09.07.2015 Views

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

boletin especial sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003PAUTAS DE PSIQUIATRIATrastornos ansiosos en niños y adolescentesDra. Constanza RecartDefiniciónLa ansiedad se <strong>de</strong>fine como una sensación <strong>de</strong>apremio, <strong>de</strong> intranquilidad o <strong>de</strong>sasosiegopsíquico asociado a <strong>la</strong> anticipación <strong>de</strong>l peligro.El temor y <strong>la</strong> ansiedad son emociones normalese inevitables en todas <strong>la</strong>s personas en <strong>la</strong> vidadiaria y necesarias para <strong>la</strong> adaptación, pero ésta<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser normal y se consi<strong>de</strong>ra patológicaen <strong>la</strong>s siguientes situaciones:1. Cuando aparece en una etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloen <strong>la</strong> cual no correspon<strong>de</strong> (ejemplo: angustia<strong>de</strong> separación o miedo a <strong>la</strong> oscuridad enniños <strong>de</strong> 12 o 13 años).2. Cuando <strong>la</strong> expresión somática es <strong>de</strong>intensidad excesiva.3. Cuando se mantiene por un período muyprolongado (aunque sea una respuestanormal para una <strong>de</strong>terminada etapa <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo).4. Cuando se compromete el funcionamientoy <strong>de</strong>sempeño personal o social, dificultando<strong>la</strong> adaptación exitosa a <strong>la</strong>s exigenciasnormales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.Los trastornos ansiosos son un grupoheterogéneo <strong>de</strong> patologías que han recibidodiferentes agrupaciones nosológicas <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación utilizada. En lo quehay un acuerdo es que son <strong>de</strong> alta frecuencia yque sus síntomas básicos son los temores y<strong>la</strong>s preocupaciones. Dentro <strong>de</strong> los cuadrospresentes en niños y adolescentes que serefieran a temores y preocupaciones tenemos:temor a separarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong> apego(ansiedad <strong>de</strong> separación), temor a un peligro(fobias específicas), temor a <strong>la</strong> humil<strong>la</strong>ción(mutismo selectivo y fobia social), temor a loslugares ( agorafobia, que pue<strong>de</strong> ser con o sincrisis <strong>de</strong> pánico) temor a asistir o a permaneceren el colegio sin una causa evi<strong>de</strong>nte (rechazoo fobia esco<strong>la</strong>r) y temor a enfermarse osíntomas somáticos sin causa orgánica(hipocondriasis o somatización); <strong>la</strong>s preocupaciones,pue<strong>de</strong>n incluir preocupación por <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s cotidianas (ansiedad generalizada)y preocupación por síntomas físicos específicos(trastorno somatomorfo indiferenciado).También se pue<strong>de</strong> incluir <strong>la</strong> respuesta exageradaa algún tipo <strong>de</strong> estrés o evento traumáticoque pue<strong>de</strong> ser agudo o crónico (estréspostraumático agudo o crónico).Dentro <strong>de</strong> éstos, los más frecuentes son:ansiedad <strong>de</strong> separación (ansiedad excesiva,irreal e inapropiada según <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollore<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> separación <strong>de</strong>l hogar o a <strong>la</strong>sfiguras <strong>de</strong> apego), ansiedad generalizada(ansiedad y preocupación excesiva respecto aeventos pasados y/o futuros), acompañado <strong>de</strong>uno <strong>de</strong> los siguientes síntomas: fatiga, dificultadpara concentrarse, irritabilidad, alteración <strong>de</strong>lsueño, inquietud y tensión muscu<strong>la</strong>r) y <strong>la</strong>sdiferentes formas <strong>de</strong> fobias (temor excesivo,específico y persistente a un estímulo asociadoa conductas evitativas).Es importante tener presente <strong>la</strong>s variantes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> presentación clínica <strong>de</strong> cadasubtipo, que hace que varíe <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>lcuadro clínico.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadLos trastornos ansiosos en los niños yadolescentes generalmente no se presentanais<strong>la</strong>dos, sino más bien como parte <strong>de</strong> unaamplia gama <strong>de</strong> otros síntomas y rasgos<strong>de</strong>sadaptativos que incluyen timi<strong>de</strong>z, retraimientosocial, falta <strong>de</strong> confianza en si mismos,disforia e hipersensibilidad. Esta comorbilidad<strong>de</strong> síntomas pue<strong>de</strong> representar factoresetiológicos compartidos (genéticos, experiencialesy/o intrapsíquicos) o el impacto <strong>de</strong>bilitador<strong>de</strong> <strong>la</strong> ansiedad en el <strong>de</strong>sarrollo.4


Trastornos ansiosos en niños y adolescentesConstanza RecartLas tasas <strong>de</strong> prevalencia global extranjerasgiran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 8 a 10%, lo que lo ubica entrelos trastornos más frecuentes en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> yadolescencia y concuerda con <strong>la</strong> escasaepi<strong>de</strong>miología nacional.La comorbilidad es elevada (1/3 reúne loscriterios para al menos 2 o más subtipos <strong>de</strong>trastornos ansiosos). También <strong>la</strong> comorbilidadcon <strong>de</strong>presión es alta, con tasas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un 28% hasta un 69%. La asociación con eltrastorno por déficit <strong>de</strong> atención, se ha <strong>de</strong>scritohasta en un 24%. Los patrones <strong>de</strong> comorbilidadpue<strong>de</strong>n ayudar a elegir un tratamientoespecífico.DiagnósticoEl diagnóstico es esencialmente clínico, losexámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio se utilizan para hacerdiagnóstico diferencial con patologías médicas,como por ejemplo, pruebas tiroí<strong>de</strong>as, (hipertiroidismo);examen toxicológico, (intoxicacióno abuso <strong>de</strong> sustancias). Es vital una evaluaciónpediátrica en caso <strong>de</strong> dudas.En ocasiones se confun<strong>de</strong> con otros trastornospsiquiátricos como trastorno por déficit <strong>de</strong>atención, trastorno <strong>de</strong> conducta, trastornogeneralizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, cuadros psicóticoso trastornos <strong>de</strong>l ánimo.Para el diagnóstico recomendamos utilizar <strong>la</strong>spautas <strong>de</strong>l DSM-IV (Diagnostic StatisticalManual IV) que incluye los subtipos mencionados.Para obtener <strong>la</strong> información es vital tener más<strong>de</strong> un informante (los padres y el colegio);a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista con el niño. Se <strong>de</strong>berecordar que <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>trastornos es siempre menor en los familiaresque en el paciente, ya sea, porque el niño trata<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r sus síntomas y/o porque éstos nogeneran dificulta<strong>de</strong>s para el entorno. Se pue<strong>de</strong>aplicar entrevistas estructuradas o semiestructuradasdiseñadas para el tema o realizarpreguntas abiertas dirigidas, que tambiénayudan a c<strong>la</strong>sificar él o los subtipos y <strong>la</strong>gravedad.TratamientoPara el tratamiento integral <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>patología se <strong>de</strong>be combinar diferentes enfoquesy evaluar cuál es mejor para cada subtipo y parael individuo, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> farmacoterapia y<strong>la</strong> psicoterapia.La psicoterapia más estudiada ha sido <strong>la</strong> terapiacognitiva conductual en sus diferentes formas,grupal e individual, con resultados satisfactorios.El hecho que este tipo <strong>de</strong> psicoterapia sea <strong>la</strong>más estudiada no <strong>de</strong>scarta <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> otrostipos <strong>de</strong> psicoterapias. Estudios incipientes<strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> psicoterapia interpersonal y<strong>la</strong> <strong>de</strong> apoyo también son útiles.Es vital el trabajo con los padres evaluando eltipo <strong>de</strong> vínculo (inseguro o ansioso); apoyándolospara que logren fomentar <strong>la</strong>s situacionesnovedosas y no a fortalecer el retraimiento, <strong>la</strong>evitación o <strong>la</strong> inhibición en sus hijos. Otrosautores prefieren una terapia familiar con el fin<strong>de</strong> interrumpir los patrones <strong>de</strong> interaccióndisfuncionales que promueven <strong>la</strong> insegurida<strong>de</strong>n el niño y trabajan a<strong>de</strong>más fortaleciendo <strong>la</strong>sáreas <strong>de</strong> mayor competencia familiar.En cuanto a <strong>la</strong> farmacoterapia, ésta no <strong>de</strong>bieraser nunca <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> tratamiento. Lasalternativas farmacológicas son diversas y nohay estudios basados en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia queapoyen el uso <strong>de</strong> uno por sobre el otro. Lamayoría <strong>de</strong> los estudios replican lo encontradoen <strong>la</strong>s investigaciones farmacológicas conadultos en niños. La elección <strong>de</strong>be ir basadaen <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l cuadro clínico(por ejemplo, si presenta comorbilidad, seprefiere el uso <strong>de</strong> un fármaco específico quepudiera beneficiar a ambas).Los fármacos más utilizados en <strong>la</strong> prácticamédica habitual son:- Los inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaptación <strong>de</strong>serotonina (IRSS): Son <strong>de</strong> primera línea,<strong>de</strong>bido al <strong>la</strong> respuesta satisfactoria en variosestudios, bajo perfil <strong>de</strong> efectos co<strong>la</strong>terales,seguridad en cuanto a sobredosis y a que norequieren niveles p<strong>la</strong>smáticos. Se <strong>de</strong>becomenzar siempre con dosis muy bajas e ir5


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003aumentando gradualmente. RecomendamosSertralina en dosis <strong>de</strong> 1-2 mg./kg./día,Citalopram 0,2-0,5 mg./kg./día, Fluoxetina 0,3-1 mg./kg./día; y, Paroxetina 0,2-0,5 mg./kg./día.- Las benzodiazepinas: Son toleradas conmínimos efectos co<strong>la</strong>terales y a pesar <strong>de</strong> queno se ha estudiado <strong>la</strong> tolerancia ni <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia(fenómenos que sí ocurren en adultos),<strong>de</strong>termina ser cautos en <strong>la</strong> duración <strong>de</strong>su uso. Se han <strong>de</strong>scrito casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinhibiciónconductual (reacción paradojal), <strong>especial</strong>menteen niños con hiperactividad asociaday <strong>de</strong> psicosis. Se <strong>de</strong>ben retirar gradualmente.Están contraindicados en abuso <strong>de</strong> sustancias.Las dosis iniciales <strong>de</strong>ben ser pequeñase ir aumentándo<strong>la</strong>s en forma gradual, ya quese absorben y metabolizan más rápido queen adultos. Su indicación surge cuando otrostratamientos no han respondido o en elperíodo inicial como coadyuvante esperandoque los IRSS hagan efecto. Se recomiendaprincipalmente el clonazepam en dosis <strong>de</strong>0,01-0,03 mg./kg./día.- Los anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos tradicionalmenteusados no han <strong>de</strong>mostrado ser efectivos.Sus resultados son inconsistentes y concasos ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> muerte súbita porcomplicaciones cardiovascu<strong>la</strong>res que hacenpreocupante su uso.- Los beta bloqueadores: Bloquean lossíntomas fisiológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ansiedad, sinembargo no existen datos confiables en niños.Se utilizan cuando otras alternativas hanfal<strong>la</strong>do o los síntomas <strong>de</strong> ansiedad están muycircunscritos (pánico <strong>de</strong> escena).- Los antihistamínicos: No existen estudiosque evalúen su eficacia. Se han usado paramodificar los síntomas ansiosos en diversoscuadros psiquiátricos, pero se han reemp<strong>la</strong>zadopor ansiolíticos.- Los neurolépticos: Debido a los riesgos <strong>de</strong>alterar el funcionamiento cognitivo y <strong>de</strong>disquinesia tardía, no se recomienda a menosque el trastorno ansioso se acompañe <strong>de</strong>comorbilidad (Síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tourette,psicosis). No se recomienda su uso paratrastornos ansiosos.OtrosHay que <strong>de</strong>stacar lo siguiente :- Muchos adultos con trastornos ansiosos<strong>de</strong>scriben el inicio <strong>de</strong> sus síntomas en <strong>la</strong><strong>infancia</strong>;- La prevalencia es mayor en los hijos <strong>de</strong>padres con trastornos ansiosos que en <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción general;- Su curso tien<strong>de</strong> a ser crónico con remisionesy exacerbaciones a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida;- En general, los trastornos ansiosos son <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong>l <strong>especial</strong>ista en salud mental;- En <strong>la</strong> evolución se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>remisión <strong>de</strong> los síntomas y <strong>la</strong> adaptaciónglobal <strong>de</strong>l menor, ya que no basta sólo el aliviosintomático.Bibliografía1. Diagnostic and Statistical Manual of MentalDisor<strong>de</strong>rs. Fourth Edition. DSM-IV. AmericanPsychiatric Association.2. Velosa JF, Riddle MA, (2000), Pharmacologictreatment of anxiety disor<strong>de</strong>rs in children andadolescents. Child Adolesc Psychiatr Clin NAm 9:119-133.3. American Aca<strong>de</strong>my of Child and AdolescentPsychiatry (1997), Practice parameters forthe assessment and treatment of childrenand adolescents with anxiety disor<strong>de</strong>rs. J AmAcad Child Adolesc Psychiatry 36:69S-84S.4. King NJ, Bernstein GA, (2001), Schoolrefusal in children and adolescents: a reviewof the past 10 years. J Am Acad ChildAdolesc Psychiatry 40:197-205.6


