01.01.2015 Views

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Construcción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Régimen</strong> <strong>de</strong> <strong>Rendición</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong><br />

en las Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas<br />

Guillermo M. Cejudo<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s eficaz, que asigne tareas, vigile su<br />

cumplimiento, evalúe sus resultados y premie o sancione a<br />

los responsables; y 3) <strong>de</strong> gestión estratégica; pues se vuelve<br />

inviable que el ciclo planeación-ejecución-evaluación se<br />

cumpla a cabalidad, al carecerse <strong>de</strong> mecanismos para<br />

obtener información sobre planes, para monitorear procesos<br />

y para evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> f<strong>un</strong>cionarios, los efectos <strong>de</strong><br />

las políticas y los logros <strong>de</strong> las agencias.<br />

<strong>La</strong>s entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas en México enfrentan éstas y<br />

otras dificulta<strong>de</strong>s en la operación cotidiana <strong>de</strong> sus gobiernos.<br />

Con notables excepciones, y a pesar <strong>de</strong> esfuerzos loables<br />

por construir instituciones, emitir leyes y modificar prácticas,<br />

lo cierto es que la rendición <strong>de</strong> cuentas es hoy <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s pendientes <strong>de</strong> los gobiernos estatales. No se trata<br />

únicamente <strong>de</strong> <strong>un</strong> diseño i<strong>de</strong>ado <strong>de</strong>liberadamente para<br />

ser ineficaz, sino se <strong>de</strong>be a la mezcla <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> largo<br />

aliento y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones coy<strong>un</strong>turales. Para empezar, no<br />

pue<strong>de</strong> ignorarse la herencia <strong>de</strong>l centralismo autoritario que,<br />

por <strong>un</strong> lado, limitaba el margen <strong>de</strong> autonomía política <strong>de</strong><br />

los gobiernos estatales frente a la Fe<strong>de</strong>ración y, por otro,<br />

liberaba a los gobernadores <strong>de</strong> controles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado,<br />

ya que ni los Po<strong>de</strong>res Legislativo y Judicial, ni la prensa<br />

o la sociedad civil organizada tenían mecanismos para<br />

ejercer control. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización política <strong>de</strong><br />

las últimas dos décadas modificó parcialmente ese arreglo,<br />

disminuyendo los controles políticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro (a<strong>un</strong>que<br />

no así los administrativos), pero sin crear contrapesos locales<br />

efectivos al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los gobernadores 2 .<br />

Otro factor que ha propiciado <strong>un</strong>a rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

insuficiente en los estados es el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> recursos y atribuciones. <strong>La</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> recursos ha dotado a los gobiernos estatales <strong>de</strong> montos<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes, tanto por incrementos en las participaciones<br />

12<br />

2 Rogelio Hernán<strong>de</strong>z. El centro dividido. <strong>La</strong> nueva autonomía <strong>de</strong> los gobernadores.<br />

México, El Colegio <strong>de</strong> México, 2008; Enrique Cabrero, Guillermo Cejudo, Mauricio<br />

Merino y Fernando Nieto. “El nuevo fe<strong>de</strong>ralismo mexicano: diagnóstico y perspectiva”<br />

en Fe<strong>de</strong>ralismo y <strong>de</strong>scentralización, México, CONAGO, 2008, pp. 137-180.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!