03.06.2015 Views

Inquieta 9.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29<br />

periencia estética del observador se relaciona<br />

con la respuesta de su aparato sensorial neural.<br />

En los circuitos motores y afectivos del cuerpo<br />

de los bailarines observados, todo depende de<br />

la experiencia sensorio-motora anterior que tiene<br />

cada espectador (Calvo-Merino et al 2010).<br />

Calvo-Merino y otros estudiosos (2010) señalan<br />

que los circuitos cerebrales especializados en<br />

representar al cuerpo y sus acciones se relacionan<br />

con una experiencia estética asociada<br />

a la danza. El objetivo de la investigación era<br />

comprobar las implicaciones en el juicio estético<br />

de la danza, y/o posturas de danza, como la<br />

pérdida de sensibilidad estética o discriminación<br />

estética. El interés no se centraba en obtener<br />

evaluaciones positivas o negativas sobre la performance<br />

observada. Los autores sugieren que<br />

los estudios neuroestéticos se deben concentrar<br />

en procesos, no en evaluaciones estéticas. Las<br />

preferencias estéticas pueden ser muy sutiles y<br />

varian de persona a persona. Estas particularidades<br />

no se incluyeron en la investigación de<br />

aquel momento.<br />

Por otro lado, Cross y otros estudiosos (2011)<br />

afirman que al realizar investigaciones en neuroestética<br />

relacionadas a la danza se aborda la<br />

interacción entre la capacidad física y la evaluación<br />

estética de la observación. Los autores<br />

argumentan que existen varios estudios sobre<br />

soportes neurales de la experiencia estética,<br />

percepción y observación de la acción y la activación<br />

de áreas motoras del cerebro via FMRI<br />

(Functional Magnetic Resonance Imaging). Las<br />

regiones cerebrales que se ocupan de observar<br />

la danza, ayudan a abordar las interacciones<br />

entre los procesos cerebrales y la evaluación<br />

estética.<br />

La investigación de Cross y otros estudiosos<br />

(2011) concluye que los espectadores admiran<br />

mucho más los movimientos difíciles de reproducir.<br />

Esto explica el motivo por el cual muchos<br />

espectadores pagan entradas muy caras para<br />

admirar acróbatas, atletas que juegan o bailarines<br />

de alto nivel. Para Cross y otros estudiosos<br />

(2011, p.6), “Si todo el público pudiera reproducir<br />

los movimientos de acróbatas, atletas o bailarines,<br />

esos espectáculos dejarían de existir.” La<br />

causa del placer que genera este espectáculo<br />

puede ser su aparente naturalidad y ausencia<br />

de esfuerzo. Por otro lado, el espectador sabe<br />

que observa una proeza física muy distante<br />

de sus propias habilidades. Para algunas personas<br />

el espectáculo es un deleite. Para otras<br />

representa una agonía por miedo a la altura o<br />

vértigo, que se encuentra en la percepción y<br />

emoción de las neuronas.<br />

La neurociencia permite conocer nuestra experiencia<br />

en el arte, cómo se configuran los<br />

Ph: Fabiana Sylvester

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!