28.12.2014 Views

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

Plan de Manejo PNN Doña Juana - Parques Nacionales de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas unida<strong>de</strong>s son quizás las mejor conservadas <strong>de</strong>l parque y en las que seguramente se<br />

alberga una riqueza <strong>de</strong> especies inmensa y muy particular, la cual es producto <strong>de</strong> la influencia<br />

directa <strong>de</strong> la parte amazónica. La Unidad_bosque14_CI con un total <strong>de</strong> 7201.9 hectáreas y la<br />

Unidad_bosque13_CE2 con 2816.2 hectáreas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parque, representan unida<strong>de</strong>s con<br />

<strong>de</strong>dicación a la investigación y la conservación por las características abióticas en la cuales<br />

afloran. Sin embargo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas condiciones, es importante <strong>de</strong>stacar que estas dos<br />

unida<strong>de</strong>s representan al Orobioma Subandino <strong>de</strong>l parque nacional, <strong>de</strong> tal forma que constituyen<br />

el eslabón entre las zonas <strong>de</strong> tierras bajas y las zonas <strong>de</strong> montaña andina, y tal como lo afirma<br />

Rodríguez et al. (2004) son el engranaje para el mantenimiento <strong>de</strong> los procesos macroecológicos<br />

en los An<strong>de</strong>s, y en la actualidad por estar en sitios <strong>de</strong> alturas intermedias son puntos fijos para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> cultivos y pastos como ha ocurrido en la cordillera Central <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong>.<br />

2.2.3 UNIDADES CON USO AGRO ECOSITEMAS, ZONAS AGRICOLAS Y VEGETACIÓN<br />

SECUNDARIA.<br />

MAPA 14. Unida<strong>de</strong>s agro ecosistemas.<br />

Aunque estas unida<strong>de</strong>s están fuera <strong>de</strong>l parque, representan un total <strong>de</strong> 16597.45 hectáreas en<br />

su flanco occi<strong>de</strong>ntal. El 10. 5% <strong>de</strong> este total, correspon<strong>de</strong> a las zonas agrícolas con sobreuso, es<br />

<strong>de</strong>cir, activida<strong>de</strong>s agrícolas realizadas en terrenos que no las pue<strong>de</strong>n soportar <strong>de</strong>bido a las altas<br />

pendientes y suelos <strong>de</strong> baja fertilidad y profundidad. El 22% es un área <strong>de</strong>dicada a zonas <strong>de</strong><br />

cultivos mixtos y misceláneos con vegetación secundaria que son categorizados como no<br />

a<strong>de</strong>cuados, en espacial por las características topográficas <strong>de</strong>l terreno en estas zonas y por que<br />

el crecimiento <strong>de</strong> la frontera agrícola se incrementa especialmente en las zonas altas <strong>de</strong> las<br />

áreas con algún grado <strong>de</strong> fertilidad, como es el caso. La presencia única <strong>de</strong> vegetación<br />

secundaria (sin entre mezclas <strong>de</strong> cultivos y <strong>de</strong>más misceláneos) sería un punto a favor y un uso<br />

a<strong>de</strong>cuado si se le conce<strong>de</strong> un manejo especial don<strong>de</strong> sean áreas exclusivas <strong>de</strong> regeneración<br />

natural; sin embargo, aún esta no es la situación <strong>de</strong>l área, <strong>de</strong> tal forma que estas zonas<br />

representan un punto débil y <strong>de</strong> urgencia para las instancias <strong>de</strong> manejo y conservación en la<br />

futura zona amortiguadora. La principal recomendación para estas zonas y para esta inicial<br />

zonificación <strong>de</strong> las áreas fuera <strong>de</strong>l parque es potencializar aquellas áreas agrícolas que se<br />

ubican en terrenos cuyas condiciones permiten su <strong>de</strong>sarrollo, y explorar allí la opción <strong>de</strong><br />

fomentar la seguridad alimentaria y un frente que fomente la conservación <strong>de</strong> las zonas altas y<br />

<strong>de</strong> pendientes quebradas, las cuales <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>signadas como puntos estratégicos en la<br />

gestión <strong>de</strong> conservación no sólo <strong>de</strong>l parque, sino como zonas <strong>de</strong> reserva biótica fuera <strong>de</strong><br />

él(forestal, santuario, <strong>de</strong> la sociedad civil, entre otras).<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!