26.12.2014 Views

Como+Diseñar+Proyectos+Comunitarios

Como+Diseñar+Proyectos+Comunitarios

Como+Diseñar+Proyectos+Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Romero, Sarmiento y Abreu<br />

23<br />

FASE I. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN<br />

El Análisis de la Situación es un proceso sistemático inicial para<br />

analizar el problema, identificar las oportunidades, amenazas,<br />

fortalezas y debilidades del objeto de estudio del proyecto de<br />

desarrollo en cuestión.<br />

Esta primera parte del proceso se desarrolla con la participación<br />

activa de cada involucrado o afectado en la situación o problema<br />

planteado. El análisis de la situación es la interpretación<br />

conforme al interés, las actividades y competencias de las<br />

partes involucradas que a menudo tienen una visión diferente<br />

de la misma realidad.<br />

Un correcto Análisis de la Situación responde a las necesidades<br />

reales de un grupo destinatario o beneficiario del desarrollo<br />

que disponen de datos fiables para argumentar lógicamente<br />

la explicación de la situación. El análisis de la situación<br />

comprende desde el análisis de la participación y del problema<br />

hasta el análisis de la alternativa.<br />

¿Qué es un problema<br />

* Es la formalización para un actor de una discrepancia entre<br />

la realidad constatada o simulada y una norma que él acepta<br />

o crea como referencia (Carlos Matus).<br />

* Es el efecto visible de causas que residen en algún momento<br />

en el pasado (Kepner-Tregoe).<br />

* Es una situación general que se considera insatisfactoria<br />

(GTZ).<br />

* Es una condición negativa (Manual NORAD).<br />

* Es lo que la gente dice que es un problema: percepción de<br />

los involucrados ante la situación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!