Boletín PAUTAS Especial DE PSIQUIATRIA Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Trastorno bipo<strong>la</strong>r (TB) en niños y adolescentesDra. Esperanza HabingerDefiniciónEl TB es una enfermedad mental grave cuyodiagnóstico, particu<strong>la</strong>rmente en niños, constituyeun <strong>de</strong>safío clínico. Su curso longitudinalse caracteriza por episodios recurrentes <strong>de</strong><strong>de</strong>presión, manía, síntomas mixtos y/o hipomanía.Estos episodios causan variacionesinusuales y extremas en el ánimo, energía yconducta, lo que interfiere significativamentecon el funcionamiento.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadExiste evi<strong>de</strong>ncia que sugiere que el TB pue<strong>de</strong>ser tan común en niños y adolescentes comoen adultos. La prevalencia <strong>de</strong>l TB en unamuestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad en EEUU (14 a 18años) alcanzó el 1%; un 5.7% adicional teníasíntomas anímicos que cumplían criterios <strong>de</strong> TBno especificado (TB sub-sindromático). Noexisten datos nacionales. El TB <strong>de</strong> inicio en <strong>la</strong><strong>infancia</strong> o adolescencia temprana frecuentementese caracteriza por estados sintomatológicosmixtos, <strong>de</strong> curso continuo, con ciclosrápidos que pue<strong>de</strong>n cursar con <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nesconductuales, particu<strong>la</strong>rmente con el trastornopor déficit atencional con hiperactividad (TDAH)o el trastorno <strong>de</strong> conducta. Más complicado aúnes que pue<strong>de</strong>n tener <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> estostrastornos como síntomas iniciales, aspecto quepue<strong>de</strong> llevar a graves confusiones diagnósticas.Es <strong>de</strong>stacable también su asociación con otrostrastornos psiquiátricos como abuso <strong>de</strong>sustancias y/o alcohol, trastornos ansiosos y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad.DiagnósticoEl diagnóstico <strong>de</strong> TB se realiza cuando estánpresentes los síntomas <strong>de</strong>l estado maníaco/mixto requeridos por el DSM-IV. El TB I secaracteriza por uno o más episodios maníacoso mixtos, habitualmente acompañados porepisodios <strong>de</strong>presivos mayores. El TB II secaracteriza por uno o más episodios <strong>de</strong>presivosmayores acompañados al menos por unepisodio hipomaníaco. Los síntomas maníacosincluyen: ánimo extremadamente alto o irritable,que dura al menos una semana, y tres o más<strong>de</strong> los siguientes síntomas: grandiosidad,escasa necesidad <strong>de</strong> sueño, verborrea, fuga <strong>de</strong>i<strong>de</strong>as o pensamiento acelerado, distractibilidad,hipersexualidad, agitación física, conductasarriesgadas. El episodio hipomaníaco tiene losmismos síntomas que el maníaco, pero <strong>la</strong>alteración no es tan grave y su duración mínimaes <strong>de</strong> 4 días. Los síntomas <strong>de</strong>presivos incluyencinco o más <strong>de</strong> los siguientes síntomas, duranteal menos dos semanas: ánimo bajo persistenteo irritable o <strong>de</strong>sinterés por activida<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>centeras (uno <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>be estar presente);cambios significativos en el apetito, peso ysueño; falta <strong>de</strong> energía; culpa inapropiada;distractibilidad; i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> muerte o suicidio. Elepisodio mixto se caracteriza por síntomasmaníacos y <strong>de</strong>presivos durante al menos unasemana. Es importante <strong>de</strong>stacar que algunosniños cumplen los criterios establecidos por elDSM-IV para TB I o TB II, pero otros sufren <strong>de</strong>perturbaciones anímicas, algunos síntomas <strong>de</strong>TB y presentan grave alteración funcional (TBno especificado) sin cumplir todos los criteriospara TB I o II. Existe evi<strong>de</strong>ncia que este grupotambién se beneficiaría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervencionesterapéuticas para el TB. A diferencia <strong>de</strong> losadultos, los niños y adolescentes maníacos sonmás propensos a ser irritables y a presentarpataletas <strong>de</strong>structivas que a estar eufóricos.Cuando se <strong>de</strong>primen, pue<strong>de</strong>n tener quejasfísicas, rechazo esco<strong>la</strong>r o mal rendimiento,ansiedad <strong>de</strong> separación, ais<strong>la</strong>miento social yextrema sensibilidad al rechazo o fracaso. Otrasmanifestaciones <strong>de</strong> estados <strong>de</strong>presivos omaníacos pue<strong>de</strong>n incluir el abuso <strong>de</strong> alcohol osustancias y <strong>la</strong> dificultad re<strong>la</strong>cional.8


Trastorno bipo<strong>la</strong>r (TB) en niños y adolescentesEsperanza HabingerEs importante enfatizar que el 20-30% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>l niño o <strong>de</strong>l adolescenteevolucionarán a enfermedad bipo<strong>la</strong>r. Lassiguientes características <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo,son sugerentes <strong>de</strong> evolución a bipo<strong>la</strong>ridad:comienzo brusco, síntomas psicóticos, enlentecimientopsicomotor, hipomanía inducida poranti<strong>de</strong>presivos, antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> TB en <strong>la</strong>familia. La evaluación en este grupo etarioincluye: presencia <strong>de</strong> comorbilidad, informaciónesco<strong>la</strong>r, funcionamiento neuropsicológico,evaluación física, estresores biopsico-sociales,historia y funcionamiento familiar. Una historiafamiliar <strong>de</strong> TB constituye un factor <strong>de</strong> riesgo parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, por tratarse <strong>de</strong>una patología altamente heredable. Laevaluación médica <strong>de</strong>biera incluir: EEG, TAC,hemograma, exámenes <strong>de</strong> funcionamientorenal y hepático, pruebas tiroí<strong>de</strong>as, test <strong>de</strong>embarazo, exámenes toxicológicos.Diagnóstico DiferencialLas siguientes condiciones psiquiátricas <strong>de</strong>benser diferenciadas <strong>de</strong>l TB: esquizofrenia,trastorno esquizoafectivo y otras psicosis,trastornos afectivos orgánicos, trastornos <strong>de</strong>conducta, TDAH, trastorno limítrofe <strong>de</strong>personalidad, trastorno por estrés posttraumático.Las siguientes condiciones médicaspue<strong>de</strong>n mimetizar un TB: abuso <strong>de</strong> sustanciaso síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>privación (anfetaminas,cocaína, inha<strong>la</strong>ntes); medicamentos (maníainducida por anti<strong>de</strong>presivos, simpaticomiméticos,estimu<strong>la</strong>ntes y/o corticoi<strong>de</strong>s); trastornosneurológicos (tumores cerebrales, infecciones<strong>de</strong>l SNC (HIV), esclerosis múltiple, epilepsia <strong>de</strong>llóbulo temporal, síndrome Kleine-Levin);condiciones metabólicas (hipertiroidismo,uremia, enfermedad <strong>de</strong> Wilson, enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l colágeno, <strong>de</strong>lirium).Es particu<strong>la</strong>rmente complejo el diagnósticodiferencial con TDAH, <strong>especial</strong>mente siconsi<strong>de</strong>ramos que a<strong>de</strong>más ambos se asociancon frecuencia. Un niño que parece <strong>de</strong>primidoy exhibe síntomas tipo TDAH severos, con altaexplosividad y cambios anímicos en asociacióna historia familiar <strong>de</strong> TB, es altamente sugerente<strong>de</strong> TB. En contraste, el TB <strong>de</strong>l adolescentetardío tien<strong>de</strong> a comenzar más abruptamente,frecuentemente con un episodio maníacoclásico y a tener un patrón más episódico.TratamientoEl mo<strong>de</strong>lo terapéutico indicado es multimodalpor lo que los psicofármacos <strong>de</strong>ben ser usadosen conjunción con estrategias psicoeducacionales,intervenciones <strong>de</strong> apoyo y psicoterapéuticasindividuales y familiares, programaeducacionales y servicio <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad.Psicofarmacología. Para los síntomas <strong>de</strong>manía aguda o mixtos, el litio y el valproato son<strong>de</strong> primera elección. La carbamazepina seríamenos efectiva. Durante <strong>la</strong> fase aguda pue<strong>de</strong>ser necesario asociar un antipsicótico obenzodiazepina. Antes <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> agenteantimaníaco o asociar otro, <strong>de</strong>be esperarse almenos 4 a 6 semanas con dosis y nivelesterapéuticos a<strong>de</strong>cuados. Los niveles terapéuticosy <strong>la</strong> monitorización <strong>de</strong> éste sigue losmismos criterios que para el adulto. Ante <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos agregaranti<strong>de</strong>presivos (asociados al o los estabilizantes)sólo si <strong>la</strong> fase persiste o es severa, porel riesgo <strong>de</strong> inducir un episodio maníaco. Laduración <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapia <strong>de</strong> mantención no estáaún c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>finida. Un estudio en adolescentessugiere que <strong>de</strong>be mantenerse al menos18 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilización pero, engeneral, <strong>de</strong>biera ser a muy <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Algunospacientes lo requerirán <strong>de</strong> por vida. Los efectosa <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l litio en niños y adolescentesno han sido estudiados. Cuando el paciente estáclínicamente estable <strong>de</strong>be intentarse suspen<strong>de</strong>rlos psicofármacos asociados en el episodioagudo (neurolépticos atípicos, benzodiazepinas).Cuando existe recidiva sintomatológicay el paciente no está respondiendo al agenteestabilizante (en niveles a<strong>de</strong>cuados) se cambiaráo asociará con otro. En aquellos pacientescon comorbilidad con TDAH se sugiere usar unestabilizador y posteriormente asociar agentespsicofarmacológicos específicos <strong>de</strong>l TDAH.En los casos resistentes a fármacos o <strong>de</strong>presiónpsicótica severa y/o catatonía, hay reportes <strong>de</strong>casos ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> tratamientos exitosos conterapia electroconvulsiva, pero no hay estudiossistemáticos en niños y adolescentes.9


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003OtrosEl TB en este grupo etario es <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>lpsiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.Bibliografía1. Practice parameters for the assessment andtreatment of children and adolescents withbipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child AdolesPsychiatry. 1998; 37;63S- 83S.2. Child and Adolescent bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r fromthe National Institute of Mental Health.3. Diagnosis and Treatment Issues in Child &Adolescent Bipo<strong>la</strong>r Disor<strong>de</strong>r, Wagner Karen,Kiki Chang, Finling Robert, Kowatch Robert,Wilens Timothy. American PsychiatryAssociation, APA 2002, Annual Meeting.4. Manual Diagnóstico y Estadístico <strong>de</strong> losTrastornos Mentales. Trastorno Bipo<strong>la</strong>r,págs.358-374.10


PAUTAS DE PSIQUIATRIATrastorno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad en niñosy adolescentesDr. Carlos Almonte V.DefiniciónSe refiere a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para integrar losdistintos componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad quepue<strong>de</strong>n expresarse en <strong>la</strong>s áreas cognoscitivas,afectivas, actividad interpersonal o <strong>de</strong>l control<strong>de</strong> los impulsos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Estepatrón tien<strong>de</strong> a ser persistente e inflexible y seextien<strong>de</strong> a una amplia gama <strong>de</strong> situacionespersonales y sociales, provocando malestarclínicamente significativo o <strong>de</strong>terioro social,<strong>la</strong>boral o educacional.Si bien, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los autores están <strong>de</strong>acuerdo en que los trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidadadulta se inician en <strong>la</strong> adolescencia e inclusopara algunos en <strong>la</strong> niñez, no hay consensorespecto a <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estanomenc<strong>la</strong>tura en estas eda<strong>de</strong>s. El uso <strong>de</strong>l términotrastorno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidadpermite precisar que éste está perturbado y que<strong>de</strong> continuar así cristalizará en un trastornoespecífico <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad en el adulto. Elrealizar intervenciones precoces pue<strong>de</strong> reducirel daño adaptativo, favorecer <strong>la</strong> socialización yel control <strong>de</strong> impulsos modificando los patronesinteraccionales que fijan <strong>la</strong>s conductas. Estopermitiría favorecer una mayor congruencia <strong>de</strong>los distintos factores involucrados en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad y lograr, cuandoesto es posible, <strong>la</strong> reversión <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sperturbaciones.La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los tipos específicos <strong>de</strong>scritosen el adulto es difícil en <strong>la</strong> adolescenciatemprana y media, porque en estas etapas eltrastorno es, en general, <strong>de</strong> límites imprecisosal no existir un rasgo o grupos <strong>de</strong> rasgos entorno a los cuales <strong>la</strong> personalidad se organizadándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista dimensional,un espectro que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los trastornosleves no especificados hasta <strong>la</strong>s formas másgraves .La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consultas en que eltrastorno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidadpue<strong>de</strong> estar presente son motivadas por <strong>la</strong><strong>de</strong>sestabilización producida en el funcionamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad: por crisis normativasy no normativas y/o por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>comorbilidad <strong>de</strong>l eje I.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadEn cuanto a <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong><strong>la</strong> personalidad no hay datos precisos ni aúnen <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta, siendo <strong>la</strong>s cifras variablessegún los criterios e instrumentos utilizados enel diagnóstico. En <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> adolescentesconsultantes o internados, <strong>la</strong>s cifras pue<strong>de</strong>nosci<strong>la</strong>r entre 8 y 30 %.En cuanto a comorbilidad ésta afecta principalmenteal eje I y compren<strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>lánimo, trastorno por consumo <strong>de</strong> sustancias,trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación, trastornos porestrés post-traumático, trastorno <strong>de</strong> ansiedad,trastorno disociativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, trastornopor déficit <strong>de</strong> atención con hiperactividad,conductas autoagresivas y heteroagresivasrecurrentes, conductas suicidas recidivantes,rechazo esco<strong>la</strong>r persistente en <strong>la</strong> adolescencia.DiagnósticoSe basa en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> diversos criterios einstrumentos:- Criterios <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad DSMIV.- Evaluación longitudinal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo:presencia <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>sadaptativos quepersisten, se extien<strong>de</strong>n a distintas áreas <strong>de</strong>lfuncionamiento, tien<strong>de</strong>n a rigidizarse, ahacerse irreversibles y pue<strong>de</strong>n manifestarsecomo excesiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>sconfianza,ais<strong>la</strong>miento, inhibición, excesiva in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciay/o asociarse a <strong>de</strong>scontrol impulsivo.11


