26.12.2014 Views

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA DE INVESTIGACIÓN<br />

Guía <strong>SEOM</strong> <strong>Recom<strong>en</strong>daciones</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> Oncológicos<br />

II Edición<br />

• Evid<strong>en</strong>cia y conocimi<strong>en</strong>to de aplicación inmediata.<br />

• Demanda ética incuestionable.<br />

Los puntos fuertes de la Investigación <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> se resum<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>:<br />

• Elevado número de paci<strong>en</strong>tes.<br />

• Posibilidad de estudiar las repercusiones <strong>en</strong> la calidad de vida, <strong>en</strong><br />

función de la “agregación de síntomas”.<br />

• Aum<strong>en</strong>to de supervivi<strong>en</strong>tes con síntomas debidos a los efectos<br />

secundarios de los tratami<strong>en</strong>tos curativos.<br />

Los puntos débiles también exist<strong>en</strong>, pero son solucionables. Incluy<strong>en</strong>:<br />

• Cortas expectativas de superviv<strong>en</strong>cia.<br />

• Edad avanzada.<br />

• Comorbilidades.<br />

• Trastornos cognitivos.<br />

• Dificultades <strong>en</strong> el uso de cuestionarios auto-administrados.<br />

• Situaciones clínicas rápidam<strong>en</strong>te cambiantes.<br />

• Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to informado y debate ético.<br />

La Investigación <strong>en</strong> <strong>Cuidados</strong> <strong>Continuos</strong> ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to, obstáculos<br />

profesionales, culturales e institucionales que son:<br />

• El grado de madurez profesional necesario al t<strong>en</strong>er que elegir <strong>en</strong>tre<br />

“curar” y “paliar”, superado por el concepto de “cuidar siempre”.<br />

• Las demandas de los paci<strong>en</strong>tes y sus cuidadores de <strong>en</strong>sayos clínicos<br />

con finalidad curativa.<br />

• Las instituciones, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no lideran ideas o proyectos, ni prove<strong>en</strong><br />

fondos para investigación <strong>en</strong> soporte.<br />

• La Investigación <strong>en</strong> C.C. no puede, ni debe, g<strong>en</strong>erarse exclusivam<strong>en</strong>te<br />

desde la industria farmacéutica, con la finalidad de investigar<br />

nuevos fármacos o pres<strong>en</strong>taciones novedosas, por lo g<strong>en</strong>eral,<br />

mucho más costosas.<br />

Estado actual de la Investigación <strong>en</strong> Síntomas (“intangibles”):<br />

Las revisiones de la Cochrane Library arrojan evid<strong>en</strong>cia sobre la relación<br />

<strong>en</strong>tre:<br />

• B<strong>en</strong>zodiacepinas e insomnio.<br />

• Obstrucción intestinal y cirugía así como uso de esteroides.<br />

• Opioides y dolor. Disnea.<br />

• Calcitonina, Bisfosfonatos y dolor óseo.<br />

• Ketamina y dolor.<br />

• Anticonvulsivantes y dolor neuropático.<br />

• Cannabinoides y dolor neuropático. Antieméticos. Anorexia.<br />

Las últimas ediciones de ASCO, ESMO y el Foro de Investigación <strong>en</strong><br />

<strong>Cuidados</strong> Paliativos de la EAPC nos ayudan a definir las futuras dianas<br />

que debemos explorar:<br />

• Evaluación de la calidad de vida (Q o L), fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te con instrum<strong>en</strong>tos<br />

de medida de dim<strong>en</strong>siones no consideradas clásicas.<br />

• Investigación básica <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>tos de soporte.<br />

• Epidemiología de la QoL percibida.<br />

• Familia y duelo. <strong>Cuidados</strong> de soporte <strong>en</strong> la etapa del final de la vida.<br />

• Metodologías aplicadas a la investigación de nuevas herrami<strong>en</strong>tas,<br />

g<strong>en</strong>eradas por los paci<strong>en</strong>tes, o multidim<strong>en</strong>sionales, de la QoL.<br />

• Síntomas durante el tratami<strong>en</strong>to “específico” oncológico y <strong>en</strong> la fase<br />

compleja del paci<strong>en</strong>te paliativo. Evaluación y nuevos tratami<strong>en</strong>tos.<br />

• Comunicación-Información.<br />

• Distrés emocional <strong>en</strong> el paci<strong>en</strong>te, su cuidador y el equipo asist<strong>en</strong>cial.<br />

• Fármaco-economía c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o de las “utilidades”<br />

percibidas.<br />

• Utilización de las medicinas alternativas y complem<strong>en</strong>tarias (CAM).<br />

• Estudios de síntomas <strong>en</strong> poblaciones especiales de paci<strong>en</strong>tes:<br />

ancianos, paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuidados de últimos días, paci<strong>en</strong>tes con tratornos<br />

cognitivos y paci<strong>en</strong>tes pediátricos.<br />

• “Clusters” como Ansiedad-Depresión-Dolor-Ast<strong>en</strong>ia.<br />

90<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!