br />

del máximo bi<strong>en</strong>estar posible del <strong>en</strong>fermo y su familia, mediante los<br />

cuidados paliativos 3 .<br />

Por tanto, <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción del paci<strong>en</strong>te oncológico resulta imprescindible<br />

un cambio del paradigma, <strong>en</strong> cuanto al concepto de <strong>en</strong>fermedad<br />

desde la at<strong>en</strong>ción médica. El modelo biopsicosocial procura una at<strong>en</strong>ción<br />

integral con una visión globalizadora, compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la persona<br />

<strong>en</strong>ferma <strong>en</strong> su realidad total: biológica, psicológica, laboral, familiar<br />

y social. (Figura 3).<br />

Figura 3<br />

Todo ello es debido al gran número de problemas clínicos, asist<strong>en</strong>ciales<br />

y psicosociales descritos <strong>en</strong> las dos últimas décadas <strong>en</strong> los <strong>en</strong>fermos<br />

oncológicos, y que marcan la necesidad de un mayor conocimi<strong>en</strong>to de<br />

los cuidados de soporte, como parte de una at<strong>en</strong>ción integral. Es tan<br />

importante conocer todas las actuaciones terapéuticas <strong>en</strong>caminadas al<br />

control de los procesos tumorales, como las dirigidas a mejorar el estado<br />

g<strong>en</strong>eral, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o no de los tratami<strong>en</strong>tos oncológicos administrados,<br />

incluy<strong>en</strong>do el control de toxicidad y sus efectos secundarios.<br />

3.1. CRITERIOS ESMO Y ANÁLISIS DE SITUACIÓN<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, han sido publicadas las conclusiones del grupo de<br />

trabajo de la ESMO acerca de los cuidados al paci<strong>en</strong>te oncológico 17 .<br />

Este grupo reconoce que existe confusión <strong>en</strong> los conceptos que delimitan:<br />

cuidados continuos o de soporte, cuidados paliativos y el cuidado<br />

de la fase final. Para clarificarlos se han <strong>en</strong>fatizado sus objetivos,<br />

grado de implicación, nivel de actuación y optimización de recursos,<br />

si<strong>en</strong>do definidos como:<br />

• <strong>Cuidados</strong> de Soporte: Tratan de optimizar el confort y suministrar<br />

un soporte funcional y social a los paci<strong>en</strong>tes y sus familiares <strong>en</strong><br />

todas las fases de la <strong>en</strong>fermedad. Esta dim<strong>en</strong>sión del cuidado <strong>en</strong>fatiza<br />

el papel del oncólogo <strong>en</strong> la optimización de la calidad de vida<br />

para todos los paci<strong>en</strong>tes, incluidos los pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te curables.<br />

• <strong>Cuidados</strong> Paliativos: Su objetivo es optimizar los soportes y<br />

recursos para conseguir el confort, y suministrar un soporte funcional<br />

y social a los paci<strong>en</strong>tes y familiares, cuando la cura no es<br />

posible. Esta dim<strong>en</strong>sión de cuidados <strong>en</strong>fatiza las necesidades<br />

especiales hacia el control de síntomas físicos y psicosociales,<br />

educación y optimización de los recursos de la comunidad.<br />

• <strong>Cuidados</strong> al final de la vida: son los cuidados paliativos aplicados<br />

cuando la muerte es inmin<strong>en</strong>te. Los paci<strong>en</strong>tes y sus familias, que<br />

54<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!