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003- Determinar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> comorbilidad.- Entrevista <strong>de</strong> evaluación dirigida a <strong>de</strong>tectaraspectos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad:<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, manejo impulsivo,<strong>de</strong> emociones, mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.- Estudios psicológicos: test <strong>de</strong> Rorschach, test<strong>de</strong> apercepción temática, test <strong>de</strong> Phillison, etc.TratamientoEl p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> tratamiento es complejo, <strong>de</strong>be serflexible, adaptado a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lpaciente y a los cambios que experimenta <strong>la</strong>sintomatología a través <strong>de</strong>l tiempo. Debe estardirigido tanto al trastorno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>personalidad como a <strong>la</strong>s patologías <strong>de</strong>l eje Iconcomitantes, priorizándose <strong>la</strong>s accionessegún el riesgo que representan para elpaciente. En <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse,hasta don<strong>de</strong> sea posible, los puntos <strong>de</strong> vista<strong>de</strong>l consultante y consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> necesida<strong>de</strong>ventual <strong>de</strong> otras intervenciones a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>ltiempo (Ej: terapia grupal, apoyo psicopedagógico,etc.). Si participan varios profesionales<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finirse c<strong>la</strong>ramente los roles, el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>ltratamiento, <strong>de</strong>biendo existir comunicaciónregu<strong>la</strong>r entre los tratantes.Consiste en:- Psicoterapia individual: La mayoría <strong>de</strong> lospacientes requiere psicoterapia para obtenery mantener cambios adaptativos y permanentesen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su personalidad,incluyendo re<strong>la</strong>ciones interpersonales y elfuncionamiento en general. En los trastornos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad ha<strong>de</strong>mostrado eficacia <strong>la</strong> terapia <strong>de</strong> orientaciónpsicoanalítica y <strong>la</strong> terapia dialéctica conductual(cognitivo-conductual).Los objetivos son: alianza terapéutica queincluya una validación empática <strong>de</strong> lossufrimientos y experiencias <strong>de</strong>l paciente,facilitar que el paciente se haga responsable<strong>de</strong> sus acciones, evite y renuncie a <strong>la</strong>sconductas auto<strong>de</strong>structivas, tome <strong>de</strong>cisionesinformadas, autónomas y éticas, y que <strong>de</strong>acuerdo a su capacidad, asuma un pape<strong>la</strong>ctivo en el proceso terapéutico.- Farmacoterapia: Pue<strong>de</strong> disminuir manifestacionessintomáticas como <strong>la</strong> inestabilidadafectiva, impulsividad, conductas auto<strong>de</strong>structivasy síntomas <strong>de</strong> tipo psicótico.La utilización <strong>de</strong> fármacos tiene como objetivocontro<strong>la</strong>r los síntomas agudos o <strong>la</strong>s vulnerabilida<strong>de</strong>sconstitucionales persistentes.Los inhibidores selectivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaptación<strong>de</strong> <strong>la</strong> serotonina están en <strong>la</strong> primera línea <strong>de</strong>ltratamiento <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> disregu<strong>la</strong>ciónafectiva (cólera, ansiedad, síntomas <strong>de</strong>presivos,<strong>de</strong>scontrol conductual) y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconductas impulsivas (agresiones, conductasautolesivas, abuso <strong>de</strong> sustancias). Losestabilizadores <strong>de</strong>l ánimo y los neurolépticospue<strong>de</strong>n asociarse al tratamiento cuando estáindicado.- Psicoterapia y farmacoterapia: La combinación<strong>de</strong> ambas en algunas ocasiones pue<strong>de</strong>resultar conveniente.- Psicoeducación: Dirigida a los padres y/oadultos que viven con el paciente. Seinformará acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>ltrastorno, necesidad <strong>de</strong> un tratamientomantenido, prolongado con <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> los padres y/o adultos a cargo a fin <strong>de</strong>facilitar el autocuidado y autonomía <strong>de</strong>lpaciente. La información <strong>de</strong>be proporcionarsecon pru<strong>de</strong>ncia en el momento oportuno y <strong>de</strong>un modo a<strong>de</strong>cuado, ya que el objetivo no esrotu<strong>la</strong>r al paciente, sino realizar un tratamientoeficiente y oportuno que optimice losresultados a obtener.- Psicoeducación: Dirigida al consultante coninformación en cuanto a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>ltrastorno, su evolución, comorbilidad cuandocorresponda, tratamiento y sus posiblesrespuestas. Educar acerca <strong>de</strong>l autocuidado.- Hospitalización: Se p<strong>la</strong>ntea cuando existe:- Riesgo inminente <strong>de</strong> dañar a otros porconductas heteroagresivas imposibles <strong>de</strong>contro<strong>la</strong>r en tratamiento ambu<strong>la</strong>torio.- Riesgo <strong>de</strong> suicidio persistente y severo.- Comorbilidad refractaria que represente unaamenaza potencial a <strong>la</strong> vida (trastornoalimentario, trastorno <strong>de</strong>l ánimo, trastornopor consumo <strong>de</strong> sustancias: abuso o<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia severa ).- Terapia <strong>de</strong> grupo: La terapia <strong>de</strong> grupo engeneral se asocia y no reemp<strong>la</strong>za a <strong>la</strong> terapiaindividual. En <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l grupo, el12


Trastornos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad en niños y adolescentesCarlos Almontepsicoterapeuta <strong>de</strong>be preocuparse que <strong>la</strong>psicopatología <strong>de</strong> los consultantes seare<strong>la</strong>tivamente homogénea.- Terapia familiar: Está indicada cuando elpaciente está involucrado en re<strong>la</strong>cionessobreprotectoras que estimu<strong>la</strong>n una excesiva<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el objeto <strong>de</strong> facilitar elproceso <strong>de</strong> autonomía o si <strong>la</strong>s interaccionesrecurrentes contribuyen a rigidizar <strong>la</strong> psicopatología.- Terapia ocupacional: Está indicada en casosmuy graves, cuando el paciente está interferidopara realizar una psicoterapia. Elobjetivo es tener un yo auxiliar que le permitaor<strong>de</strong>nar su actividad diaria, funcionar mejoren <strong>la</strong> realidad externa y permitir una protecciónmás integral <strong>de</strong>l paciente.OtrosDada <strong>la</strong> gravedad y complejidad <strong>de</strong>l cuadroclínico, es necesario que el trastorno seamanejado por un psiquiatra con experiencia enel área infanto juvenil (aunque participen otrosprofesionales).Bibliografía1. Almonte C., Repetur K. Trastornos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad, en Almonte C.,Montt M.E., Correa A: Psicopatología infantily <strong>de</strong> <strong>la</strong> adolescencia, Stgo. Mediterráneo2003.2. American Psychiatric Association. Bor<strong>de</strong>rlinePersonality Disor<strong>de</strong>rs. Am. J. Psychiatry,2001:158, 10, Supplement 1-52.3. Kernberg P., Weiner A., Bar<strong>de</strong>nstein K.Personality Disor<strong>de</strong>rs in children andadolescent. New York, Basic Book, 2000.4. Millon T., Davis R. The Development ofPersonality Disor<strong>de</strong>rs. En Cincchetti D.,Cohen D.: Developmental Psychopatology.New York. Wiley J. 1995. 633-67613


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 200314


PAUTAS DE PSIQUIATRIATrastornos psicóticos en <strong>la</strong> niñez y adolescenciaDr. Jorge Sobarzo B.DefiniciónEn <strong>la</strong> literatura el término psicosis infantil abarcaun gran número <strong>de</strong> trastornos psiquiátricosgraves <strong>de</strong> diferentes orígenes y que en términosamplios se podrían <strong>de</strong>finir como una gravealteración o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia y evaluación<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. El término psicótico se refierea <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>lirantes, a cualquiera alucinaciónmanifiesta, al lenguaje <strong>de</strong>sorganizado o alcomportamiento bizarro o catatónico. Se pue<strong>de</strong>nreconocer varios tipos <strong>de</strong> psicosis: psicosisesquizofreniformes, psicosis afectivas, trastornospsicóticos secundarios a patologíasmédicas y abuso <strong>de</strong> sustancias, y el trastornopsicótico agudo y transitorio. Los diagnósticosson inminentemente clínicos siendo losexámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorios útiles para establecerlos diagnósticos diferenciales y en algunoscasos ac<strong>la</strong>rar mejor los diagnósticos.La esquizofrenia es una enfermedad incluida<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s psicosis y que a pesar <strong>de</strong> ser <strong>la</strong>psicosis menos frecuente, por su gravedad y<strong>de</strong>vastador pronóstico, es necesario conocer<strong>la</strong>para realizar el diagnóstico precoz y eltratamiento oportuno. Los criterios diagnósticos<strong>de</strong> <strong>la</strong> esquizofrenia <strong>de</strong>l DSM IV y CIE 10 <strong>de</strong><strong>la</strong>dulto son simi<strong>la</strong>res para niños y adolescentes.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadLa epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s psicosis <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong><strong>la</strong>dolescente es poco conocida, siendo <strong>la</strong> másestudiada <strong>la</strong> psicosis esquizofrénica (EI). La EIes rara antes <strong>de</strong> los 12 años. La inci<strong>de</strong>ncia seestima en 0,1 % al año y tiene un predomino envarones <strong>de</strong> 2:1. En <strong>la</strong> adolescencia aumenta <strong>la</strong>inci<strong>de</strong>ncia, aproximándose a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los adultos(1 %) y <strong>de</strong>saparecen <strong>la</strong>s diferencias por sexos.Afecta más a c<strong>la</strong>ses socioeconómicas<strong>de</strong>sfavorecidas y suelen existir antece<strong>de</strong>ntesfamiliares <strong>de</strong> esquizofrenia y trastornos afectivos.Existen suficientes evi<strong>de</strong>ncias para pensarque <strong>la</strong> esquizofrenia es una enfermedad <strong>de</strong>etiología aún poco conocida, que tiene su origenen alteraciones en <strong>la</strong> estructura neurobiológica,probablemente genético que interactúan coninfluencias medioambientales normales oextraordinarias.DiagnósticoLos síntomas psicóticos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseaguda se incrementan linealmente con <strong>la</strong> edady CI <strong>de</strong>l paciente, cambiando su contenido yhaciéndose más complejos. En ocasiones esdifícil establecer en niños <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>auténticos fenómenos psicóticos en <strong>especial</strong> sino han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el lenguaje, a<strong>de</strong>más, elhecho <strong>de</strong> que el concepto <strong>de</strong> realidad seadquiere a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y que los niñospue<strong>de</strong>n presentar alteraciones perceptivas nopsicóticas con re<strong>la</strong>tiva frecuencia, hacenecesario extremar los cuidados en el diagnóstico<strong>de</strong> esquizofrenia en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Lasalucinaciones, trastornos <strong>de</strong>l pensamiento yafectividad ap<strong>la</strong>nada o inapropiada son lossíntomas más frecuentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> EI, diagnosticándosemayoritariamente los subtiposparanoi<strong>de</strong> e indiferenciado. La catatonía y los<strong>de</strong>lirios sistematizados son poco comunes. Lasalucinaciones auditivas son habituales y enniños suelen tener un carácter simple. Lasalucinaciones visuales son más comunes queen los adultos y cuando aparecen se acompañancasi siempre <strong>de</strong> alucinaciones auditivas.Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>lirantes en niños pequeños suelenser re<strong>la</strong>tivas a temas fantásticos y monstruos yen adolescentes a contenidos religiosos,filosóficos, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za o sexuales. Paraalgunos autores existe un predominio <strong>de</strong>síntomas negativos en <strong>la</strong> EI tales comoais<strong>la</strong>miento, <strong>la</strong>bilidad e inestabilidad <strong>de</strong>l humoro afectividad ap<strong>la</strong>nada, trastornos <strong>de</strong>l lenguajey conductas <strong>de</strong>sorganizadas, con marcado15


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> funcionamiento previo.El lenguaje <strong>de</strong>sorganizado se observa endiversos trastornos <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> (p.ej. trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, trastornosgeneralizados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo), <strong>de</strong>l mismo modoque el comportamiento <strong>de</strong>sorganizado (p. ej.,trastorno por déficit <strong>de</strong> atención con hiperactividad,trastorno <strong>de</strong> movimientos estereotipados).Estos síntomas no <strong>de</strong>ben atribuirse a<strong>la</strong> esquizofrenia sin que se hayan consi<strong>de</strong>radoestos otros trastornos más frecuentes en <strong>la</strong><strong>infancia</strong>. En el niño el fracaso en alcanzar elnivel esperado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, académicoy ocupacional pue<strong>de</strong> sustituir al <strong>de</strong>terioro queaparece en adultos. Sin embargo, si <strong>la</strong> alteraciónempieza en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o <strong>la</strong> adolescencia, másque un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad pue<strong>de</strong> existirun fracaso en lograr el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloesperable para el sujeto. Para llegar a estaconclusión pue<strong>de</strong> ser útil comparar al sujeto consus hermanos no afectados. El progresoeducativo está frecuentemente alterado y elsujeto pue<strong>de</strong> ser incapaz <strong>de</strong> finalizar <strong>la</strong>esco<strong>la</strong>ridad.En <strong>la</strong> esquizofrenia inicio muy precoz (EIMP, queocurre antes <strong>de</strong> los 13 años) el inicio suele serinsidioso y el curso crónico, con un altoporcentaje (54 - 90%) <strong>de</strong> síntomas prodrómicoscomo hiperactividad y déficit <strong>de</strong> atención,alteraciones <strong>de</strong> conductas y síntomasre<strong>la</strong>cionados con trastornos generalizados <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo como eco<strong>la</strong>lias, rituales, estereotipias,retrasos <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollopsicomotor. En <strong>la</strong> esquizofrenia inicio precoz(EIP, comienza antes <strong>de</strong> los 18 años) el comienzopue<strong>de</strong> seguir los patrones también<strong>de</strong>scritos en <strong>la</strong> EIMP: en algunos casos aparece<strong>de</strong> forma aguda, sin signos premórbidosaparentes, observándose en ocasiones unestrés físico o psicosocial previo. Más frecuentementecomienzan los síntomas <strong>de</strong> manerainsidiosa, afectando negativamente al funcionamientofamiliar, esco<strong>la</strong>r y social. Por último,este comienzo pue<strong>de</strong> sufrir una exacerbaciónaguda que haga más manifiesta <strong>la</strong> sintomatología.Algunos niños que posteriormente<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n un trastorno esquizofrénico son<strong>de</strong>scritos como inhibidos, ais<strong>la</strong>dos y sensitivos,con antece<strong>de</strong>ntes frecuentes <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>personalidad excéntrica o por evitación, lo queconstituye los síntomas premórbidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>enfermedad. El pronóstico es malo, sobre todoen EIMP, con un alto porcentaje <strong>de</strong> evolución a<strong>la</strong> cronicidad y hacia <strong>la</strong> esquizofrenia indiferenciaday residual <strong>de</strong>l adulto. El riesgo <strong>de</strong>suicidio y <strong>de</strong> muerte asociado a conductasinfluenciadas por síntomas psicóticos <strong>especial</strong>mentealucinaciones visuales es <strong>de</strong>l 5-15%.De mejor pronóstico son el inicio tardío, elcomienzo agudo, <strong>la</strong> mejor adaptación previa conausencia <strong>de</strong> retraso mental, trastornos <strong>de</strong>personalidad y síntomas premórbidos, y <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> sintomatología afectiva.En <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los niños con psicosis esnecesaria una exhaustiva valoración neurológicay pediátrica, que <strong>de</strong>scarte patologíasomática susceptible <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>r sintomatologíapsicótica, como tumores intracraneales, epilepsia,malformaciones congénitas, enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>generativas, encefalopatías tóxicas einfecciosas e ingesta <strong>de</strong> medicamentos o sustanciasadictivas, entre otras. Es convenienterealizar una evaluación <strong>de</strong>l CI mediante pruebasinstrumentales como el WISC-R, o el WAIS enadolescentes, así como un test <strong>de</strong> Rorschachcon el objetivo <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar el diagnóstico y <strong>la</strong>evolución. Otros exámenes: EEG, RNM, TAC,P. Tiroí<strong>de</strong>as, Perfil Bioquímico, ECG, pruebasfuncionales <strong>de</strong>l cerebro como Spect cerebral.Es necesario hacer el diagnóstico diferencialentre <strong>la</strong>s psicosis infantiles <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>scausas. Las alucinaciones son frecuentes enniños normales en condiciones <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sinfecciosas que cursa con fiebre alta,alteraciones metabólicas, tratamientos médicos,etc. Hay que distinguir los auténticos <strong>de</strong>lirios yalucinaciones <strong>de</strong>l componente fantasioso queacompaña a los juegos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ilusiones,alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas y<strong>de</strong> los fenómenos propios <strong>de</strong> creenciasreligiosas o culturales. La EI se diferencia <strong>de</strong>los trastornos generalizados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo(TGD), entre ellos el tr. autista, en que en éstos<strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio es más precoz, predominan<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacciónsocial con ausencia <strong>de</strong> síntomas psicóticos <strong>de</strong><strong>la</strong> fase aguda <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquizofrenia. En los niñosque no han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el lenguaje verbal noes posible hacer el diagnóstico <strong>de</strong> EI y suelenser consi<strong>de</strong>rados como autistas. Algunosestudios reportan una comorbilidad <strong>de</strong> abuso16


