28.12.2014 Views

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.4.1.1 Fuentes <strong>de</strong> presión Tipo A.<br />

a. Tala <strong>de</strong> bosque como fuente energética (sector Peñas Blancas, Municipio <strong>de</strong> San Bernardo,<br />

vertiente Pacífica). Los pobladores <strong>de</strong> este sector tienen como actividad económica la<br />

extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para producir carbón, construcción <strong>de</strong> muebles y cocción <strong>de</strong><br />

alimentos. Esto contribuye a la pérdida <strong>de</strong> coberturas vegetales que afectan negativamente<br />

la regulación hídrica <strong>de</strong> las microcuencas que abastecen los acueductos <strong>de</strong> los Municipios<br />

<strong>de</strong> San Bernardo, Belén, La Cruz, Tablón <strong>de</strong> Gómez y San José <strong>de</strong> Albán. Por otro lado, se<br />

afecta el hábitat <strong>de</strong> especies en vía <strong>de</strong> extinción como el oso y la danta.<br />

MAPA 16. Localización <strong>de</strong> las presiones antrópicas.<br />

b. Tala <strong>de</strong> bosque para establecer áreas <strong>de</strong> potreros y cultivos (practica que ha ido<br />

disminuyendo con los años <strong>de</strong>bido a los procesos <strong>de</strong> educación ambiental y la legislación<br />

indígena - zona <strong>de</strong> influencia, vertiente Pacífica), acarreando pérdida <strong>de</strong> cobertura vegetal,<br />

biodiversidad y afectando la regulación hídrica.<br />

c. Quemas esporádicas para activida<strong>de</strong>s agrícolas (zona <strong>de</strong> influencia, vertiente Pacífica).<br />

Tradicionalmente los campesinos <strong>de</strong> esta zona tienen como práctica la rocería y quema para<br />

sembrar cultivos <strong>de</strong> pan coger como el maíz, trigo, arveja, fríjol, papa, entre otros,<br />

presentando pérdida <strong>de</strong> suelos, erosión, hábitat <strong>de</strong> animales, disminución <strong>de</strong> caudales,<br />

cuencas hidrográficas que se afectan.<br />

d. Cacería esporádica (medicina tradicional, alimentación, recreación, control para protección<br />

<strong>de</strong> animales <strong>de</strong> granja y cultivos en los sectores <strong>de</strong> Descanse, El Silencio, Camino al<br />

Cascabel). Es una práctica que poco a poco ha ido <strong>de</strong>sapareciendo a raíz <strong>de</strong> las campañas<br />

radiales, educación ambiental, encuentros, recorridos <strong>de</strong> campo y control y vigilancia,<br />

monitoreo <strong>de</strong> la biodiversidad y charlas que se realizan en la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Parque.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!