01.01.2015 Views

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

La Construcción de un Nuevo Régimen de Rendición de Cuentas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II<br />

<strong>de</strong>fensoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, las fiscalías especiales,<br />

y las comisiones anti-corrupción. Des<strong>de</strong> luego, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

estos mecanismos ad hoc, cuando la división <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>res<br />

es real, el Congreso y el Po<strong>de</strong>r Judicial son los principales<br />

mecanismos <strong>de</strong> control horizontal. 26<br />

Como complemento a la distinción hecha por O´Donnell,<br />

los argentinos Smulovitz y Peruzzotti han sugerido consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>un</strong>a dimensión más, la rendición <strong>de</strong> cuentas exigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la sociedad (societal acco<strong>un</strong>tability). 27 Este tipo <strong>de</strong> rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la activación <strong>de</strong> grupos ciudadanos,<br />

movimientos sociales y medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación para exponer<br />

irregularida<strong>de</strong>s en el gobierno, para atraer la atención pública<br />

a temas específicos, o para exigir acción por parte alg<strong>un</strong>a<br />

institución. Estos mecanismos adicionales <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong><br />

cuentas son especialmente relevantes en entornos en los que<br />

los mecanismos tradicionales, sean verticales u horizontales,<br />

son incompletos, débiles o disf<strong>un</strong>cionales.<br />

<strong>La</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

en <strong>un</strong> sistema fe<strong>de</strong>ral<br />

Lo que estos autores <strong>de</strong>jan fuera es la rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gobierno, entendiéndose ésta como la relación<br />

política entre el Ejecutivo y los otros Po<strong>de</strong>res, los órganos<br />

autónomos y los ciudadanos, sino la relación administrativa<br />

entre el gobernante y los f<strong>un</strong>cionarios públicos o, para<br />

utilizar la distinción más frecuente en la literatura, entre<br />

f<strong>un</strong>cionarios electos y <strong>de</strong>signados. En esta dimensión hay<br />

también <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> mecanismos cuyo f<strong>un</strong>cionamiento no<br />

sólo hace posible el control político sobre las burocracias<br />

sino que también es condición para la relación política <strong>de</strong><br />

rendición <strong>de</strong> cuentas, pues, por ejemplo, <strong>de</strong> poco sirve a <strong>un</strong><br />

Congreso po<strong>de</strong>r exigir cuentas al Ejecutivo si éste, a su vez,<br />

no pue<strong>de</strong> hacerlo a <strong>un</strong>a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su gobierno. Se<br />

trata <strong>de</strong> controles legales, presupuestales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

que pue<strong>de</strong>n tomar múltiples formas pero que siempre<br />

26<br />

Torsten Persson, Gérard Roland y Guido Tabellini, “Separation of Powers and<br />

Political Acco<strong>un</strong>tability”, The Quarterly Journal of Economics, noviembre 1997, pp.<br />

1163-1202.<br />

27<br />

Catalina Smulovitz y Enrique Peruzzotti. “Societal Acco<strong>un</strong>tability in <strong>La</strong>tin America”.<br />

Journal of Democracy, vol. 11, núm. 4, 2000, pp. 147-158.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!