Trastornos psicóticos en <strong>la</strong> niñez y adolescenciaJorge Sobarzo<strong>de</strong> sustancias y trastorno afectivo y esquizofreniaen un 50%, pudiendo actuar el tóxicocomo factor etiológico o <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante, porlo que en estos casos es imprescindible valorarel curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatología, (6 meses parahab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> EI). En los trastornos <strong>de</strong> personalidad(limítrofe, esquizoi<strong>de</strong>, esquizotípico) son másinconstantes <strong>la</strong>s alucinaciones y <strong>de</strong>lirios y másestables <strong>la</strong>s características patológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>interacción interpersonal y social. En el trastornoobsesivo compulsivo los pacientes reconocensus pensamientos como propios e irracionalesy luchan contra ellos, aunque <strong>la</strong>s peculiarescaracterísticas cognoscitivas a estas eda<strong>de</strong>s y<strong>la</strong> frecuencia con que aparecen síntomasobsesivo-compulsivos en <strong>la</strong> esquizofreniadificultan su distinción. Las psicosis afectivasque se manifiestan en el trastorno esquizoafectivo,<strong>de</strong>presión grave con síntomaspsicóticos y bipo<strong>la</strong>res en episodio psicótico amenudo adquiere características esquizomorfasal inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> adolescencia, por lo que sólo <strong>la</strong>evolución podrá confirmar el diagnóstico. Elcontenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alucinaciones suele serconcordante con el estado <strong>de</strong>l ánimo en loscuadros afectivos. En el trastorno psicóticobreve, <strong>la</strong> característica esencial es <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong>l cuadro psicótico en formarápida y cuya duración es al menos <strong>de</strong> un día,pero inferior a un mes; no se satisfacen loscriterios <strong>de</strong> EI, manía o <strong>de</strong>presión y que pue<strong>de</strong>naparecer como consecuencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantesgraves (psicosis reactiva breve) o sin<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes graves. Otros diagnósticosdiferenciales que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta sonlos estados disociativos, tr. por déficit <strong>de</strong>atención, tr. <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje, etc.TratamientoEl tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s psicosis <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong><strong>la</strong>dolescente y en <strong>especial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> EI, requiereprogramas multimodales que incluyan terapiapsicofarmacológica e intervenciones queapoyen <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s educacionales,sociales y psicológicas <strong>de</strong>l niño y <strong>la</strong> familia.A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>hospitalización en centros a<strong>de</strong>cuados pararealizar los diagnósticos diferencialespertinentes, po<strong>de</strong>r contener a <strong>la</strong> familia y trabajarcon el<strong>la</strong>. Las psicoterapias individuales enadolescentes y psicoterapia familiar pue<strong>de</strong>n serútiles. Los antipsicóticos, en <strong>especial</strong> los atípicos(Risperidona, O<strong>la</strong>nzapina, Quetiepina) sonsiempre necesarios y <strong>de</strong> primera línea por susbajos efectos secundarios y menores riesgos a<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. No <strong>de</strong>be faltar en el tratamiento e<strong>la</strong>poyo con terapia ocupacional y <strong>la</strong> rehabilitaciónpsicopedagógica.OtrosPor <strong>la</strong> gravedad y complejidad <strong>de</strong> este grupo<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s el diagnóstico y manejo exige<strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación a un psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentesquién junto con un equipo, tratará alpaciente y su familia.Bibliografía1. Montenegro, Hernán. “Psiquiatría <strong>de</strong>l Niñoy <strong>de</strong>l Adolescente”, 2° Edición.2. Hales, Robert. “ Tratado <strong>de</strong> Psiquiatría DSMIV”, 3ª Edición.3. Cassem, Ned H. “Manual <strong>de</strong> Psiquiatría enHospitales Generales”, 4ª Edición.4. Kap<strong>la</strong>n, Harold “Sinopsis <strong>de</strong> Psiquiatría” 7ªEdición.5. DSM IV, Manual Diagnóstico <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>sMentales.6. CIE - 10.7. Consenso Español sobre Evaluación yTratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esquizofrenia. (DocumentoElectrónico, 1999).17


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 200318


PAUTAS DE PSIQUIATRIATrastornos adaptativos en niños y adolescentesDra. Muriel Halpern G.DefiniciónLos trastornos adaptativos son una entidadclínica en <strong>la</strong> cual convergen el estrés y <strong>la</strong>psicopatología. Se caracterizan por unareacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sajuste (<strong>de</strong>sadaptación) que sepue<strong>de</strong> presentar con síntomas emocionales y/o <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en respuestaa uno o más estresores psicosocialesi<strong>de</strong>ntificables. Conllevan una merma en elfuncionamiento <strong>de</strong>l niño o adolescente (problemascon pares, dificulta<strong>de</strong>s en el rendimientoesco<strong>la</strong>r, malestar individual, etc). Esta reacciónocurre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que sepresenta el estresor y ce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 6meses posteriores a <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> este(trastorno adaptativo agudo). Si persiste pormás <strong>de</strong> 6 meses, pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> un estréscrónico, o bien, haber provocado consecuenciasdura<strong>de</strong>ras (trastorno adaptativo crónico).Un estresor es cualquier evento psicosocial quetanto el paciente como el profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> saludconsi<strong>de</strong>ren significativo y que tiene conexióncon <strong>la</strong> manifestación clínica. El estresor pue<strong>de</strong>ser único o múltiple, recurrente o continuo, leveo severo, común o extraordinario. Favorece <strong>la</strong>aparición <strong>de</strong> un trastorno adaptativo algunavulnerabilidad individual intrínseca (temperamento,edad, sexo, nivel <strong>de</strong> maduracióncognitiva y emocional, <strong>de</strong>strezas personales yexperiencias tempranas) o extrínseca (sistemaparental alterado, escasas re<strong>de</strong>s sociales y/ofalencias en <strong>la</strong> comunidad, educación yoportunida<strong>de</strong>s). Se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong>“percepción” que pueda tener el niño oadolescente respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición a <strong>la</strong> quese encuentre expuesto y su capacidad odificultad para lidiar con el<strong>la</strong> estaría vincu<strong>la</strong>da a<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l cuadro. Una reacción <strong>de</strong>adaptación pue<strong>de</strong> transformarse en el tiempoen otra entidad psiquiátrica, por lo que eldiagnóstico <strong>de</strong> un trastorno adaptativo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l juicio y experiencia clínica. Noes posible pre<strong>de</strong>cir quién o qué factor provocaráun trastorno adaptativo. Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>scaracterísticas <strong>de</strong>l estresor, éste pue<strong>de</strong>aparecer como inocuo y provocar el trastorno oser intensamente traumático y no impactar <strong>de</strong>sobremanera al individuo. Los tipos <strong>de</strong>estresores más frecuentes son: problemasfamiliares, pérdidas y separaciones (cambios<strong>de</strong> casa, colegio, etc), experiencias <strong>de</strong> abusofísico y sexual, enfermeda<strong>de</strong>s, catástrofesnaturales, acci<strong>de</strong>ntes, cualquier suceso<strong>de</strong>letéreo o “aparentemente banal” queproduzca algún impacto en el individuo. Larepetición y <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong>l estrés favorecerían<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l trastorno.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadLos trastornos adaptativos son bastantefrecuentes en niños y adolescentes. No existenestudios contro<strong>la</strong>dos a nivel nacional niinternacional que <strong>de</strong>limiten <strong>la</strong> prevalencia.Seguirían en frecuencia a los trastornos <strong>de</strong>lcomportamiento. Las mujeres adolescentesestarían más propensas. Se pue<strong>de</strong>n distinguirfactores <strong>de</strong> riesgo para el trastorno: edadpreesco<strong>la</strong>r, enfermedad médica crónica,<strong>de</strong>sastres naturales y familias caóticas o<strong>de</strong>sorganizadas. El grado <strong>de</strong> afección mo<strong>de</strong>rado<strong>de</strong>l trastorno es el más frecuente.DiagnósticoEs eminentemente clínico. En el diagnósticodiferencial <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> penetrancia eintensidad <strong>de</strong> los síntomas, realizar una historiaclínica <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da para distinguir elementossintomáticos previos, <strong>de</strong>limitar <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad <strong>de</strong> base y evaluar losantece<strong>de</strong>ntes familiares( psiquiátricos). Se <strong>de</strong>beexaminar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> síntomas físicos. Sedistinguen seis tipos <strong>de</strong> trastornos adaptativos:1. Trastorno adaptativo con síntomas ansio-19


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003sos: Frecuente en niños. Se caracteriza pornerviosismo, preocupaciones y niveles <strong>de</strong>ansiedad subsindromática.2. Trastorno adaptativo con síntomas <strong>de</strong>presivos:Común en niños y adolescentes.Se caracteriza por ánimo <strong>de</strong>presivo, tristezay sentimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza. Sediferencia <strong>de</strong> Depresión por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>sentimiento <strong>de</strong> culpa o retardo psicomotor.3. Trastorno adaptativo con síntomas conductuales:De mayor presencia en adolescentes.Se caracteriza por un patrón <strong>de</strong>transgresión <strong>de</strong> normas y <strong>de</strong>rechos, asociadoa cimarra, conductas peligrosas oarriesgadas. Pue<strong>de</strong> haber conflicto con <strong>la</strong>justicia. Existen factores <strong>de</strong> riesgo para suaparición o perpetuación (Violencia intrafamiliar,negligencia, conductas disocialesprecoces y déficit atencional). Tiene malpronóstico.4. Trastorno adaptativo mixto con manifestacionesemocionales y conductuales: Sepresentan alteraciones <strong>de</strong>l comportamientoasociadas a baja <strong>de</strong>l ánimo o síntomasansiosos. Pue<strong>de</strong> haber intentos <strong>de</strong> suicidio.5. Trastorno adaptativo con síntomas mixtosansiosos y <strong>de</strong>presivos: Es <strong>la</strong> manifestaciónclínica más frecuente, tanto en niñoscomo adolescentes. Existe una combinación<strong>de</strong> ambos síntomas.6. Trastorno adaptativo no especificado: Sec<strong>la</strong>sifican en este tipo <strong>la</strong>s presentacionesclínicas inusuales o imprecisas (ej, conductasregresivas, negación <strong>de</strong> una enfermedad,etc.).TratamientoLos trastornos adaptativos <strong>de</strong>ben recibirtratamiento. Se <strong>de</strong>be privilegiar <strong>la</strong> remoción <strong>de</strong>lfactor estresor (frecuentemente no es posible).La intervención <strong>de</strong>be ser focal, breve y rápida.Los focos <strong>de</strong> intervención están en el pacientey su entorno. En el tratamiento individual se<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que hapresentado el niño o adolescente para hacerfrente al estrés, evaluando sus capacida<strong>de</strong>spersonales (nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo yemocional, recursos y mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa).El tratamiento se <strong>de</strong>be brindar en un contexto<strong>de</strong> apoyo y seguridad para el niño o adolescente,don<strong>de</strong> se pueda facilitar <strong>la</strong> expresiónemocional y enfatizar <strong>la</strong>s significaciones <strong>de</strong>lfactor estresor. Son eficaces <strong>la</strong>s estrategiasdirigidas a <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas y <strong>la</strong>psicoterapia expresiva (<strong>de</strong> apoyo). Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>tratamiento psicofarmacológico, <strong>de</strong>be sersintomático (ansiolíticos en el caso <strong>de</strong> ansiedad,antipsicóticos en bajas dosis en los <strong>de</strong>sajustesconductuales*). Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervencionesa nivel familiar, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el grado <strong>de</strong>funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>violencia o psicopatología en los miembros(abuso <strong>de</strong> sustancias, alcoholismo, trastornosdisociales y afectivos). Intervenir en el estilo <strong>de</strong>crianza, consi<strong>de</strong>rando el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,iniciativa <strong>de</strong>l niño, capacidad <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong>sdificulta<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> fortaleza <strong>de</strong>l vínculo. Con elsistema familiar, enfatizar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>comprensión y <strong>de</strong> soporte para el miembroafectado, educar respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vulnerabilida<strong>de</strong>spersonales <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconsecuencias <strong>de</strong>l trastorno adaptativo .Pue<strong>de</strong>indicarse terapia familiar.OtrosEl resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención no <strong>de</strong>beexten<strong>de</strong>rse más allá <strong>de</strong> 2 meses. De no haberremisión, <strong>de</strong>be ser evaluado por psiquiatraInfanto-juvenil.* Ver normas <strong>de</strong> manejo farmacológico <strong>de</strong> los trastornosansiosos y <strong>de</strong> los trastornos conductuales.Bibliografía1. Child and adolescent psychiatry. M. Lewis,1996.2. Psiquiatría <strong>de</strong>l niño y el adolescente. D.Parmelee, 2000.3. Manual <strong>de</strong> psicopatología <strong>de</strong>l niño. J. DeAjuriaguerra.4. DSM IV.5. CIE 10.20


