09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA DE<br />

LABORES2014<br />

CAPÍTULO 6<br />

1. Entorno de los Mercados Finan cieros<br />

Internacionales<br />

El cierre del año 2014 se caracterizó por un<br />

crecimiento económico global dispar entre las<br />

naciones desarrolladas: Estados Unidos mantuvo<br />

durante el año un ritmo de crecimiento sólido,<br />

únicamente aminorado por condiciones climáticas<br />

desfavorables de inicios de año en la costa este<br />

que afectó varias industrias. La Zona Euro no fue<br />

capaz de sostener la recuperación que mostró<br />

a inicios del año. Asimismo, China ha hecho<br />

esfuerzos para que su crecimiento económico<br />

tradicionalmente alto, no se vea disminuido; Japón<br />

por su parte, también ha hecho esfuerzos que no<br />

fueron sufi cientes para evitar que dicha nación<br />

entrase en recesión este año. En todo caso,<br />

la caída del precio del petróleo en los últimos<br />

meses del año fue un factor importante para que<br />

la infl ación no alcanzara los niveles preocupantes<br />

para las naciones desarrolladas.<br />

La Reserva Federal de Estados Unidos –FED,<br />

mantuvo el ritmo de reducciones en las compras<br />

de activos de su Programa de Flexibilización<br />

Cuantitativa, hasta cerrarlo en el mes de o ctubre.<br />

La FED recalcó ese mismo mes que hubo<br />

mejoras sustanciales en el panorama del<br />

mercado laboral desde el inicio del programa, y<br />

que había sufi ciente fuerza subyacente en la<br />

recuperación económica. Los datos laborales<br />

en ese momento mostraban que se habían<br />

incorporado 214,000 nuevos puestos y la tasa de<br />

desempleo bajó a 5.8%, subrayando la fortaleza de<br />

la economía ante la desaceleración de la demanda<br />

global. Sin embargo, la FED ha sido prudente<br />

en sus decisiones, pues también adoptó guías<br />

más cualitativas para decidir cuándo empezar a<br />

aumentar las tasas de interés, manteniendo la<br />

visión de un primer incremento en la tasa de Fondos<br />

Federales a mediados de 2015. Los miembros del<br />

Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por<br />

sus siglas en inglés), están de acuerdo en que<br />

la tasa de fondos federales debería mantenerse<br />

como la tasa clave de la FED, así como la política<br />

de un rango de 25 puntos básicos cuando inicien<br />

los aumentos de tasas. Los miembros también<br />

están de acuerdo en que la tasa de interés sobre el<br />

exceso de reservas sería la herramienta primaria<br />

usada para mover la tasa de fondos federales en<br />

su rango objetivo y para infl uenciar otras tasas<br />

del mercado de dinero. Entre otros mecanismos<br />

de la FED para controlar las tasas de interés, se<br />

encuentra un programa piloto de acuerdos de<br />

recompra inversa, lo cual permite a los grandes<br />

participantes del mercado acudir a la FED<br />

por los bonos del gobierno que anteriormente<br />

habrían prestado en el mercado privado; asimismo,<br />

la Reserva Federal ha realizado pruebas de un<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!