09.05.2015 Views

1GUoAoo

1GUoAoo

1GUoAoo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA DE<br />

LABORES2014<br />

Con el objeto de fortalecer la Gestión de Riesgos,<br />

el Departamento de Riesgo y Gestión Estratégica<br />

-DRYGE, presentó en la sesión de Consejo Directivo<br />

No. CD-04/2014, de fecha 30 de junio de 2014, el<br />

Manual del Sistema de Gestión de Continuidad de<br />

Negocio. El propósito del Manual es definir y regular<br />

el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio<br />

-SGCN, que busca asegurar la operatividad de los<br />

procesos y la prestación de los servicios críticos<br />

del Banco en los niveles mínimos preestablecidos,<br />

frente a la materialización de incidentes disruptivos<br />

(eventos de gran impacto o alta gravedad) que<br />

afecten su normal funcionamiento, por medio<br />

de la planificación, implementación, monitoreo<br />

y mejoramiento permanente de las acciones y<br />

estrategias de continuidad.<br />

Para dar continuidad a lo establecido en el<br />

Instructivo para la Gestión de Riesgos Insti tucionales<br />

y al Instructivo de Monitoreo de Control<br />

Interno, el DRYGE ha efectuado los Autocontroles<br />

Administrativos y de Procesos, la evaluación del<br />

ambiente de control COSO 2014 y proporcionó<br />

asesoría a las áreas que han modificado sus<br />

autocontroles y procesos.<br />

En el marco de la Gestión Integral de Riesgos<br />

se ha iniciado con la documentación del Sistema<br />

de Gestión de Riesgos de Lavado de Dinero y<br />

Activos, y Financiamiento al Terrorismo (SGR-<br />

LDA/FT). Este sistema tiene su enfoque primario<br />

en la prevención, pasando por la aplicación de<br />

normativas de acuerdo al ámbito de actuación del<br />

Banco Central y también reconoce la colaboración<br />

interinstitucional que como entidad del Estado le<br />

manda la Ley. El sistema de gestión contempla<br />

dentro de su alcance la creación de mecanismos<br />

de control acordes a los servicios de Banca<br />

Central. En resumen, las gestiones realizadas son<br />

las siguientes:<br />

a. Respuesta a cuestionarios de lavado de dinero<br />

y llenado de formularios de conocimiento al<br />

cliente. Barclays Capital.<br />

b. Participación en el equipo de trabajo sobre<br />

análisis y respuesta a requerimientos de<br />

ABANSA respecto al Sistema de Interconexión<br />

de Pagos (SIP).<br />

c. Revisión de reformas a la Ley Contra Lavado de<br />

Dinero y Activos y su incidencia en la propuesta<br />

de normativa de colaboración interinstitucional.<br />

d. Investigación y análisis sobre mecanismos de<br />

monitoreo adecuados para algunas operaciones<br />

de Banca Central.<br />

e. Revisión de normativa interna a fin de establecer<br />

filtros y monitoreo de transacciones,<br />

Instructivo de Manejo de Cuentas de Bancos<br />

Corresponsales (Departamento del Exterior).<br />

f. Cumplimiento a requerimientos de información<br />

de Bancos Corresponsales así como de<br />

la Unidad de Investigación Financiera de la<br />

Fiscalía General de la República (UIF-FGR).<br />

g. Participación en el proceso de Evaluación<br />

Nacional de Riesgos con facilitadores del Banco<br />

Mundial, coordinado por la UIF-FGR, que tiene<br />

por objeto tener un diagnóstico completo sobre<br />

las necesidades de fortalecimiento en medidas<br />

de prevención.<br />

• Control Interno Institucional<br />

El Banco Central como institución rectora del<br />

Sistema Financiero, se ha caracterizado por<br />

mantener una cultura de control gerencial y mejora<br />

continua en sus procesos; con el propósito de<br />

cumplir con su Plan Estratégico aprobado por el<br />

Consejo Directivo.<br />

En ese contexto, el Departamento de Auditoría<br />

Interna ha contribuido al fortalecimiento de<br />

esta cultura, desarrollando sus funciones de<br />

aseguramiento y asesoría en cumplimiento de su<br />

Plan de Trabajo basado en riesgos, ejecutando<br />

el 100% de las actividades planificadas, que<br />

comprendió entre otras:<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!