09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA D E<br />

LABORES2014<br />

b) Opinión sobre actualización de montos a<br />

los que se refieren las leyes del sistema<br />

financiero.<br />

En cumplimiento a lo que definen los diferentes<br />

marcos legales que regulan el sistema financiero<br />

se emitió opinión a la Superintendencia del Sistema<br />

Financiero, sobre la actualización de los montos a<br />

que se refieren las siguientes leyes:<br />

a. Actualización del monto del capital social<br />

pagado para los bancos, según el Artículo 36<br />

de la Ley de Bancos.<br />

b. Actualización del monto de capitales mínimos<br />

de fundación y operación, para Bolsas<br />

de Valores, Casas de Corredores de Bolsa,<br />

Centrales de Depósito y Custodia de Valores y<br />

Clasificadoras de Riesgo; según lo establecido<br />

en el Artículo 98 de la Ley del Mercado de<br />

Valores.<br />

c. Actualización del monto del capital de<br />

constitución, para las Sociedades Titularizadoras,<br />

conforme a los Artículos 19 y 96 de la<br />

Ley de Titularización de Activos.<br />

d. Actualización del monto del capital social<br />

pagado y cantidad de depósitos embargables,<br />

para los Bancos Cooperativos y Sociedades de<br />

Ahorro y Crédito, con base en los Artículos 16,<br />

37 y 150 de la Ley de Bancos Cooperativos y<br />

Sociedades de Ahorro y Crédito.<br />

c) Opinión sobre el establecimiento de oficinas<br />

de bancos extranjeros<br />

De conformidad al Artículo 28 de la Ley de Bancos,<br />

corresponde al Banco Central emitir un informe,<br />

previo a que la Superintendencia del Sistema<br />

Financiero conceda el permiso de establecimiento<br />

y la autorización para abrir oficinas, para servir<br />

como centros de información a sus clientes o<br />

bien para colocar fondos en el país en créditos<br />

o inversiones, sin realizar operaciones pasivas.<br />

En este sentido se emitió opinión favorable para<br />

que la Superintendencia del Sistema Financiero,<br />

autorice a la solicitud de un banco extranjero, la<br />

apertura de oficina para servir como centro de<br />

información a sus clientes.<br />

2.2 Nuevos Productos y Servicios Financieros<br />

Se aprobó por parte del Consejo Directivo del<br />

Banco Central el “Instructivo para la Aprobación de<br />

Nuevos Productos y Servicios Financieros” el cual<br />

busca regular el proceso de aprobación de nuevos<br />

productos y servicios financieros para el sistema<br />

financiero salvadoreño.<br />

En relación a la Inclusión Financiera, el Banco<br />

Central ha dado importantes pasos al establecer<br />

convenios y proyectos tanto con la Alianza para<br />

la Inclusión Financiera (AFI), como con el Banco<br />

Interamericano de Desarrollo (BID).<br />

Con la AFI, al ser miembro de este organismo<br />

internacional, le ha permitido participar durante<br />

el año en grupos de trabajo y en programas<br />

de entrenamientos enfocados en temas como<br />

servicios financieros digitales, estrategias y<br />

medición de la inclusión financiera, educación<br />

financiera y protección al consumidor, entre otros,<br />

que ha permitido fortalecer los conocimientos de<br />

los equipos técnicos del Banco.<br />

Al mismo tiempo, se encuentra desarrollando el Proyecto<br />

“Estrategia Nacional de Inclusión Fi nan ciera”,<br />

el cual permitirá al Banco Central de sa rrollar, entre<br />

otros aspectos, una base de datos e indicadores<br />

de inclusión financiera, el levantamiento de una encuesta<br />

nacional de demanda de servicios financieros<br />

y una estrategia nacional de inclusión financiera,<br />

proyecto a ser realizado entre el 2014 y 2015. En<br />

diciembre de 2014 se contrató a una consultora para<br />

elaborar un diagnóstico de la inclusión financiera en<br />

el país y apoyar en el diseño de una base de datos e<br />

in dicadores de inclusión financiera, actividades a ser<br />

desarrolladas durante el primer semestre del 2015.<br />

Por su parte, en el segundo semestre del 2014<br />

el BID dio respuesta favorable al Banco Central<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!