09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA DE<br />

LABORES2014<br />

infraestructura de sistemas de pago, a través<br />

de una encuesta para el año 2013, que se ha<br />

publicado en la página web del Banco Central.<br />

La información recopilada sobre la Estructura<br />

de los Sistemas de Pago incluye: número de<br />

sucursales, ATM´s (cajeros automáticos) y POS<br />

(puntos de venta electrónicos), número de usuarios<br />

de banca por internet, número de cuentas y saldo<br />

por clasificación, detalle de cuentas infantiles y<br />

por género, distribución geográfica de sucursales,<br />

ATM´s y POS y número de operaciones y monto<br />

de las transacciones, número y monto de tarjetas<br />

crédito y débito, número de operaciones y monto<br />

transado a través de sus canales, número de<br />

operaciones y monto transado por cada tipo de<br />

operaciones en los corresponsales financieros, a<br />

quienes correspondan. Actualmente esta encuesta<br />

ha sido dirigida a los bancos, pero se elaboró una<br />

versión para Bancos Cooperativos y Sociedades de<br />

Ahorro y Crédito, de tal forma de poder contar con<br />

una información más amplia del Sistema Financiero.<br />

2.1 Estrategia para la Modernización de los<br />

Sistemas de Pago<br />

La Ley Orgánica del Banco Central establece como<br />

uno de sus objetivos y responsabilidades velar por<br />

el normal funcionamiento de los sistemas de pago,<br />

para cumplir con ese objetivo, el Banco Central ha<br />

desarrollado a partir del año 2000 su visión y estrategia<br />

sobre los sistemas de pagos y de liquidación<br />

de valores, la cual fue revisada en el año 2008.<br />

Dicha estrategia busca hacer más seguros y<br />

eficientes los sistemas pago, dados los cambios<br />

constantes en las condiciones del mercado, entre<br />

otras, es así como en el año 2014 surge la necesidad<br />

de actualizar nuevamente la estrategia partiendo<br />

de los avances obtenidos a la fecha, adecuación a<br />

los estándares y mejores prácticas internacionales,<br />

así como los cambios en tecnologías, que vaya de<br />

acuerdo a las necesidades actuales del mercado.<br />

Para la actualización de la Estrategia de Sistemas<br />

de Pagos, se obtuvo asistencia técnica de la Oficina<br />

del Tesoro Americano (OTA), iniciando con el diagnóstico<br />

de los sistemas de pago y el diseño de una<br />

estrategia integral de sistemas de pago. En función<br />

de ello, se recibió una misión de la mencionada institución,<br />

la cual tuvo como producto un diagnóstico<br />

inicial de los sistemas de pago en el país.<br />

Así también, se recomendó continuar la asistencia<br />

técnica y la conveniencia de incluir el apoyo del<br />

Banco Mundial -BM. La asistencia técnica con el<br />

BM aún se encuentra en etapa de formalización,<br />

la que se espera sea concretada en el año 2015.<br />

El Banco Central ha estado participando en el Grupo<br />

de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de<br />

América Latina y el Caribe -GTSP-ALC, conformado<br />

por Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, entre<br />

otros, a fin de impulsar regionalmente la utilización<br />

de los sistemas de pago para propiciar una mayor<br />

inclusión financiera.<br />

Asimismo, con el propósito de impulsar una<br />

mayor inclusión financiera, en junio se dio iniciativa<br />

en la Asamblea Legislativa al Proyecto<br />

de Ley para Facilitar la Inclusión Financiera,<br />

la cual tiene por objetivo regular la gestión de<br />

dinero electrónico por parte de entidades autorizadas<br />

para tal efecto, y la creación de cuentas de ahorro<br />

con requisitos simplificados para su apertura, las<br />

cuales pueden ser ofrecidas por los bancos, bancos<br />

cooperativos y sociedades de ahorro y crédito.<br />

2.2 Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo<br />

Real –LBTR<br />

Durante el año 2014, se liquidó un total de<br />

US$82,385.43 millones, de la siguiente manera:<br />

operaciones locales, por un monto de<br />

US$69,334.58 millones, operaciones in ter -<br />

nacionales, US$13,037.03 millones y opera ciones<br />

regionales por US$13.84 millones.<br />

El volumen procesado a través del LBTR en el<br />

período informado, asciende a 57,694 operaciones,<br />

de las cuales 53,704 fueron operaciones locales y<br />

el resto, operaciones internacionales y regionales.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!