26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE ASISTENCIA<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

ci<strong>en</strong>do las relaciones interpersonales, promovi<strong>en</strong>do un mejor <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

y una mejora <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia del vivir; a pesar de que la evolución<br />

del tumor pueda llevar a la curación o, por el contrario, a la progresión<br />

y muerte del paci<strong>en</strong>te. Por tanto, estos cuidados pued<strong>en</strong><br />

administrarse durante semanas, meses o años 22 y, al igual que la<br />

paliación, refuerzan la necesidad de solucionar una situación compleja<br />

como parte integral de un cuidado de calidad para <strong>en</strong>fermedades<br />

graves o que am<strong>en</strong>azan la vida. (Figura 5)<br />

La Organización Mundial de la Salud, <strong>en</strong> el año 2002 23 , redefinió los<br />

objetivos asist<strong>en</strong>ciales de los <strong>Cuidados</strong> Paliativos añadi<strong>en</strong>do algunos<br />

puntos fundam<strong>en</strong>tales y que <strong>en</strong>umeramos a continuación:<br />

• Proporcionan alivio del dolor y de otros síntomas p<strong>en</strong>osos.<br />

• Aseguran la vida pero aceptan la muerte como algo inevitable.<br />

• No aceleran ni pospon<strong>en</strong> la muerte.<br />

• Integran aspectos psicológicos y espirituales <strong>en</strong> el cuidado del<br />

paci<strong>en</strong>te.<br />

• Ofrec<strong>en</strong> un sistema de ayuda a los paci<strong>en</strong>tes para vivir tan activam<strong>en</strong>te<br />

como sea posible.<br />

• Ofrec<strong>en</strong> un sistema de apoyo a la familia para afrontar la <strong>en</strong>fermedad<br />

y el duelo.<br />

• Aprovechan la cercanía del equipo para definir las necesidades de<br />

los paci<strong>en</strong>tes y sus familias, incluido el apoyo <strong>en</strong> el duelo cuando<br />

está indicado.<br />

• La calidad de vida constituye un objetivo primordial, influy<strong>en</strong>do<br />

positivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el curso de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

• Son aplicables desde el inicio de la <strong>en</strong>fermedad junto con la administración<br />

de otros tratami<strong>en</strong>tos cuya int<strong>en</strong>ción es prolongar la<br />

vida, como la quimioterapia y la radioterapia e incluye aquellas<br />

investigaciones necesarias para un mejor manejo y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

de las complicaciones clínicas.<br />

Definidos de esta manera, los <strong>Cuidados</strong> Paliativos constituy<strong>en</strong> una<br />

parte de los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> que, como ya se ha m<strong>en</strong>cionado, son<br />

aplicables a lo largo de todo el proceso evolutivo del tratami<strong>en</strong>to del<br />

cáncer y de sus difer<strong>en</strong>tes etapas, <strong>en</strong>fatizando los recursos empleados<br />

y su int<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> función de las necesidades o complejidad<br />

requerida <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to, y no solo aplicándolos <strong>en</strong> el manejo de<br />

la crisis al final de la vida. Por tanto, el alivio de los síntomas debe ser<br />

un objetivo primordial de los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>, <strong>en</strong>fatizando este<br />

control al realizar <strong>Cuidados</strong> Paliativos durante la fase avanzada.<br />

En la mayoría de los paci<strong>en</strong>tes se pued<strong>en</strong> y deb<strong>en</strong> controlar el mayor<br />

número posible de síntomas físicos y psicológicos e int<strong>en</strong>tar minimizar y<br />

dar respuestas a las demandas espirituales y sociales. La experi<strong>en</strong>cia clínica<br />

sugiere que, con <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>, realizando actuaciones terapéuticas<br />

de soporte y paliación básicas y adecuadas, se puede conseguir<br />

un control sintomático <strong>en</strong> la mayoría de los paci<strong>en</strong>tes durante la mayor<br />

parte de la <strong>en</strong>fermedad 24 . En las fases avanzadas, no todos los síntomas<br />

físicos y psicológicos pued<strong>en</strong> eliminarse, pero sí se puede conseguir un<br />

alivio sufici<strong>en</strong>te que disminuya el sufrimi<strong>en</strong>to, buscando el máximo confort,<br />

suministrando un soporte funcional y social a la unidad familiar 25 .<br />

El sufrimi<strong>en</strong>to, como tal, disminuirá con estas medidas pero nunca<br />

conseguiremos que desaparezca. En nuestro quehacer clínico, debemos<br />

int<strong>en</strong>tar prev<strong>en</strong>irlo, aliviarlo, acompañarlo y utilizarlo, huy<strong>en</strong>do de<br />

la fantasía de que con nuestras interv<strong>en</strong>ciones podemos controlar el<br />

sufrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos sus compon<strong>en</strong>tes, circunstancias e int<strong>en</strong>sidades.<br />

En los <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong>, así como <strong>en</strong> los <strong>Cuidados</strong> Paliativos,<br />

debe desaparecer la omnipot<strong>en</strong>cia y la autosufici<strong>en</strong>cia. Es una ilusión<br />

afirmar que todas las muertes pued<strong>en</strong> ser pacíficas y confortables 26 .<br />

4. ORGANIZACIÓN DE LOS<br />

CUIDADOS CONTINUOS<br />

De acuerdo con los puntos anteriores se puede afirmar que el objetivo<br />

de este sistema de interv<strong>en</strong>ción es int<strong>en</strong>tar mejorar la calidad de<br />

62<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!