09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA DE<br />

LABORES2014<br />

CAPÍTULO 4<br />

1. Asesoría Económica y Financiera<br />

1.1 Calificadoras de Riesgo y Organismos<br />

Internacionales<br />

El Banco Central efectuó un seguimiento permanente<br />

a las acciones, análisis y opiniones crediticias<br />

de las agencias calificadoras de riesgo, manteniéndose<br />

atento a las solicitudes de información y<br />

de aclaraciones, como parte de las actividades del<br />

proceso de evaluación de riesgo soberano del país,<br />

cuya clasificación constituye una referencia clave<br />

para los inversionistas locales e internacionales.<br />

Los equipos técnicos y funcionarios de la institución<br />

sostuvieron comunicaciones y reuniones con<br />

representantes de las agencias Standard & Poor’s<br />

y Moody’s; se suministró información cuantitativa y<br />

cualitativa a los analistas de las agencias, se realizaron<br />

aclaraciones y se emitieron opiniones sobre<br />

la coyuntura económica doméstica y del entorno<br />

internacional, así como de las perspectivas de desempeño<br />

del país para los próximos años. Por su<br />

parte, las agencias compartieron su base de información,<br />

la cual contribuyó al análisis comparativo<br />

del país con sus similares de clasificación soberana.<br />

El país mantuvo inalterada la clasifi cación crediticia<br />

durante todo el año con Moody’s (Ba3), mientras<br />

que Standard & Poor’s rebajó la califi cación<br />

desde BB- a B+ con perspectiva estable el 22 de<br />

diciembre. Moody’s emitió comunicados manteniendo<br />

la categoría de crédito, el 25 de diciembre.<br />

El Salvador colocó bonos por US$800 millones en<br />

los mercados internacionales en el mes de septiembre,<br />

a una tasa de 6.375%.<br />

Conforme a la facultad de participar y representar<br />

al Estado en organismos fi nancieros extranjeros o<br />

internacionales, la alta dirección del Banco participó<br />

en las asambleas y reuniones de sa rrolladas<br />

por organismos como el Fondo Monetario Internacional-FMI,<br />

Banco Mundial, Banco Interamericano<br />

de Desarrollo-BID, Banco Centroamericano de integración<br />

Económica -BCIE y Consejo Monetario<br />

Centroamericano.<br />

Enmarcado en la relación de asistencia técnica<br />

y de apoyo fi nanciero que el país recibe<br />

de los referidos organismos, el Banco Central<br />

proporcionó información económica y fi nanciera,<br />

emitió opiniones, efectuó comentarios a<br />

estudios e informes y desarrolló presentaciones<br />

sobre el desempeño y perspectivas de la economía<br />

nacional, así como evaluaciones de variables<br />

y sectores específi cos.<br />

1.2 Asesoría Económica al Gobierno<br />

Durante el año se trabajó junto a otras instituciones<br />

y dependencias de gobierno en proyectos de<br />

trascendencia para el País. El Banco Central<br />

brindó su visión y aportes dentro del equipo<br />

interinstitucional conformado para buscar solución<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!