PAUTAS DE PSIQUIATRIADepresión y distimia en niños y adolescentesDra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q.DefiniciónEl trastorno <strong>de</strong>presivo (TD) se <strong>de</strong>fine como unpermanente estado <strong>de</strong> ánimo bajo presente <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong>l día casi cada día, durante unperíodo <strong>de</strong> al menos dos semanas.La distimia consiste en un cambio prolongadoy persistente <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>l ánimo que generalmentees menos intenso pero más crónico queel TD, por al menos 1 año <strong>de</strong> duración.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadLa prevalencia <strong>de</strong>l TD es aproximadamente 2%en niños y 4% a 8% en adolescentes, con unare<strong>la</strong>ción hombre: mujer <strong>de</strong> 1:1 durante <strong>la</strong> niñezy 1: 2 durante <strong>la</strong> adolescencia. Estudios sugierenque cada generación sucesiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1940tiene mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r TD y que estostrastornos están siendo reconocidos a eda<strong>de</strong>smás tempranas. Entre 40% a 90% <strong>de</strong> losjóvenes con TD presentan otro diagnósticopsiquiátrico. Los diagnósticos comórbidos másfrecuentes son: distimia, trastornos ansiosos,trastornos disrruptivos y abuso <strong>de</strong> sustancias.Los pocos estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>distimia muestran una prevalencia <strong>de</strong> 0,6% a1.7% en niños y 1.6% a 8% en adolescentes.Aproximadamente 70% <strong>de</strong> los jóvenes condistimia también presentan un TD (<strong>de</strong>presióndoble). El 50% tiene otro trastorno psiquiátricopreexistente incluyendo los trastornos ansiosos,trastorno <strong>de</strong> conducta, trastorno por déficit <strong>de</strong>atención y enuresis o encopresis.DiagnósticoEl niño <strong>de</strong>be al menos experimentar por dossemanas cambios intensos en el estado <strong>de</strong>ánimo, manifestado por ánimo <strong>de</strong>presivo oirritable y/o pérdida <strong>de</strong> interés y p<strong>la</strong>cer. A<strong>de</strong>más,<strong>de</strong>be tener otras características clínicas,incluyendo cambios significativos en el apetito,peso, sueño, actividad, concentración, nivel <strong>de</strong>energía, autoestima, y motivación. Los síntomasse presentan como un cambio <strong>de</strong>l funcionamientoprevio y producen <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones familiares y/o sociales o en elrendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s. Aún más, lossíntomas no <strong>de</strong>ben ser atribuibles a abuso <strong>de</strong>sustancias, uso <strong>de</strong> medicamentos, otrasenfermeda<strong>de</strong>s psiquiátricas, duelo o enfermeda<strong>de</strong>smédicas. La manifestación <strong>de</strong>l cuadroclínico <strong>de</strong>l TD <strong>de</strong> <strong>la</strong> ninez varía según <strong>la</strong> etapa<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en que se manifiesta. Los niñosfrecuentemente muestran más síntomasansiosos (incluyendo fobias y ansiedad <strong>de</strong>separación), síntomas somáticos y alucinacionesauditivas. También los niños pue<strong>de</strong>nexpresar irritabilidad y frustración a través <strong>de</strong>pataletas y problemas conductuales, en vez <strong>de</strong><strong>la</strong> verbalización <strong>de</strong> sus sentimientos. Quizás<strong>de</strong>bido a su inmadurez cognitiva, ellos tienenpocos <strong>de</strong>lirios e intentos <strong>de</strong> suicidio severos.Los adolescentes tien<strong>de</strong>n a presentar másalteraciones <strong>de</strong>l sueño, apetito, <strong>de</strong>lirio, i<strong>de</strong>acióne intento <strong>de</strong> suicidio, y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> sufuncionamiento previo, que los niños con TD,pero más problemas conductuales y menossíntomas neurovegetativos que adultos con TD.Las variantes clínicas encontradas en niños yadolescentes con TD son: Depresión Psicótica,Depresión Bipo<strong>la</strong>r, Depresión Atípica, DepresiónAfectiva Estacional, Depresión Subsíndromal oSubclínica y Depresión Resistente a Tratamiento.La <strong>de</strong>presión bipo<strong>la</strong>r tiene una manifestaciónclínica simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r; sinembargo, síntomas como son psicosis, retardopsicomotor, hipomanía inducida farmacológicamentee historia familiar <strong>de</strong> trastorno bipo<strong>la</strong>r o<strong>de</strong>presión psicótica pue<strong>de</strong>n indicar que elpaciente está en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarol<strong>la</strong>r untrastorno bipo<strong>la</strong>r. Es necesario establecer eldiagnóstico diferencial con:1. Trastornos Psiquiátricos no afectivos como:21


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003trastornos ansiosos, trastornos <strong>de</strong>l aprendizaje,trastornos disrruptivos, trastorno pordéficit atencional, anorexia nerviosa,trastorno por uso <strong>de</strong> sustancias, trastornodisfórico premenstrual y trastornos <strong>de</strong>personalidad;2. Trastorno adaptativo con ánimo <strong>de</strong>presivo;3. Condiciones médicas generales comocáncer, hipotiroidismo, lupus eritematoso,SIDA, anemia, diabetes, epilepsia, síndrome<strong>de</strong> fatiga crónica, uso <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ntes,neurolépticos, corticosteroi<strong>de</strong>s y anticonceptivosy4. Duelo.Para realizar el diagnóstico <strong>de</strong> distimia el niño<strong>de</strong>be presentar ánimo <strong>de</strong>presivo o irritabilidad<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l día y <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los días,durante al menos un 1 año. Se <strong>de</strong>be acompañar,a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> dos o más <strong>de</strong> los siguientessíntomas: pérdida o aumento <strong>de</strong>l apetito,insomnio o hipersomnia, falta <strong>de</strong> energía ofatiga, baja autoestima, dificulta<strong>de</strong>s paraconcentrarse o tomar <strong>de</strong>cisiones y sentimientos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza. Otros síntomas asociadoscon <strong>la</strong> distimia son: sentimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>samor,rabia, auto-<strong>de</strong>preciación, síntomas somáticos,ansiedad y <strong>de</strong>sobediencia.La evaluación requiere entrevistar al niño y sufamilia. Frecuentemente es necesariocontactarse con otras fuentes <strong>de</strong> información,incluyendo profesores, pediatra, y otrosprofesionales <strong>de</strong> servicios sociales. Laentrevista <strong>de</strong>be evaluar diagnósticos psiquiátricoscomórbidos, problemas académicos ypsicosociales, eventos vitales negativos, historiapsiquiátrica familiar, apoyo social, historiamédica, uso <strong>de</strong> sustancias y funcionamientoglobal. Un exámen mental acusioso esfundamental en el diagnóstico. Es importanteevaluar <strong>la</strong> estacionalidad <strong>de</strong>l cuadro, síntomasatípicos, i<strong>de</strong>ación suicida, psicosis o hipomanía,para caracterizar los diferentes subtipos <strong>de</strong><strong>de</strong>presión. Un registro diario <strong>de</strong>l ánimo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>muy feliz a muy triste, y/o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy irritable ano irritable, suele ser bastante útil. ElCuestionario <strong>de</strong> Depresión Infantil (CDI), elInventario <strong>de</strong> Depresión <strong>de</strong> Beck y La Esca<strong>la</strong><strong>de</strong> Depresión <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Epi<strong>de</strong>miológicos,entre otras, resultan útiles para <strong>la</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> síntomas, evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>severidad <strong>de</strong>l cuadro y monitorear <strong>la</strong> evoluciónclínica.TratamientoEs necesario involucrar a los padres y otroscuidadores <strong>de</strong>l niño. Se <strong>de</strong>be educar al pacientey su familia acerca <strong>de</strong>l trastorno y su tratamiento.En <strong>la</strong> fase aguda <strong>la</strong> psicoterapia es útil en <strong>la</strong>s<strong>de</strong>presiones leves o mo<strong>de</strong>radas. La terapiacognitivo-conductual ha sido estudiadaextensivamente, y otras formas <strong>de</strong> psicoterapia,como son psicoterapia psicodinámica,interpersonal y familiar, han mostrado serefectivas. Los objetivos principales a trabajarson <strong>la</strong> autoestima, habilida<strong>de</strong>s en resolución <strong>de</strong>problemas, estrategias adaptativas, re<strong>la</strong>cionescon los pares y funcionamiento familiar. Losfármacos anti<strong>de</strong>presivos están indicados enniños y adolescentes con <strong>de</strong>presión que norespon<strong>de</strong>n rápidamente a psicoterapia,<strong>de</strong>presión severa y <strong>de</strong>presión psicótica. Losinhibidores selectivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaptación <strong>de</strong>serotonina (IRSS) son los anti<strong>de</strong>presivos <strong>de</strong>elección por su seguridad, perfil <strong>de</strong> efectosco<strong>la</strong>terales, fácil uso y fácil administración (unatoma diaria). Las dosis recomendadas son:fluoxetina 0,3 a 1 mg./Kg./día, paroxetina 0,2 a0,5 mg./Kg./día, citalopram 0,2 a 0,5 mg./Kg./día, sertralina 1 a 2 mg./Kg./día y fluvoxamina1,5 a 3 mg./Kg./día. Los efectos co<strong>la</strong>terales <strong>de</strong>todos los IRSS son simi<strong>la</strong>res, dosis<strong>de</strong>pendientes y habitualmente disminuyen conel tiempo (gastrointestinales, inquietud,diaforesis, cefalea, akatisia y cambios en e<strong>la</strong>petito, sueño y funcionamiento sexual),<strong>especial</strong> cuidado se <strong>de</strong>be tener frente a <strong>la</strong>inducción <strong>de</strong> hipomanía en pacientes en riesgo<strong>de</strong> bipo<strong>la</strong>ridad. Los pacientes <strong>de</strong>ben ser tratadoscon dosis a<strong>de</strong>cuada y tolerable por al menos 4semanas. Si el paciente no presenta ningunamejoría, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar aumentar <strong>la</strong> dosis.Si se presenta alguna mejoría, <strong>la</strong> misma dosis<strong>de</strong>be continuarse por al menos 6 semanas. Porel contrario, si no se observa mejoría a <strong>la</strong>s 6semanas, otras estrategias <strong>de</strong> tratamiento<strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>radas. Como segundalinea <strong>de</strong> tratamiento se recomienda cambiar elIRSS por otro con el mismo mecanismo <strong>de</strong>acción o, si existe importante ansiedad y/ oinsomnio, se sugiere nefazodone; si predomina<strong>la</strong> letargia, hipersomnia o existe comorbilidad22


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003con trastorno por déficit atencional serecomienda cambiar a bupropión o ven<strong>la</strong>faxina.Como tercera linea <strong>de</strong> tratamiento están lostricíclicos, mirtazapina o inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong>monoamina oxidasa. A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong>potenciar el anti<strong>de</strong>presivo agregando litio otriyodotirorina. Por último, estudios ais<strong>la</strong>dosmuestran que adolescentes con <strong>de</strong>presiónresistente a tratamiento pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r aelectroconvulsivoterapia. Dado el contextopsicosocial en que ocurre <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, <strong>la</strong>farmacoterapia só<strong>la</strong> nunca es suficiente comotratamiento. Debido a <strong>la</strong> alta tasa <strong>de</strong> recaída yrecurrencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, <strong>la</strong> terapia se <strong>de</strong>bemantener al menos por 6 a 12 meses, en <strong>la</strong>misma dosis en que se logró <strong>la</strong> remisión <strong>de</strong>lcuadro. Posteriormente los fármacos pue<strong>de</strong>nser discontinuados pau<strong>la</strong>tinamente durante unperíodo <strong>de</strong> 6 semanas o más para evitar losefectos <strong>de</strong> retiro. Se pue<strong>de</strong> recomendar unaterapia <strong>de</strong> mantención consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>severidad <strong>de</strong>l presente episodio <strong>de</strong>presivo (porejemplo: suicidalidad, psicosis, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>lfuncionamiento previo), número y severidad <strong>de</strong>episodios <strong>de</strong>presivos previos, cronicidad,presencia <strong>de</strong> trastornos comórbidos, resistenciaal tratamiento. Es recomendable que jóvenescon dos o tres episodios <strong>de</strong> TD recibantratamiento <strong>de</strong> mantención por al menos 1 a 3años. El litio y otros estabilizadores <strong>de</strong>l ánimoson útiles en el tratamiento <strong>de</strong> mantención enpacientes con <strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r recurrente.Las intervenciones <strong>de</strong>scritas recientementepara el TD son <strong>la</strong>s recomendadas para eltratamiento <strong>de</strong> niños y adolescentes condistimia.Bibliografía1. DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manualof Mental Disor<strong>de</strong>r (Fourth Edition) (1994)American Psychiatric Association: Washington,D.C.2. OMS-ORGANIZACION MUNDIAL DE LASALUD: CIE-10. Trastornos mentales y <strong>de</strong>lcomportamiento: <strong>de</strong>scripciones clínicas ypautas para el diagnóstico, Madrid,Mediterrá-neo, 1992.3. AACAP Official Action: Practice Parametersfor the assessment and treatment od childrenand adolescents with <strong>de</strong>pressive disor<strong>de</strong>rs.J. Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 1998;37: 63S-83S.4. Martin A, Kaufman J, Charney D. Pharmacotherapyof Early-onset Depression: Updateand New Directions. In: Child and AdolescentPsiquiatric Clinics of North America.Psychopharmacology, ed. W. B. Saun<strong>de</strong>rsCompany. Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia. Volume 9, Number1, pp: 135-157, 2000.5. Son SE, Kirchner JT: Depression in childrenand adolescents. American family physician2000; 62: 2297-308 a 2311-2.6. Thorpe L, Witney DK, Kutcher SP, KennedySH: Clinical gui<strong>de</strong>lines for the of treatmentof <strong>de</strong>pressive dis. VI. Special popu<strong>la</strong>tions.Canadian Journal od Psychiatry 2001; 46Suppl 1: 63S-76S.24


