09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA DE<br />

LABORES2014<br />

CAPÍTULO 2<br />

1. Sistemas de Pago<br />

El buen funcionamiento de los mercados fi nancieros<br />

y de la economía en general requiere contar<br />

con sistemas de pago seguros y efi cientes, ya que<br />

éstos permiten que las transacciones se realicen<br />

con prontitud y seguridad. Además, los sistemas<br />

de pago juegan un rol clave en los mercados<br />

fi nancieros, dado que a través de estos sistemas<br />

se efectúa la fase de liquidación de fondos de las<br />

transacciones que se realizan en los mercados<br />

de capitales, valores, productos derivados y de<br />

moneda extranjera.<br />

El desarrollo de los sistemas de pago benefi cia<br />

a la sociedad en su conjunto porque estos<br />

forman parte de la infraestructura a través de<br />

la cual se moviliza el dinero en una economía,<br />

permitiendo que los clientes de un banco efectúen<br />

pagos a clientes de otros bancos, con lo cual se<br />

dinamizan las transacciones. Asimismo, fomenta<br />

la bancarización, posibilitando la creación de<br />

nuevos productos y servicios fi nancieros para<br />

atraer a potenciales usuarios, benefi ciando tanto<br />

a los usuarios de los servicios fi nancieros como a<br />

las instituciones<br />

El Banco Central como responsable de velar por<br />

el buen funcionamiento de los Sistemas de Pago,<br />

y conociendo que la confi anza de los participantes<br />

en el sistema fi nanciero depende de la solidez y<br />

la efi cacia de los sistemas de pago; implementó<br />

en febrero de 2010, el Sistema de Liquidación<br />

Bruta en Tiempo Real –LBTR-, el cual procesa<br />

transferencias de fondos entre cuentas de depósito<br />

que los participantes del Sistema Financiero<br />

mantienen en el Banco Central, además es el<br />

sistema principal donde se ejecutan los procesos<br />

de liquidación de otros subsistemas de pagos tales<br />

como: Cámara de Compensación Electrónica de<br />

Cheques (CCECH),Cámara de Compensación<br />

Automatizada -ACH, por sus siglas en inglés,<br />

sistema de liquidación de valores y otros sistemas<br />

de pagos minoristas, que se utilizan para liquidar<br />

instrumentos de pago.<br />

A diciembre de 2014, en el LBTR del Banco Central<br />

existen 47 participantes directos que mantienen<br />

cuenta de depósito, con un aproximado de 390<br />

usuarios, entre los cuales se encuentran Bancos,<br />

Bancos Cooperativos, Sociedades de Ahorro y<br />

Crédito, Ministerio de Hacienda, ACH de El Salvador,<br />

Bolsa de Valores de El Salvador, Administradoras<br />

de Fondos de Pensiones, Banco de Desarrollo,<br />

Instituciones Autónomas, entre otras.<br />

Además, con el propósito de fortalecer los<br />

servicios que el LBTR ofrece a los Bancos,<br />

Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y<br />

Crédito, el Banco Central trabajó en el desa rrollo<br />

de mecanismos que permitan la automatización<br />

de las operaciones provenientes del Sistema de<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!