09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA D E<br />

LABORES2014<br />

a) Monitoreo de Instituciones captadoras de<br />

Depósitos<br />

• Bancos<br />

Desde diciembre de 2010, el sistema bancario<br />

ha mantenido su estructura que ha estado<br />

conformada por 11 Instituciones de carácter<br />

privado y 2 instituciones de carácter público.<br />

Dentro de los bancos privados cuenta Citibank NA,<br />

quien desde noviembre de 2012 anunció el cierre<br />

de operaciones y hasta la fecha continúa con dicho<br />

proceso, no habiendo registrado operaciones de<br />

intermediación desde entonces. Adicionalmente,<br />

desde julio de 2013, una nueva institución solicitó<br />

a la Superintendencia del Sistema Financiero<br />

autorización para operar, fecha desde la cual<br />

se encuentra en el proceso de cumplimiento de<br />

requisitos para tal fin.<br />

En diciembre de 2014 la Superintendencia del<br />

Sistema Financiero, previa opinión del Banco<br />

Central, realizó la revisión del Capital Social<br />

mínimo para los próximos dos años, tal y como<br />

lo establece el artículo 36 de la Ley de Bancos.<br />

Dicha actualización se tradujo en un incremento<br />

en el requerimiento mínimo, pasando de<br />

US$17,250,000.00 a US$17,610,000.00, el cual<br />

entró en vigencia el 1 de enero de 2015.<br />

Las instituciones bancarias mantienen como<br />

principal fuente de fondeo la captación de depósitos,<br />

los cuales han llegado a cubrir la colocación de<br />

recursos en un 94.17%. Sin embargo, esta variable<br />

ha presentado un menor dinamismo durante<br />

2014, por lo que el endeudamiento con entidades<br />

extranjeras ha complementado la atención de la<br />

demanda de recursos.<br />

El dinamismo de la intermediación financiera por<br />

parte del sector bancario se ha mantenido para<br />

el 2014, especialmente por el otorgamiento de<br />

créditos, rubro que ha mantenido una tendencia<br />

constante al alza desde el tercer trimestre del 2010<br />

y que para finales de 2014 presentó un crecimiento<br />

en términos anuales de 4.99%. Los Sectores<br />

Económicos que fueron mayormente favorecidos<br />

con dichos recursos son Consumo, Vivienda,<br />

Comercio e Industria Manufacturera.<br />

La calidad de cartera que se ha observado en el<br />

sistema bancario muestra que, al cierre del 2014,<br />

el 91.25% del rubro se encuentra clasificada como<br />

Categoría “A1 y A2” y solamente el 2.49% del<br />

mismo se clasifica como Categoría “E”, situación<br />

que se traduce en mejores resultados financieros<br />

a raíz de una menor constitución de reservas de<br />

saneamiento.<br />

A pesar de la reactivación de la intermediación<br />

que el sistema bancario ha mostrado en los<br />

años posteriores a la crisis financiera global,<br />

los niveles de rentabilidad que generó para el<br />

2014 se comparan desfavorablemente con los<br />

que se observaron en 2013. Aspecto como los<br />

gastos operacionales, constitución de reservas<br />

de saneamiento y resultados desfavorables en la<br />

realización de activos extraordinarios, han incidido<br />

en tal comportamiento. El sistema cerró el 2014<br />

con un ROE de 9.47%.<br />

El nivel patrimonial de las instituciones ban carias<br />

continúa reflejando una amplia solidez, lo que les<br />

permite continuar creciendo en activos ponderados,<br />

a pesar que activos de intermediación de mucha<br />

importancia como lo es la cartera de préstamos,<br />

han estado reflejando un constante crecimiento.<br />

• Mercado de Bancos Cooperativos y<br />

Sociedades de Ahorro y Crédito<br />

A finales del 2014 se incrementó el número de<br />

participantes en el sector de Bancos Cooperativos<br />

y Sociedades de Ahorro y Crédito, dado que la<br />

Superintendencia del Sistema Financiero autorizó<br />

a la Sociedad de Ahorro y Crédito Multivalores a<br />

iniciar operaciones a partir del 22 de diciembre<br />

2014, con lo cual se propicia mayor competencia<br />

en este sector. Este sector mostró mayor<br />

dinamismo, presentando un crecimiento interanual<br />

en la captación de depósitos del público por un<br />

monto de US$55.2 millones (13.2%), así como<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!