23.03.2015 Views

0AnxFa

0AnxFa

0AnxFa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que los revoltosos ya habían comenzado a apedrear la Embajada. Cuando llegué sólo un<br />

pequeño grupo permanecía cantando enfrente, pero entré por la parte de atrás y vi que muchas<br />

ventanas de vidrio habían sido quebradas durante los ataque anteriores.<br />

Durante todo el día los teléfonos de la estación sonaban a medida que los agentes llamaban<br />

para informar de los movimientos de los revoltosos guiados por URJE, quienes volvieron a<br />

atacar la Embajada varias veces. Araujo mantuvo a la policía alejada de manera que las turbas<br />

pudieran operar casi a voluntad. Yo observaba desde las oficinas de la estación en el último<br />

piso. Su canción favorita mientras tiraban las piedras era: "Cuba, Rusia, Ecuador". El Instituto<br />

Ecuatoriano Norteamericano de Cultura que es dirigido por USIS y la Embajada peruana<br />

también fueron atacados, así como nuestro Consulado en Guayaquil.<br />

Mientras la Embajada estaba siendo apedreada casi todos los buses de Quito suspendieron su<br />

servicio y se reunieron al norte de la ciudad, desde donde iniciaron una caravana hacia la Plaza<br />

de la Independencia, recogiendo muchísimas personas en el camino. La Plaza estaba<br />

atosigada con miles de personas cuando comenzaron los discursos que incluían ataques al<br />

Protocolo de Río, por parte de Velasco y su Canciller. Araujo, por su lado, llamó a abrir<br />

relaciones diplomáticas con los soviéticos si eso fuese necesario para lograr justicia. La<br />

multitud gritaba frecuentes denuncias de las Fuerzas Garantizadoras y de la OEA. Más tarde el<br />

Ministro de Relaciones anunció que dos diplomáticos checos llegarían pronto para abrir la<br />

legación checa aquí.<br />

QUITO<br />

DICIEMBRE 14, 1960<br />

Han continuado los ataques a la Embajada pero ahora parece en menor grado y más<br />

esporádicos. La protección policial ha mejorado y aún nos mandaron algunas unidades del<br />

Ejército a la Embajada. Araujo fue obligado por cabezas frías en el Gobierno (como Acosta), a<br />

mandar nuevamente protección policial. Los disturbios se extendieron a otras ciudades<br />

también, donde centro culturales binacionales fueron atacados. Se han llevado a efecto más<br />

demostraciones públicas, la mayor de las cuales fue ayer, cuando una "Marcha de la Justicia"<br />

trajo nuevamente a miles a la Plaza de la Independencia. URJE continúa siendo la fuerza más<br />

importante secundando los ataques, aunque las marchas y demostraciones son auspiciadas<br />

por una variedad de organizaciones e inspiradas mayormente en motivos cívicos.<br />

Dos organizaciones laborales importantes han sido recientemente formadas, pero por ahora<br />

sólo una es nuestra. En Guayaquil los agentes de ECCALICO, quienes corrieron a cargo de la<br />

campaña de Miranda para derrotar al Secretario General del PCE, Saad, como Senador<br />

funcional de los trabajadores, tuvieron una convención del 9 al 11 de Diciembre y formaron la<br />

Confederación Regional de Sindicatos Ecuatorianos de la Costa (CROCLE), como un<br />

mecanismo permanente para combatir a la CTE en la Costa, principalmente en la provincia del<br />

Guayas. Dos de los principales agentes de acción: Víctor Contreras y Enrique Amador están en<br />

el Comité Ejecutivo, Contreras de Presidente. El representante de la ORIT fue de gran ayuda<br />

especialmente al proveer de cobertura inconsciente para nuestros agentes. El plan ahora es de<br />

afiliar a CROCLE con la estructura ORIT-ICFTU en lugar de la afiliación ecuatoriana corriente<br />

de la pequeña e inefectiva Confederación de Obreros del Guayas (COG), que nuestra base en<br />

Guayaquil había estado apoyando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!