09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA D E<br />

LABORES2014<br />

10 jornadas con mucho éxito, con la asistencia de<br />

590 investigadores y miembros de la red, así como<br />

de profesionales de la economía que participaron<br />

y con la amplia cobertura de los medios de<br />

comunicación social. Los temas presentados<br />

por REDIBACEN durante 2014 fueron: “Diagnos<br />

tico de la situación financiera salvadoreña<br />

y medidas para un crecimiento incluyente y<br />

sostenible”; Dr. Salvador Arias, Economista investigador<br />

y Presidente de la Asociación para<br />

el Desarrollo Económico Social para El Salvador;<br />

“El Rol del Banco Central de Reserva de El<br />

Salvador como regulador del Sistema Financiero”,<br />

Licenciadas Laila Ramírez y Erika García,<br />

Analistas del Departamento de Normas<br />

del Banco Central de Reserva; “Evolución del<br />

Déficit Fiscal y la deuda pública en El Salvador:<br />

una iniciación a los mo delos stock-flujo en<br />

una economía dolarizada”, Dr. Oscar Cabrera<br />

y Lic. César Alvarado, De par t amento de Investigación<br />

Eco nómica y Financiera; “Re mitentes y<br />

remesas familiares desde Estados Unidos: una<br />

aproximación a las remesas en especie”, Licenciadas<br />

Xiomara hurtado y Morena de Palacios<br />

del Departamento de Balanza de Pagos del Banco<br />

Central; “Determinantes de la demanda de<br />

Especies Monetarias US dólares en El Salvador”,<br />

Li cen ciada Ivette Patricia Soto, Especialista del<br />

Departamento de Normas del Sistema Financiero;<br />

“Estimación del PIB Potencial y la Brecha del<br />

Producto: una evaluación empírica para el caso de<br />

El Salvador”, Licenciado Luis Aquino, Gerente de<br />

Estudios y Estadísticas Económicas; “Esti ma ción<br />

de curvas de ren di miento de títulos soberanos de<br />

El Sal vador”, Licenciado Luis Ortiz, Especialista<br />

del Departamento de Estabilidad del Sistema<br />

Finan ciero; “Patrón comer cial, Competitividad y<br />

Crecimiento eco nó mico de El Salvador”, Lic. William<br />

Alirio Martínez, Analista del Departamento<br />

de Cuentas Macroeconómicas; “Elasticidades ingreso<br />

y precio de la demanda de electricidad y gasolinas<br />

en El Salvador”, Lic. Luis Aquino, Gerente<br />

de Estudios y Estadísticas Económicas; “Cambio<br />

estructural: Recomendaciones de políticas públicas<br />

para el crecimiento económico inclusivo en El<br />

Salvador”, Lic. César Alvarado y Lic. Pablo Amaya,<br />

ambos del Departamento de Investigación<br />

Económica y Financiera. La red cuenta ahora con<br />

582 miembros inscritos y activos.<br />

Por otra parte, se realizaron 161 eventos en el<br />

auditorio con una asistencia de 8,749 personas<br />

entre los que destacaron el acto de entrega<br />

de becas del Fondo del Banco Central, la premiación<br />

del Certamen de Investigación Técnica<br />

2014, la presentación del Informe de Rendición<br />

de Cuentas y varios encuentros escolares de<br />

los programas educativos. Asimismo, con base<br />

en la política de cooperación interinstitucional<br />

del Gobierno, también se facilitaron las instalaciones<br />

del Auditorio del Banco, para realizar<br />

25 eventos institucionales, con la partici pación<br />

de 2,955 asistentes.<br />

• Oficina de Información y Respuesta<br />

La Oficina de Información y Respuesta –OIR, en<br />

cumplimiento a lo estipulado por la Ley de Acceso<br />

a la Información Pública, brindó atención al público<br />

durante todo el año, recibiendo y atendiendo<br />

oportunamente sus solicitudes de información.<br />

En ese contexto durante el 2014, se atendieron un<br />

total de 108 solicitudes de información, los cuales<br />

fueron respondidas con oportunidad, respetando<br />

los tiempos que establece la Ley de Acceso a la<br />

Información Pública. Además, se recibieron alrededor<br />

de 200 requerimientos de información, los cuales<br />

por ser información que ya estaba disponible al<br />

público en medios impresos y formatos electrónicos,<br />

fueron atendidos como consultas y orientaciones,<br />

lo que permitió que pudieran ser resueltas directamente<br />

por la Oficina de Información y Respuesta,<br />

explicándoles y orientándoles de dónde encontrar la<br />

información y entregándola inmediatamente.<br />

El Banco Central ha cumplido eficientemente su<br />

labor de mantener actualizada la información<br />

oficiosa de la Institución, la cual es publicada en<br />

el “Portal de Transparencia”, así como también<br />

el Índice de Información Reservada, conforme lo<br />

manda la Ley.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!