28.12.2014 Views

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAPA 4. Geomorfología <strong>PNN</strong> CVDJ-C.<br />

Valles Glaciares: Estos presentan forma <strong>de</strong> U con la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> pendientes variables, estas<br />

geoformas se origina por el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> hielo en la época glaciar. Se<br />

encuentran en el flanco norte y oriental <strong>de</strong>l Complejo Volcánico <strong>Doña</strong> <strong>Juana</strong>.<br />

Morrenas: Son <strong>de</strong>pósitos correspondientes al material arrastrado por un glaciar, estas<br />

geoformas se i<strong>de</strong>ntifican principalmente en Quebrada Cristalina, laguna <strong>de</strong>l Silencio y nacimiento<br />

<strong>de</strong>l río Platayaco.<br />

Dinámica Volcánica: Hace referencia a la actividad volcánica pasada y presente que formó y<br />

mo<strong>de</strong>ló el relieve a través <strong>de</strong> las erupciones <strong>de</strong> los volcanes, Las Ánimas, Petacas y <strong>Doña</strong><br />

<strong>Juana</strong>. Las geoformas producto <strong>de</strong> esta dinámica son:<br />

Estrato Volcán: Se genera <strong>de</strong> la superposición <strong>de</strong> eventos lávicos y piroclásticos, intercalados<br />

que generan una geoforma cónica imponente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta estructura se han i<strong>de</strong>ntificado<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> domos dacíticos, bor<strong>de</strong>s cal<strong>de</strong>ritos, edificio volcánico actual, flujos <strong>de</strong> lava cordada,<br />

flujos <strong>de</strong> lava blocosa, campo <strong>de</strong> cenizas y escarpes en lavas antiguas.<br />

Flujos ignimbríticos: Son <strong>de</strong>pósitos piroclásticos soldados, geomorfológicamente se<br />

encuentran asociados a mesetas con vertientes <strong>de</strong> pendientes largas y suaves en dirección<br />

noroeste como la dirección <strong>de</strong>l flujo.<br />

Flujos piroclásticos: Estos flujos están controlados topográficamente, rellenan valles y<br />

<strong>de</strong>presiones, formando <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espesores, su origen está relacionado con el <strong>de</strong> las<br />

ignimbritas.<br />

Dinámica tectónica: Hace referencia a las manifestaciones <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fallamientos regionales<br />

norte-sur, correspon<strong>de</strong> a las geoformas estructurales, caracterizadas por fuertes pendientes,<br />

suelos superficiales, estrechos cañones y procesos erosivos. Las geoformas estructurales<br />

presentes en la zona son:<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!