28.12.2014 Views

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas <strong>de</strong> extinción; 1. Proveer<br />

puntos <strong>de</strong> referencia ambientales para investigaciones científicas, estudios generales y<br />

educación ambiental. 2. Mantener la diversidad biológica. 3. Asegurar la estabilidad ecológica; c)<br />

La <strong>de</strong> proteger ejemplares <strong>de</strong> fenómenos naturales, culturales, históricos y otros <strong>de</strong> interés<br />

internacional para contribuir a la preservación <strong>de</strong>l patrimonio común <strong>de</strong> la humanidad.<br />

En el Decreto 622 <strong>de</strong> 1977 artículo 3º. Se <strong>de</strong>finen los objetivos <strong>de</strong> conservación, igualmente<br />

teniendo en cuenta los objetivos generales y las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Parques</strong> Naturales<br />

<strong>Nacionales</strong>, mencionado los más relacionados con el área: 1. Reglamentar en forma técnica el<br />

manejo y uso <strong>de</strong> las áreas que integran el sistema 2. Reservar las áreas sobresalientes y<br />

representativas <strong>de</strong>l patrimonio natural que permitan la conservación y protección <strong>de</strong> la fauna,<br />

flora y gea, así como su perpetuación 4. Reservar y conservar áreas que poseen valores<br />

sobresalientes <strong>de</strong> paisaje. 5. Investigar los valores <strong>de</strong> los recursos naturales renovables <strong>de</strong>l país,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas reservadas para obtener su mejor conocimiento y promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevas y mejores técnicas <strong>de</strong> conservación y manejo <strong>de</strong> tales recursos <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong>l sistema. 6. Perpetuar en estado natural muestras representativas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

bióticas, unida<strong>de</strong>s biogeografías y regiones fisiográficas 9. Mantener la diversidad biológica y<br />

equilibrio ecológico mediante la conservación y protección <strong>de</strong> áreas naturales. 10. Establecer y<br />

proteger áreas para estudios, reconocimiento e investigaciones biológicas, geológicas,<br />

históricas o culturales.<br />

La Constitución <strong>de</strong> 1991: Establece, entre otros, los siguientes <strong>de</strong>beres a cargo <strong>de</strong>l Estado<br />

relacionados con el tema ambiental: proteger la diversidad e integridad <strong>de</strong>l ambiente, conservar<br />

las áreas <strong>de</strong> especial importancia ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines ( art.<br />

79); prevenir y controlar los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental, imponer las sanciones y exigir la<br />

reparación <strong>de</strong> los daños causados (art. 80); planificar el manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales, para garantizar su <strong>de</strong>sarrollo sostenible, conservación, restauración o<br />

sustitución (art. 80); regular el ingreso y salida <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> los recursos genéticos, y su utilización,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el interés nacional (art. 81), y cooperar con otras naciones en la protección <strong>de</strong><br />

los ecosistemas situados en zonas fronterizas (art. 80). Las autorida<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>ben<br />

garantizar la participación <strong>de</strong> la comunidad en las <strong>de</strong>cisiones que puedan afectar el ambiente<br />

sano (art. 79). Es obligación <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> los particulares proteger las riquezas naturales <strong>de</strong> la<br />

nación (art. 8), y <strong>de</strong> la persona, proteger los recursos naturales <strong>de</strong>l país y velar por la<br />

conservación <strong>de</strong>l ambiente sano (art. 95 # 8). A<strong>de</strong>más, la Constitución Nacional en su artículo<br />

63 realzó su importancia, al disponer que los parques naturales son inalienables, imprescriptibles<br />

e inembargables.<br />

Ley 99 <strong>de</strong> 1993, Por la cual se crea el Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente, se reor<strong>de</strong>na el sector<br />

público encargado <strong>de</strong> la gestión y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente y los recursos naturales<br />

renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones.<br />

El Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente formulará, junto con el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y<br />

garantizando la participación <strong>de</strong> la comunidad, la política nacional ambiental y <strong>de</strong> recursos<br />

naturales renovables, <strong>de</strong> manera que se garantice el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las personas a gozar <strong>de</strong><br />

un medio ambiente sano y se proteja el patrimonio natural y la soberanía <strong>de</strong> la nación.<br />

Correspon<strong>de</strong> al Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente coordinar el Sistema Nacional Ambiental, SINA,<br />

que en esta Ley se organiza, para asegurar la adopción y ejecución <strong>de</strong> las políticas y <strong>de</strong> los<br />

planes, programas y proyectos respectivos, en or<strong>de</strong>n a garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!