28.12.2014 Views

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARQUE NACIONAL NATURAL COMPLEJO VOLCÁNICO<br />

DOÑA JUANA CASCABEL<br />

Esta evaluación nos permitió <strong>de</strong>finir cuáles son los actores importantes, cuáles los esporádicos, <strong>de</strong><br />

apoyo, su nivel <strong>de</strong> relación con el área, características <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>l actor con el área, el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> influencia sobre las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l área, la misión u objetivo, su relación con los objetos <strong>de</strong><br />

conservación y su relación histórica con el Parque.<br />

La importancia <strong>de</strong>l trabajo con los actores: Trabajar con los actores sociales es bien importante,<br />

permitiendo generar claridad en los diferentes procesos y procedimientos en los que actúa el Parque, <strong>de</strong> tal<br />

manera que se posibilite la consolidación <strong>de</strong> confianzas con todos los actores, en tal sentido que ha sido<br />

necesario expresar abiertamente las posiciones <strong>de</strong> la UAES<strong>PNN</strong> en cada reunión tanto con comunida<strong>de</strong>s e<br />

instituciones.<br />

Con respecto a las instancias y mecanismos <strong>de</strong> participación: Apoyar la gestión para financiar<br />

proyectos comunitarios en pro <strong>de</strong> la conservación y promover la creación <strong>de</strong> agendas <strong>de</strong> trabajo con los<br />

actores aliados a través <strong>de</strong> visitas periódicas por parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l Parque que permitan flui<strong>de</strong>z en el<br />

relacionamiento, siendo necesario hacer lobby con todos los actores corresponsables para un mejor<br />

relacionamiento; esto implica que haya subsidiaridad entre los diferentes niveles <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la UAES<strong>PNN</strong>.<br />

Contribuir al establecimiento <strong>de</strong> espacios formales <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y el fortalecimiento<br />

organizacional en pro <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>l parque, para ello se requiere la construcción <strong>de</strong><br />

principios <strong>de</strong> relacionamiento para la acción en conjunto.<br />

Con respecto a la comunicación para la participación: Posicionar el Parque Nacional Natural<br />

Complejo Volcánico <strong>Doña</strong> <strong>Juana</strong> –Cascabel, en sus aspectos misionales: sus objetivos <strong>de</strong><br />

conservación , los avances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los valores objeto <strong>de</strong> conservación, los<br />

servicios ambientales que presta y sus referentes culturales requiere establecer mecanismos <strong>de</strong><br />

divulgación como programas radiales, volantes, periódicos, murales, vi<strong>de</strong>os, etc., la realización <strong>de</strong><br />

documentos divulgativos para todos los territorios acerca <strong>de</strong> cómo se avanza en cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos, a <strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar métodos <strong>de</strong> sensibilización a través <strong>de</strong>l potencial artístico que<br />

tiene la región.<br />

Con respecto a la socialización y posicionamiento <strong>de</strong>l Parque Nacional Natural CVDJ-C.<br />

Facilitar los procesos encaminados a la educación ambiental, que permitan el conocimiento al<br />

interior <strong>de</strong> las instituciones educativas sobre las dinámicas y procesos en el parque y su área <strong>de</strong><br />

influencia en pro <strong>de</strong> la conservaciones <strong>de</strong>l mismo, para que los educadores y educandos sean<br />

multiplicadores <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> tener un Parque Nacional Natural y como conservarlo, que sea<br />

reconocido local, regional y nacional e internacionalmente; que este en el imaginario <strong>de</strong> todos los<br />

habitantes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia y que se orgullo y sentimiento colectivo <strong>de</strong> profundo respecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!