PAUTAS DE PSIQUIATRIADesór<strong>de</strong>nes disrruptivos severosDra. Flora De <strong>la</strong> BarraI. Desor<strong>de</strong>n Oposicionista Desafiante(DOD) y II. Desor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Conducta (DC).Se incluyen ambos <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes en conjunto,<strong>de</strong>bido a que presentan varios factorescomunes; <strong>especial</strong>mente el tratamiento (el cualse <strong>de</strong>scribe para los dos). Para ambosdiagnósticos se requiere que <strong>la</strong> conducta causeimpedimento significativo en el funcionamientosocial, académico u ocupacional (criterio B).Tanto el DOD como el DC son más prevalentesen hombres que en mujeres, en pob<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> nivel socioeconómico bajo y en algunasfamilias.I. Desor<strong>de</strong>n Oposicionista Desafiante.(DOD) Código DSM-4 313.811. DefiniciónEsquema habitual <strong>de</strong> conducta hostil ynegativista2. Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadPrevalencias: 1.5% en niñas y 2% en niños en<strong>la</strong> comunidad, hasta 16% en muestras clínicas.Se diagnostica más frecuentemente en niñospreesco<strong>la</strong>res. En <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l50% persisten con DOD, otro grupo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>Síndrome <strong>de</strong> déficit Atencional conHiperactividad (SDA/HA), DOD comórbido conSDA, ansiedad o <strong>de</strong>presión. EL 26% enmuestras en <strong>la</strong> comunidad y el 80% en muestrasclínicas progresan hacia D.C. en <strong>la</strong> eda<strong>de</strong>sco<strong>la</strong>r.3. DiagnósticoDurante al menos 6 meses, están presentes 4o más <strong>de</strong> los siguientes síntomas en formafrecuente:- Se enoja- Discute con adultos- Desafía y se niega a acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>so reg<strong>la</strong>s- Deliberadamente molesta a <strong>la</strong>s personas- Culpa a los <strong>de</strong>más por sus errores o ma<strong>la</strong>sconductas- Es muy irritable o fácilmente molestado porotros- Enojado y rencoroso- Resentido y vengativo.II. Desor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Conducta (DC) Código DSM-4 312.81. DefiniciónEsquema repetitivo y persistente <strong>de</strong> conducta,en el cual los <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más o<strong>la</strong>s normas sociales apropiadas para <strong>la</strong> edadson vio<strong>la</strong>das. No se <strong>de</strong>be efectuar el diagnósticosi los síntomas son exclusivamente unarespuesta ante ambientes negativos, sin mediaruna disfunción interna agregada.2. Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadPrevalencias en <strong>la</strong> comunidad: 3.1% en niñosy 1.1% en niñas, prevalencia vida en adolescentes:10-17%. Generalmente se diagnosticaal final <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r o comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong>adolescencia.Comorbilida<strong>de</strong>s:En el Eje I el SDA/HA es <strong>la</strong> más grave <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomorbilida<strong>de</strong>s externalizadas, D. Ansiedad,Depresión, Manía, Esquizofrenia, D. Obsesivo-Compulsivo y D. Somatización.En Eje II: Retardo mental, T. <strong>de</strong> Aprendizaje y<strong>de</strong> Comunicación.En niñas: D. Personalidad bor<strong>de</strong>rline y enhombres : D. Personalidad antisocial.Eje III: TEC y epilepsia son más frecuentes queen <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general3. DiagnósticoDurante 12 meses están presentes 3 o más <strong>de</strong><strong>la</strong>s siguientes conductas :- Agresión a personas o animales25


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003- Destrucción <strong>de</strong> propiedad- Engaño o robo- Vio<strong>la</strong>ciones serias <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s.Subtipos clínicamente significativos, concomorbilida<strong>de</strong>s, curso y pronóstico diferentes :1. Comienzo antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 10 años.2. Con presencia <strong>de</strong> conductas abiertas ocubiertas.3. Subgrupo con alto nivel <strong>de</strong> restricción al estarbajo estrés.Características clínicas no necesarias para eldiagnóstico, con implicancias para el tratamiento:falta <strong>de</strong> empatía y preocupación por los<strong>de</strong>más, percepción equivocada <strong>de</strong> <strong>la</strong> intención<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más en situaciones sociales ambiguas,ausencia <strong>de</strong> culpa o arrepentimiento y bajaautoestima.4. CursoEl problema principal <strong>de</strong> los D. Disrruptivosseveros es su persistencia en el tiempo,aumento <strong>de</strong> prevalencia con <strong>la</strong> edad y el 40%evoluciona hacia D. <strong>de</strong> Personalidad Antisocial,que se diagnostica sobre los 18 años. Riesgoaumentado <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia juvenil, criminalidadadulta, abuso <strong>de</strong> sustancias, sexo precoz,embarazo adolescente, conducta suicida,expulsión <strong>de</strong>l colegio y problemas <strong>la</strong>borales.5. TratamientoLos tratamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>lictual unavez que ésta se ha establecido, muestran malosresultados. Por ese motivo, se han diseñado yevaluado intervenciones preventivas y tratamientoseficientes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nesdisrruptivos severos en <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s preesco<strong>la</strong>r,esco<strong>la</strong>r y adolescencia. Las intervencionespsiquiátricas exitosas son coordinadas, apuntana múltiples ámbitos, por tiempo prolongado,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un enfoque multimodal, multisistémico,multidisciplinario. Los procedimientos <strong>de</strong>manejo conductual son muy eficientes siapuntan a conductas específicas.PARAMETROS DE PRACTICA CLINICA PARALA EVALUACION Y TRATAMIENTO DE NIÑOSY ADOLESCENTES CON D. C. (Aca<strong>de</strong>miaAmericana <strong>de</strong> Psiquiatría <strong>de</strong> Niños yAdolescentes) Y D.O.D.I. Evaluación DiagnósticaA. Historia <strong>de</strong>l pacientePrenatal, abuso <strong>de</strong> sustancias, infecciones ymedicamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre. Desarrollo:<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> apego, <strong>de</strong>presión materna,temperamento, agresividad, oposición, atencióny control <strong>de</strong> impulsos. Abuso físico y sexual.Síntomas b<strong>la</strong>nco DSM-4. Patología SNC ,TEC,enfermeda<strong>de</strong>s crónicas, somatización.B. Historia familiarStatus socioeconómico, red <strong>de</strong> apoyo, estresores.Ciclos <strong>de</strong> interacción coercitiva querefuerzan <strong>de</strong>sobediencia- Conductas antisociales en miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>familia.- SDA/HA, abuso sustancias, D. Aprendizaje,Tics, D. Somatización, D. Animo, D. Personalida<strong>de</strong>n familiares.- Adopciones, cuidado institucional.C. Entrevista al paciente- Capacidad <strong>de</strong> vínculo, confianza y empatía.- Tolerancia y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> impulsos.- Restricción, responsabilidad por sus acciones,experimentar culpa, usar <strong>la</strong> rabia constructivamente,reconocer emociones negativas.- Funcionamiento cognitivo.- Animo, afecto, autoestima, potencial suicida.Re<strong>la</strong>ciones con pares.- Alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ación.- Uso temprano y persistente <strong>de</strong> tabaco, alcoholu otras sustancias.D. Información <strong>de</strong>l colegio- CI, rendimiento y conducta.- Esca<strong>la</strong>s conductuales padres y profesores26


Desór<strong>de</strong>nes disrruptivos severosFlora De <strong>la</strong> Barra- Tests lenguaje y aprendizajeE. Evaluación físicaII. Formu<strong>la</strong>ción DiagnósticaA. Síntomas b<strong>la</strong>nco DSM4B. Estresores biopsicosociales- Potencial educacional, <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> aprendizaje,rendimiento.- Fortalezas y problemas con pares, hermanos,padres.- Factores ambientales: hogar <strong>de</strong>sorganizado,falta <strong>de</strong> supervisión, maltrato o abandono,enfermedad psiquiátrica padres, toxinasambientales.- Desarrollo <strong>de</strong>l ego, habilidad para formar ymantener re<strong>la</strong>ciones.C. Subtipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nD. Posibles diagnósticos alternativos consíntomas conductuales.III.- TratamientoDebe ser flexible, por un equipo multidisciplinariocohesionado; <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo aliento. Es indispensablerealizar intervenciones en <strong>la</strong> familia,colegio y grupo <strong>de</strong> pares; incluir enfoquesinterpersonales psicoeducativas más a<strong>de</strong>cuadosque exclusivamente intrapsíquicos o farmacológicos.A. Tratamiento <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>sB. Intervenciones familiares: Consejería,entrenamiento a los padres y terapia familiar.C. Psicoterapia individual o <strong>de</strong> grupo con elniño:Se ha visto mayor eficacia en: Combinación <strong>de</strong>enfoques conductuales y exploratorios.Estrategias conductuales-cognitivas queaumentan el autocontrol, tales como: automonitoreo,manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rabia, autorefuerzo,resolución <strong>de</strong> problemas.D. Entrenamiento <strong>de</strong> los niños en <strong>de</strong>strezassociales:E. Promover red social apropiada:Colegio a<strong>de</strong>cuado, promover alianza entrepadres y colegio, entrenamiento vocacional.Intervenciones en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses: atencióncontingente <strong>de</strong>l profesor, refuerzo positivo ynegativo, economía <strong>de</strong> fichas, contingenciasmediadas por los pares, tiempo fuera, contingenciascasa-colegio, modificaciones ambientalesy <strong>de</strong> tareas. Consultoría con profesorespara aumentar <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> niñoscon problemas <strong>de</strong> conducta. Niños en sistemajudicial. Beneficios sociales a <strong>la</strong> familia.Programas comunitarios <strong>de</strong> apoyo. Ubicaciónfuera <strong>de</strong>l hogar: casa <strong>de</strong> acogida, hogares <strong>de</strong>grupo, tratamiento hospitalizado. Entrenamiento<strong>la</strong>boral y vida in<strong>de</strong>pendiente.F. Psicofarmacología:Para el tratamiento <strong>de</strong> síntomas b<strong>la</strong>nco y<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes comórbidos. Neurolépticos efectivossobre agresividad e hiperactividad, riesgospue<strong>de</strong>n ser mayores que utilidad, requierenconsi<strong>de</strong>ración cuidadosa. Litio en rabia y agresividad,psicoestimu<strong>la</strong>ntes en agresividad y<strong>de</strong>sobediencia. Pocos estudios con Clonidina.El uso <strong>de</strong> anticonvulsivantes es controversial.Los ansiolíticos pue<strong>de</strong>n agravar <strong>la</strong> sintomatología.G. Criterios <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong> D. C.:Riesgo inminente hacia sí mismo y los <strong>de</strong>más,inminente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> enfermedad médica.H. Intervenciones preventivas:1. Destinadas a reducir el nivel <strong>de</strong> agresividad<strong>de</strong> los niños en 1º básicoa. Prevención secundaria en niños con altosniveles <strong>de</strong> agresividad.b. Prevención primaria para todo el curso.2. Programa <strong>de</strong> prevención primaria multisistémicopara niños preesco<strong>la</strong>res.27


PAUTAS DE NEUROLOGIARetardo mental en niños y adolescentesy comorbilidad asociadaDr. Yuri Dragnic C.Aspectos Generales <strong>de</strong>l Retardo Mental (RM)DefiniciónFuncionamiento intelectual significativamenteinferior al normal, más allá <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong>sviacionesstandard bajo el CI promedio, que se manifiestaen el período <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y se traduce por falta<strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas adaptativas(lenguaje y social); en <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r se agregacomo manifestación el fracaso <strong>de</strong>l aprendizaje.Frecuencia: Correspon<strong>de</strong> al 2,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Etiología: Variada, incluyendo aquel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>origen Prenatal (ej. malformaciones SNC,anormalida<strong>de</strong>s genéticas, tóxicos exógenos,infecciones, prematurez), Perinatal (ej. traumao asfixia que llevan a encefalopatía hipóxicoisquémica),Postnatal (ej. error congénito <strong>de</strong>lmetabolismo, tóxicos endógenos o exógenos,endocrinopatías en los primeros años <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida,infección <strong>de</strong>l SNC, trauma, neop<strong>la</strong>sias,facomatosis, trastornos neuromuscu<strong>la</strong>res concompromiso <strong>de</strong>l SNC) e Idiopáticas. Estudiospob<strong>la</strong>cionales han <strong>de</strong>mostrado que es posibleencontrar etiología específica hasta en el 63%<strong>de</strong> los pacientes. La posibilidad <strong>de</strong> llegar a undiagnóstico etiológico se ve limitada por el<strong>de</strong>sigual acceso a herramientas diagnósticasespecíficas.EvaluaciónLa evaluación <strong>de</strong>l paciente con RM es multidisciplinariaincluyendo a neuropediatras, psiquiatras,psicólogos, genetistas, terapeutas,fonoaudiólogos, psicopedagogos, entre otros.Una evaluación básica <strong>de</strong>be incluir lo siguiente:1. El diagnóstico <strong>de</strong> RM, utilizando para ellotests standarizados <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>inteligencia, así como <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>shabilida<strong>de</strong>s adaptativas por medio <strong>de</strong> testso <strong>la</strong> evaluación clínica. Se consi<strong>de</strong>randiversos grados <strong>de</strong> RM: leve (CI 50-70),mo<strong>de</strong>rado (35-50) y severo (20-35.)2. Evaluación biomédica integral que incluya:antece<strong>de</strong>ntes familiares, características <strong>de</strong>lembarazo y período perinatal, hitos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo, antece<strong>de</strong>ntes mórbidos personales,adaptación social y educacional,examen físico y evaluación <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo.El apoyo <strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y <strong>de</strong>lexamen físico, entre ellos cabe seña<strong>la</strong>r:estudio cromosómico, análisis DNA parabúsqueda <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> X frágil,neuroimagen (TAC, RNM), electroencefalograma,aminoaciduria, ácidos orgánicos,estudio específico para otros errorescongénitos <strong>de</strong>l metabolismo.3. Evaluación Psicológica y <strong>de</strong> FuncionamientoConductual.Tratamiento en Pacientes con RetardoMentalApoyo Psicológico y <strong>de</strong> Adaptación SocialEl tratamiento <strong>de</strong> los pacientes con RM <strong>de</strong>beincluir los conceptos <strong>de</strong> normalización ycuidados tanto comunitarios como sociales.Deben buscarse <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo quefavorezcan <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> los diversosproblemas que aquejan a los pacientes y susfamilias. En el aspecto educacional se <strong>de</strong>beprocurar su incorporación a escue<strong>la</strong>s acor<strong>de</strong>29


