26.12.2014 Views

Como+Diseñar+Proyectos+Comunitarios

Como+Diseñar+Proyectos+Comunitarios

Como+Diseñar+Proyectos+Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

Cómo Diseñar Proyectos Comunitarios<br />

Una estructura de equipos orientada a los productos, organiza<br />

a las personas de acuerdo a las partes del sistema en las que<br />

trabaja, ofreciendo las siguientes ventajas:<br />

* Cada miembro del equipo tiene una visión más amplia de<br />

su trabajo, lo cual promueve la creatividad, la iniciativa y<br />

permite acumular experiencias.<br />

* Se utiliza el potencial completo de cada persona, ya que<br />

nadie se concentra en una sola tarea.<br />

* Se promueve la máxima participación del usuario en el<br />

desarrollo, integrándolo efectivamente en los diferentes<br />

grupos.<br />

* Se simplifica la delegación de responsabilidades, pues un<br />

mismo producto no esta a cargo de múltiples unidades, sino<br />

de una sola.<br />

* Permite adoptar la estrategia de desarrollo por versiones.<br />

La organización debe ser flexible, capaz de ajustarse a las<br />

necesidades y características de cada una de las fases que<br />

contempla el proyecto para la ejecución de actividades y la<br />

realización de sus productos.<br />

ANÁLISIS DE VIABILIDAD<br />

Se define como viabilidad de un proyecto, la posibilidad de<br />

beneficiar al grupo destinatario durante un largo período aún<br />

cuando haya finalizado el financiamiento exterior. Hablar de<br />

que un proyecto es viable, es hacer referencia de permanencia<br />

en el tiempo, del objetivo específico y de los efectos generados<br />

por el mismo, es decir de su perdurabilidad, una vez que haya<br />

concluido. En este contexto viabilidad y sostenibilidad son<br />

sinónimos.<br />

Actualmente existe consenso acerca de que la viabilidad<br />

depende de siete factores :<br />

* Políticas de apoyo<br />

* Aspectos institucionales<br />

* Aspectos socioculturales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!