21.02.2015 Views

santiago de compostela, febreiro 2009 - Museo do Pobo Galego

santiago de compostela, febreiro 2009 - Museo do Pobo Galego

santiago de compostela, febreiro 2009 - Museo do Pobo Galego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TURISMO E IDENTIDAD: UN INTERCAMBIO NARRATIVO<br />

Llorenç Prats Canals<br />

Universitat <strong>de</strong> Barcelona<br />

42 INSTITUTO DE ESTUDOS DAS IDENTIDADES<br />

Vivimos en un mun<strong>do</strong> socialmente construi<strong>do</strong>.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que las cosas no son como son,<br />

sino como las hemos hecho o las hemos<br />

interpreta<strong>do</strong>. Es algo suficientemente conoci<strong>do</strong><br />

pero que convine recordar, puesto que a veces<br />

no lo tenemos en cuenta y esto produce equívocos<br />

y actuaciones incorrectamente fundamentadas.<br />

Una <strong>de</strong> las construcciones básicas <strong>de</strong> nuestro<br />

mun<strong>do</strong> es la i<strong>de</strong>ntidad. El término i<strong>de</strong>ntidad<br />

escon<strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s diversas, complejas y<br />

cambiantes. Georges P. Mur<strong>do</strong>ck (1951) ya habló<br />

en su tiempo <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong> integración para<br />

significar esa diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, y Joan<br />

Prat, también hace ya algún tiempo (1978),<br />

comparaba la i<strong>de</strong>ntidad con las capas <strong>de</strong> una<br />

cebolla que se superponen <strong>de</strong>l yo hasta el infinito:<br />

hasta la especie humana, o el universo –somos<br />

polvo <strong>de</strong> estrellas–. Aun resultan<strong>do</strong> atractiva, la<br />

imagen <strong>de</strong> Joan Prat atien<strong>de</strong> sólo a un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, es un esquema plano, cuan<strong>do</strong>, <strong>de</strong><br />

hecho, la i<strong>de</strong>ntidad se manifiesta sobre diversos<br />

ejes: uno no pue<strong>de</strong> ser andaluz y extremeño a la<br />

vez, pero sí pue<strong>de</strong> ser andaluz, evangelista,<br />

socialista y <strong>de</strong>l Betis, o incluso <strong>de</strong>l Barcelona.<br />

Recuer<strong>do</strong> la complejidad <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s porque, cuan<strong>do</strong> se trata <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera <strong>de</strong> las ciencias sociales y las humanida<strong>de</strong>s<br />

–y a veces incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro–, se tien<strong>de</strong> a verlas<br />

como algo da<strong>do</strong> e inmutable, casi monolítico,<br />

y esto no es así. Si –como entien<strong>do</strong> subyace en el<br />

planteamiento <strong>de</strong> este foro– se aborda el turismo<br />

como una amenaza para la i<strong>de</strong>ntidad o la i<strong>de</strong>ntidad<br />

como un recurso para el turismo, se corre el peligro<br />

<strong>de</strong>, implícitamente, estar reifican<strong>do</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y,<br />

por en<strong>de</strong>, tergiversan<strong>do</strong> las cosas.<br />

El juego <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s implica por lo menos<br />

<strong>do</strong>s elementos: un referente, o marco, y un<br />

conteni<strong>do</strong>. Yo, Móstoles, la Barceloneta, el Parti<strong>do</strong><br />

Popular, la Iglesia Católica, el Athletic Club <strong>de</strong><br />

Bilbao o Greenpeace son referentes, y sus atributos<br />

<strong>de</strong>finen los respectivos conteni<strong>do</strong>s. Los referentes<br />

tienen una estabilidad mucho mayor que los<br />

conteni<strong>do</strong>s y son comparti<strong>do</strong>s por to<strong>do</strong>s los<br />

integrantes, mientras que los conteni<strong>do</strong>s pue<strong>de</strong>n<br />

registrar un gra<strong>do</strong> más o menos alto <strong>de</strong> diversidad<br />

sobre unos consensos mínimos –si no se<br />

produciría un cisma–: hay muchas maneras <strong>de</strong> ser<br />

católico, siempre y cuan<strong>do</strong> no se cuestione la fe en<br />

Cristo y la autoridad <strong>de</strong> la Iglesia Romana –aunque<br />

sea críticamente–.<br />

Del yo al infinito, los conteni<strong>do</strong>s <strong>de</strong> los referentes<br />

i<strong>de</strong>ntitarios cambian constantemente –ya sean estos<br />

cambios más o menos bruscos o visibles según los<br />

casos y los momentos–. Si nos i<strong>de</strong>ntificamos como<br />

parte <strong>de</strong>l universo, <strong>de</strong>beremos reconocer que este<br />

universo ya no es el mismo que conocimos <strong>de</strong><br />

pequeños. No digamos, si, más mo<strong>de</strong>stamente,<br />

nos referimos a un barrio o a un parti<strong>do</strong> político.<br />

Es el propio carácter incesantemente cambiante <strong>de</strong><br />

la realidad, <strong>de</strong> esa realidad socialmente construida,<br />

por supuesto –pero que afecta también a la<br />

naturaleza–, no sólo a las construcciones cognitivas<br />

que nos hacemos acerca <strong>de</strong> dicha realidad sino<br />

a su propia entidad material. Véase lo que<br />

ha cambia<strong>do</strong> este planeta que tan<br />

antropocéntricamente <strong>de</strong>nominamos nuestro.<br />

Los referentes cambian infinitamente menos que<br />

los conteni<strong>do</strong>s: el Parti<strong>do</strong> Socialista Obrero Español<br />

sigue sien<strong>do</strong> el mismo que fundó Pablo Iglesias,<br />

aunque en su i<strong>de</strong>ario, y especialmente en su praxis<br />

actual, se parezca más bien poco. Los Masai<br />

siguen sien<strong>do</strong> los Masai, aunque sus formas <strong>de</strong><br />

vida hayan cambia<strong>do</strong> sustancialmente. Sin<br />

embargo, cuan<strong>do</strong> se produce un cambio en el<br />

propio referente, las consecuencias sociales son<br />

infinitamente mayores. Muchos hemos milita<strong>do</strong> en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!