01.01.2015 Views

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III<br />

Hay también causas más cercanas; por <strong>un</strong> lado, el diseño<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> competencias entre los niveles<br />

<strong>de</strong> gobierno y, por otro, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las instituciones<br />

que <strong>de</strong>berían garantizar la rendición <strong>de</strong> cuentas. Sobre<br />

lo primero, basta con recordar que <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los p<strong>un</strong>tos<br />

débiles <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo mexicano es la falta <strong>de</strong> claridad<br />

en la distribución <strong>de</strong> competencias; “no se ha generado<br />

<strong>un</strong>a arquitectura institucional basada en <strong>un</strong>a distribución<br />

<strong>de</strong> competencias que refleje ámbitos inequívocos, con<br />

responsabilida<strong>de</strong>s claramente asignadas entre cada nivel<br />

<strong>de</strong> gobierno”. 41 Este arreglo confuso dificulta la operación<br />

<strong>de</strong> políticas públicas, complica innecesariamente la<br />

coordinación intergubernamental, propicia el conflicto<br />

entre ámbitos <strong>de</strong> gobierno y reduce la posibilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

buena rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> cada gobierno y <strong>de</strong>l sistema<br />

intergubernamental en su conj<strong>un</strong>to. Para el ciudadano,<br />

la consecuencia obvia es la imposibilidad <strong>de</strong> distinguir<br />

responsables y, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> ello, exigir cuentas. En <strong>un</strong><br />

estudio sobre la rendición <strong>de</strong> cuentas en los gobiernos<br />

subnacionales, Fausto Hernán<strong>de</strong>z y Juan Manuel Torres<br />

realizaron <strong>un</strong>a encuesta para averiguar si los ciudadanos<br />

saben quiénes son los responsables <strong>de</strong> proveer servicios<br />

públicos y <strong>de</strong> ejercer el gasto. Los resultados <strong>de</strong> su análisis<br />

“sugieren que la ciudadanía no conoce las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los distintos niveles <strong>de</strong> gobierno”, 42 y no<br />

sabe a quién pedir cuentas sobre el ejercicio <strong>de</strong>l gasto<br />

público, los resultados <strong>de</strong> políticas públicas y sobre la<br />

dotación <strong>de</strong> bienes y servicios públicos. Esta combinación<br />

<strong>de</strong> competencias traslapadas y atribuciones <strong>de</strong>sconocidas<br />

por la ciudadanía es <strong>un</strong>a receta para la imp<strong>un</strong>idad y la<br />

irresponsabilidad en el ejercicio <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Cambios recientes y régimen actual<br />

Esto no quiere <strong>de</strong>cir que no haya instituciones <strong>de</strong>dicadas<br />

a promover la rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> los gobiernos; en<br />

41<br />

Cabrero et. al, op. cit., p. 150.<br />

42<br />

Hernán<strong>de</strong>z Trillo y Torres, op. cit., p. 11. Véanse también, César L. Guerrero<br />

Luchtenberg, Fausto Hernán<strong>de</strong>z Trillo y Juan Manuel Torres Rojo, Fe<strong>de</strong>ral against Local<br />

Governments: Political Acco<strong>un</strong>tability <strong>un</strong><strong>de</strong>r Asymmetric Information, México, Centro<br />

<strong>de</strong> Investigación y Docencia Económicas, DT 381, 2006.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!