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003con su potencial cognitivo, favoreciendo <strong>la</strong>inclusión a esco<strong>la</strong>ridad normal pero con apoyodiferencial a aquellos pacientes con RM leve.Por último, <strong>de</strong>be promoverse <strong>la</strong> capacitación<strong>la</strong>boral <strong>de</strong> aquellos adolescentes con RMtendiente a lograr una a<strong>de</strong>cuada inserción futuraa <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> adulta.Tratamiento específico <strong>de</strong> condicionessubyacentesEllo con el fin <strong>de</strong> prevenir o minimizar eventualesinsultos al sistema nervioso central que puedanagravar el RM. (Por ejemplo, insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>shunt <strong>de</strong>rivativo en caso <strong>de</strong> hidrocefalia).Intervención precoz tanto en el p<strong>la</strong>noeducacional y como <strong>de</strong> terapias requeridasFísica, ocupacional, fonoaudiológica, etc.Soporte familiar y otros servicios acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada caso.Tratamiento <strong>de</strong> comorbilidad médica asociadaEntre el<strong>la</strong>s hipotiroidismo, cataratas congénitas,cardiopatías, epilepsia, <strong>de</strong>snutrición, trastornomotor, corrección <strong>de</strong> déficits auditivos y/ovisuales, etc.Tratamiento <strong>de</strong> comorbilidad mental asociadaLos datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>ben interpretarseconsi<strong>de</strong>rando el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> comunicación, discapacidad asociada,experiencia vital, educación y factores familiaresy socioculturales. Debe siempre consi<strong>de</strong>rarse<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> abuso, ya sea sexual o <strong>de</strong> otrotipo.Diagnósticos específicos <strong>de</strong> ComorbolidadMental asociada: Trastornos Pervasivos <strong>de</strong>lDesarrollo, Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad, Enfermedad <strong>de</strong> Tics y otrostrastornos <strong>de</strong>l Movimiento, Esquizofrenia y otrosestados psicóticos, Trastornos <strong>de</strong>l Animo,Trastorno Ansioso, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alimentación,Desor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Stress Postraumático.Emergencia Conductual: <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarsecausas médicas como factor precipitante(constipación, infección u otros factores ocultos),así como efecto co<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> medicamentosutilizados (acatisia por neurolépticos y <strong>de</strong>sinhibiciónmanifestada como conducta auto oheteroagresiva en sedantes/hipnóticos)FarmacoterapiaEn general, el efecto <strong>de</strong> los medicamentos nodifiere sustancialmente <strong>de</strong>l observado enpacientes sin RM. No obstante lo anterior serecomienda comenzar con dosis bajas ycontinuar con incrementos lentos dado que <strong>la</strong>experiencia acumu<strong>la</strong>da seña<strong>la</strong> que lospacientes con RM pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r en formadiferente. A<strong>de</strong>más ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el posibleimpacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> farmacoterapia en sus habilida<strong>de</strong>scognitivas y <strong>de</strong> adaptación social. Por último, <strong>la</strong>utilización <strong>de</strong> medicamentos <strong>de</strong>be tener unobjetivo c<strong>la</strong>ro, coordinar su prescripción conotros profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud involucrados,evitar su uso injustificado.Bibliografía1. Practical parameters for the assessment andtreatment of children, adolescents and adultswith mental retardation and comorbid mentaldisor<strong>de</strong>rs. J Am Acad Child AdolescPsychiatry 1999 Dec; 38 (12 Suppl)2. Cap. Mental Retardation. Diseases of theNervous System in Childhood. J. Aicardi. McKeith Press. 2nd Ed. 1998. Pags: 821-826.30


PAUTAS DE NEUROLOGIACefaleaDr. Fernando NovoaIntroducciónLa cefalea es un síntoma que en base aconsenso se incluye en esta categoría a tododolor localizado en el cráneo. Los dolores a nivel<strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> cara, mandíbu<strong>la</strong> o boca seconsi<strong>de</strong>ran aparte, porque implican otrodiagnóstico diferencial. Es necesario tenerpresente por una parte que aunque <strong>la</strong> cefaleaen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos es una condiciónbenigna, pue<strong>de</strong> también ser <strong>la</strong> manifestacióninicial <strong>de</strong> una patología con riesgo vital. Tambiénhay que consi<strong>de</strong>rar que aunque se trate <strong>de</strong> uncondición benigna sin riesgo vital, cuando escrónica pue<strong>de</strong> interferir significativamente en<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niño. Por lo tanto todo niñoque consulta por cefalea requiere <strong>de</strong> un análisisracional cuidadoso para indicar el estudio y eltratamiento apropiado a cada caso.Epi<strong>de</strong>miologíaEl estudio clásico <strong>de</strong> Bille <strong>de</strong>mostró que a los 7años 1,4% <strong>de</strong> los niños han presentadomigraña, 2,5% había tenido cefalea frecuenteno migrañosa y 35% cefalea infrecuente <strong>de</strong>otros tipo. A los 15 años 5,3% presenta migraña,15,7% cefalea frecuente no migrañosa y 54%<strong>de</strong> los niños sufre <strong>de</strong> cefalea infrecuentes, nomigrañosas.Figura 3. Principales motivos <strong>de</strong> consulta en hombresC<strong>la</strong>sificación y diagnósticoEl diagnóstico se basa fundamentalmente en<strong>la</strong> Historia Clínica. La mayoría <strong>de</strong> los niñostienen cefaleas primarias como migraña ocefalea tensional en que el examen físico esnormal y el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio es nocontribuyente. Por lo tanto en esta condición <strong>la</strong>anamnesis es el instrumento <strong>de</strong> mayor utilidadpara un manejo a<strong>de</strong>cuado.La c<strong>la</strong>sificación internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cefaleas31actualmente en uso es compleja y su mayorutilidad está en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. Parauna orientación clínica es más práctica <strong>la</strong>c<strong>la</strong>sificación que agrupa <strong>la</strong>s cefaleas en 5categorías <strong>de</strong> acuerdo al perfil temporal: aguda,aguda recurrente, crónica progresiva, crónicano progresiva y mixta.Cefalea agudaEs el episodio único en que no hay eventossimi<strong>la</strong>res previos. Lo más frecuente es que setrate <strong>de</strong> un componente más <strong>de</strong> un síndromeinfeccioso, habitualmente viral, frecuente <strong>de</strong> veren pediatría. Si tiene compromiso <strong>de</strong>l estadogeneral a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una enfermedad sistémicase <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar otras posibilida<strong>de</strong>s talescomo infección <strong>de</strong>l sistema nervioso central ysi tiene una insta<strong>la</strong>ción aguda <strong>de</strong> rápidaevolución se <strong>de</strong>be tener presente <strong>la</strong> hemorragiasubaracnoí<strong>de</strong>a. Estas representan emergenciasmédicas y se caracterizan porque <strong>la</strong>cefalea es particu<strong>la</strong>rmente intensa. Másraramente <strong>la</strong> cefalea aguda pue<strong>de</strong> ser causadapor una crisis hipertensiva.Cefalea aguda recurrenteSe caracteriza por episodios recurrentes <strong>de</strong>cefalea separados por períodos asintomáticos.Cuando se asocia a náuseas y vómitos lo másprobable es que se trate <strong>de</strong> migraña. En estecaso existen antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong>migraña en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los casos,cuando se cuenta con <strong>la</strong> información <strong>de</strong> ambospadres. En los mayores <strong>de</strong> 10 años pue<strong>de</strong>n sertensionales y en los menores <strong>de</strong> esa edad <strong>la</strong>migraña es el primer diagnóstico a consi<strong>de</strong>rar.Cefalea crónica progresivaEn esta circunstancia se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar comoprimera posibilidad una hipertensión endocraneanapor proceso tumoral o una hidrocefalia<strong>de</strong> otra etiología, entre otras posibilida<strong>de</strong>s.


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Cefalea crónica no progresivaHabitualmente se <strong>de</strong>scribe como <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>radaintensidad y sin asociación a otros síntomaspropios <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipertensión endocraneana. Lomás frecuente es que sea <strong>de</strong> causa tensional o<strong>de</strong>presión.Cefalea mixtaLa combinación <strong>de</strong> cefalea diaria no progresiva,sin signos <strong>de</strong> hipertensión endocraneana sobre<strong>la</strong> que se sobreponen episodios <strong>de</strong> migraña esfrecuente <strong>de</strong> ver en adolescentes. Habitualmentecorrespon<strong>de</strong> a cefalea tensional en quea<strong>de</strong>más se gatil<strong>la</strong>n episodios <strong>de</strong> migraña.LaboratorioLa mayor parte <strong>de</strong> los niños portadores <strong>de</strong> cefaleano requieren <strong>de</strong> exámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio,bastando <strong>la</strong> evaluación clínica. Sin embargo <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados elementos hacenimperativo el aporte <strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio.1. Estudio <strong>de</strong> LCR. La presencia <strong>de</strong> fiebre unidaa otras manifestaciones <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>edad <strong>de</strong>l niño, hacen necesario el estudio<strong>de</strong>l líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o para <strong>de</strong>scartar <strong>la</strong>infección <strong>de</strong>l SNC. Consi<strong>de</strong>rar TAC <strong>de</strong>cerebro y fondo <strong>de</strong> ojos previo a <strong>la</strong> PL.2. Estudio <strong>de</strong> imágenes cerebrales. Se <strong>de</strong>besolicitar TAC <strong>de</strong> cerebro en <strong>la</strong>s siguientescircunstancias: cefalea <strong>de</strong> curso progresivo,en particu<strong>la</strong>r acompañada <strong>de</strong> otros signosneurológicos siendo el e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> papi<strong>la</strong> elmás importante. Cefalea hiperaguda queconsulta en servicio <strong>de</strong> urgencia. Cefalea enmenores <strong>de</strong> 4 años ya que en esta eda<strong>de</strong>stán <strong>de</strong>scritos tumores <strong>de</strong> fosa posterior enque <strong>la</strong> única manifestación era <strong>la</strong> cefalea.También se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el estudio conimágenes ante el primer episodio <strong>de</strong> migrañacuando es intenso o cuando <strong>la</strong> migraña essiempre <strong>de</strong>l mismo <strong>la</strong>do y en el caso en quehabiendo dado <strong>la</strong>s explicaciones apropiadasresulta <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong> tranquilizar a lospadres.Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> migrañaIncluye medidas generales como evitar losfactores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes y fármacos específicos,ya sea para el momento agudo o apermanencia cuando <strong>la</strong> cefalea se repite conmucha frecuencia e impi<strong>de</strong> al niño una vidanormal.Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> migraña(Ver Tab<strong>la</strong>)Como tratamiento para el ataque agudo serecomienda el uso <strong>de</strong> antiinf<strong>la</strong>matorios noesteroidales, como el ácido acetilsalicílico endosis <strong>de</strong> 30mg/kg/día en una o dos tomas o endosis <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> edad. Enlos niños pequeños, en general se tien<strong>de</strong> a nousar <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l ergot, por su potente efectovasoconstrictor a <strong>la</strong>s dosis recomendadas.Como profiláctico en aquellos casos <strong>de</strong>migrañas muy frecuentes se indica propanolol,un bloqueador beta adrenérgico, en dosis <strong>de</strong>1,5-3 mg/kg/dia. Este se mantiene por alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 6 meses. Pue<strong>de</strong> reiniciarse si es necesarioya que no crea tolerancia. No <strong>de</strong>be usarse enasmáticos ya que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar unacrisis.Otros fármacos usados son los bloqueadores<strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> calcio, entre los cuales seincluye <strong>la</strong> ciproheptadina y flunarizina. Laciproheptadina a<strong>de</strong>más actúa como antihistamínicoy tiene alguna acción antiserotoninérgica(0,2 a 0,4 mg/kg/día) y se espera que en dos otres semanas se note su efecto. Pue<strong>de</strong> producirhipotensión y aumento <strong>de</strong>l apetito. La flunarizinase utiliza hasta una dosis máxima <strong>de</strong> 10mg/díapor tres meses.Pue<strong>de</strong>n asociarse anti<strong>de</strong>presivos, ansiolíticoso re<strong>la</strong>jantes muscu<strong>la</strong>res según sea necesario.Pronóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> migrañaA <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo un número significativo <strong>de</strong> niñosdisfrutan <strong>de</strong> prolongados períodos <strong>de</strong> remisión.En seguimientos prolongados se encuentra unaremisión completa en el 26% y una mejoríamarcada en el 48% <strong>de</strong> los niños afectados.Tab<strong>la</strong>.Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> migrañaA) De <strong>la</strong> crisis dolorosa: Si se asocian vómitoso intensa epigastralgia:32


CefaleaFernando NovoaMetoclopramida <strong>de</strong> 5 a 10 mg 2 o 3 veces/dia, luego:1.Analgésicos: Acido acetilsalisílico 65 mg/año <strong>de</strong> edad/ataque (hasta 5 años) 350-650 mg/ataque (en mayores)Cafeína 100 mg/dosis.Acetaminofeno (igual dosis que Acidoacetilsalisílico).2.Ergotamina (sólo en mayores <strong>de</strong> 6 años)0,5-1 mg/dosis. Pue<strong>de</strong> repetirse a intervalos<strong>de</strong> 20 min, hasta un máximo <strong>de</strong> 4mg.3.Sumatriptan: 6 mg/dosis subcutáneaB) Preventivo1.Antihistaminicos-antiserotonínicos.Ciproheptadina 0,2 a 0,4 mg/kg/día en 3dosis.Pizotifeno hasta 1 g/día en 2 dosis.2.Bloqueadores beta-adrenérgicos.Propranolol 1,5-3 mg/kg/día3.Bloqueadores <strong>de</strong>l calcio.Ciproheptadina. 0,2 a 0,4 mg/kg/díaFlunarizina hasta 10 mg/día.Bibliografía1. Practice parameter: Evaluation of childrenand adolescents with recurrent headaches.Report of the Quality Standards Subcommitteeof the American Aca<strong>de</strong>my of Neurologyand the Practice Committee of the ChildNeurology Society. Neurology. 2002, 59:490-498.2. Goadsby, Peter J.; Lipton, Richard B.;Ferrari, Michel D. Drug Therapy: Migraine-Current Un<strong>de</strong>rstanding and Treatment. TheNew Eng<strong>la</strong>nd Journal of Medicine. 2002,346(4)257-270.3. Bille B. Migraine in school children. ActaPaediatr 1962; 51 (suppl 136): 1-151.CITADA.4. Lipton RB, Silberstein SD, Stewart WF. Anupdate on the epi<strong>de</strong>miology of migraine.Headache 1994;34:319-328.5. Olesen J. Headache C<strong>la</strong>ssification Committeeof the International Headache Society.C<strong>la</strong>ssification and diagnostic criteria forheadache disor<strong>de</strong>rs, cranial neuralgia, andfacial pain. Cephalgia 1988;8(suppl7):1-96.6. Puca F, <strong>de</strong> Tommaso M. Clinical neurophysiologyin childhood headache. Cepha<strong>la</strong>lgia1999;19:137-146.7. Practice parameter: the electroencephalogramin the evaluation of headache (summarystatement). Report of the QualityStandards Subcommittee of the AmericanAca<strong>de</strong>my of Neurology. Neurology 1995;45:1411-1413.8. Aysun S, Yetuk M. Clinical experience onheadache in children: analysis of 92 cases.J Child Neurol 1998;13:202-210.9. Practice parameter: the utility of neuroimagingin the evaluation of headache inpatients with normal neurologic examinations(summary statement). Report of theQuality Standards Subcommittee of theAmerican Aca<strong>de</strong>my of Neurology. Neurology1994;44:1353-1354.10. Silberstein SD. Practice parameter:evi<strong>de</strong>nce-based gui<strong>de</strong>lines for migraineheadache (an evi<strong>de</strong>nce-based review):report of the Quality Standards Subcommitteeof the American Aca<strong>de</strong>my of Neurology.Neurology 2000;55:754-762.11. Chu ML, Shinnar S. Headaches in childrenyounger than 7 years of age. Arch Neurol1992;49:79-82.12. Medina LS, Kuntz KM, Pomeroy SL.Children with headache suspected ofhaving a brain tumor: a cost-effectivenessanalysis of diagnostic strategies. Pediatrics2001;108:255-263.13. E. Vasconcellos Revisión <strong>de</strong>l Tratamientofarmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> migraña en niños Rev.Neurol 2003,37:253-9.33


Boletín PAUTAS Especial DE NEUROLOGIASociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Hemorragia intraventricu<strong>la</strong>r-periventricu<strong>la</strong>r<strong>de</strong>l prematuroDra. Silvia VieiraDefiniciónFigura 8. Comportamiento <strong>de</strong> riegoHemorragia intraventricu<strong>la</strong>r-periventricu<strong>la</strong>r (HIV-HPV), correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> hemorragia que seorigina en <strong>la</strong> matriz germinal subependimaria,que en <strong>la</strong> vida intrauterina es el sitio <strong>de</strong>proliferación <strong>de</strong> neurob<strong>la</strong>stos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>migran hacia <strong>la</strong> corteza cerebral. Aunque <strong>la</strong>proliferación neuronal se completa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><strong>la</strong>s 20 semanas <strong>de</strong> edad gestacional, <strong>la</strong> divisióny <strong>la</strong> diferenciación <strong>de</strong> gliob<strong>la</strong>stos continúanhasta <strong>la</strong>s 32 semanas <strong>de</strong> edad gestacional.La irrigación <strong>de</strong> esta zona está dada por unared <strong>de</strong> vasos poco diferenciados, sin membranabasal, muy frágiles y muy sensibles a cualquierinjuria.La patogénesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> HIV-HPV es multifactorial,se combinan factores intravascu<strong>la</strong>res, vascu<strong>la</strong>resy extravascu<strong>la</strong>res.Factores intravascu<strong>la</strong>res: flujo sanguíneo cerebralfluctuante, aumento <strong>de</strong>l flujo sanguíneocerebral, aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión venosa cerebral,disminución <strong>de</strong>l flujo sanguíneo cerebral,trastornos p<strong>la</strong>quetarios y <strong>de</strong> coagu<strong>la</strong>ción.Factores vascu<strong>la</strong>res: afectan vasos <strong>de</strong> <strong>la</strong> matrizgerminal; factores extravascu<strong>la</strong>res: afectanespacio que ro<strong>de</strong>a <strong>la</strong> matriz germinal. Elprincipal factor que contribuye al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>una HIV-HPV es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoregu<strong>la</strong>cióncerebral frente a cambios <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión arterialsistémica que se observa en el prematuro y quees inversamente proporcional a <strong>la</strong> edadgestacional <strong>de</strong> éste. Esta disrregu<strong>la</strong>ción haceposible que cualquier evento que produzca uncambio brusco en <strong>la</strong> presión arterial sistémicaproduzca también un cambio brusco en <strong>la</strong>presión sanguínea cerebral con <strong>la</strong> consiguienteruptura <strong>de</strong> los vasos <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz germinalprovocando <strong>la</strong>s hemorragias grado I, II o III. Los34principales factores involucrados en aumentos<strong>de</strong> presión arterial y que por lo tanto se asociana HIV-HVP son: <strong>la</strong> asincronía entre <strong>la</strong> respiraciónespontánea y <strong>la</strong> venti<strong>la</strong>ción mecánica, <strong>la</strong> succióntraqueal, el neumotórax, <strong>la</strong> expansión rápida <strong>de</strong>volumen con líquidos eso o hiperosmóticoscomo el bicarbonato <strong>de</strong> sodio, <strong>la</strong> infusión rápida<strong>de</strong> coloi<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s convulsiones y los cambios enel pH, PO2 y PCO2. Por otra parte, el aumento<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión venosa secundario o asociado ahemorragia <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz germinal, produceninfartos hemorrágicos que afectan al parénquimacerebral, dando origen a <strong>la</strong> hemorragiagrado IV.C<strong>la</strong>sificaciónLa c<strong>la</strong>sificación más usada es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación<strong>de</strong> Papile, quien <strong>la</strong> divi<strong>de</strong> en cuatro grupos:I. Hemorragia subependimariaII.Hemorragia subependimaria con extensiónhacia los ventrículos <strong>la</strong>terales los que seconservan <strong>de</strong> tamaño normalIII. Hemorragia subependimaria con extensiónhacia los ventrículos <strong>la</strong>terales con di<strong>la</strong>taciónventricu<strong>la</strong>rIV. Hemorragia intraparenquimatosaEpi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadLa HIV-HVP es el tipo <strong>de</strong> hemorragia intracraneanamás importante <strong>de</strong>l recién nacido,tanto por su alta inci<strong>de</strong>ncia como por <strong>la</strong>importante comorbilidad que produce. Lainci<strong>de</strong>ncia informada en los distintos estudioses variable y va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 25 a un 50% entrelos recién nacidos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 32 semanas<strong>de</strong> edad gestacional y está en re<strong>la</strong>ción inversacon <strong>la</strong> edad gestacional <strong>de</strong>l recién nacido. Lainci<strong>de</strong>ncia ha tenido un <strong>de</strong>scenso en el últimotiempo a cifras entre un 18 a 20%, <strong>de</strong>bido almejor manejo <strong>de</strong> estos recién nacidos enunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos, pero a su vez,este mejor manejo ha permitido que niños <strong>de</strong>


Hemorragia intraventricu<strong>la</strong>r-periventricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l prematuroSilvia Vieiraextremadamente bajo peso, menores <strong>de</strong> 750gramos, sobrevivan, lo que hace esperable queeste porcentaje no siga disminuyendo.Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s HIV-HVP ocurren en <strong>la</strong>sprimeras 72 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento,ocurriendo el 50% durante el primer día yprácticamente el 100% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 10primeros días <strong>de</strong> vida. En los niños <strong>de</strong> términoes muy raro que ocurra este tipo <strong>de</strong> hemorragiay en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos diagnosticados, elsangramiento tiene su origen en los plexoscoroí<strong>de</strong>os y por lo tanto su fisiopatología esdiferente.Las secue<strong>la</strong>s más importante están en re<strong>la</strong>ción:1) Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> quistes porencefálicos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> hemorragia parenquimatosa.2) Con <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> hidrocefalia posthemorrágicasecundaria a <strong>la</strong> obstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong>reabsorción <strong>de</strong>l LCR a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vellosida<strong>de</strong>saracnoidales, producida por <strong>la</strong>aracnoiditis o por obstrucción a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong>l LCR y3) Con episodios hipóxico isquémicos quefrecuentemente coexisten con HIV-HVP.Estos tres mecanismos son los que explican<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> déficit neurológico permanentescomo son <strong>la</strong> parálisis cerebral, el retardomental y <strong>la</strong> epilepsia que están en directare<strong>la</strong>ción con el grado <strong>de</strong> hemorragia, comose <strong>de</strong>scribirá más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.DiagnósticoEl cuadro clínico varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> signos sutiles quepasan <strong>de</strong>sapercibidos, a un <strong>de</strong>scenso brusco<strong>de</strong>l hematocrito acompañado <strong>de</strong> signos <strong>de</strong>anemia o shock, hasta un cuadro catastróficocaracterizado por un <strong>de</strong>terioro brusco, acompañado<strong>de</strong> anemia, acidosis mixta, apnea,hipotonía y compromiso <strong>de</strong> conciencia quefrecuentemente lleva a <strong>la</strong> muerte.El examen <strong>de</strong> elección para <strong>la</strong> pesquisa yseguimiento <strong>de</strong> HIV-HVP es <strong>la</strong> ecografíaencefálica, <strong>la</strong> cual se aconseja sea realizada atodo recién nacido <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 32 semanas<strong>de</strong> edad gestacional o con peso menor <strong>de</strong> 1500gramos. Estas ecografías <strong>de</strong>ben ser realizadas:<strong>la</strong> primera, en el transcurso <strong>de</strong> los tres primerosdías <strong>de</strong> vida. Si el resultado es normal <strong>de</strong>berepetirse entre los 21 y 28 días <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> cuales útil para <strong>de</strong>tectar alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rarashemorragias tardías, pero principalmente para<strong>de</strong>tectar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> leucoma<strong>la</strong>siaperiventricu<strong>la</strong>r, alteración <strong>de</strong> tipo hipóxico,también vista frecuentemente en este tipo <strong>de</strong>recién nacido. En los recién nacidos que hanpresentado HIV-HVP se recomiendanecografías seriadas una vez a <strong>la</strong> semana, hasta<strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> hemorragia o para observarel curso <strong>de</strong> una hidrocefalia, hasta su resoluciónespontánea o hacia su progresión.TratamientoMedidas <strong>de</strong> prevenciónEvitar todos los factores enumeradosanteriormente, que condicionan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>HIV-HPV.Cuidados médicosPara corregir <strong>la</strong>s alteraciones cardiovascu<strong>la</strong>res,respiratorias y neurológicas. En <strong>la</strong> actualidadno existen evi<strong>de</strong>ncias suficientes que avalen eluso <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervencionesfarmacológicas publicadas, en <strong>la</strong> prevención yel tratamiento <strong>de</strong> HIV-HPV. El uso <strong>de</strong> puncioneslumbares para prevenir <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> <strong>la</strong>hidrocefalia es controversial.Tratamiento quirúrgicoEstá indicado cuando <strong>la</strong> hidrocefalia no se haresuelto espontáneamente y ha seguido uncurso progresivo. El tratamiento consiste encolocar una válvu<strong>la</strong> <strong>de</strong>rivativa. Cuando pormotivos técnicos, aún no es posible colocar <strong>la</strong>válvu<strong>la</strong> <strong>de</strong>finitiva se aconseja colocar algún tipo<strong>de</strong> drenaje ventricu<strong>la</strong>r.PronósticoLas HIV-HVP grado I y II tienen buen pronóstico,muy simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong> un prematuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> mismaedad gestacional sin hemorragia. La HIV gradoIII tiene una mortalidad menor al 10%. De ellos30 a 40% tendrán trastornos cognitivos omotores. La HIV grado IV tiene una mortalidadcercana al 80% . De los sobrevivientes un 90%presentan secue<strong>la</strong>s neurológicas cognitivas ymotoras.35


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Bibliografía1. D. Annibale, J Hill Intracranial hemorrhage-Intraventricu<strong>la</strong>r hemorrhage. En: www.emedicine.com/ped/topic2595.htm,Mayo 2003.2. J Volpe.Intracranial Hemorrage of thePremature: Periventricu<strong>la</strong>r-IntracranealHemorrhage of the Premature Infant. En.Neurology of Newborn, W. B. Sau<strong>de</strong>rsCompany, Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia, 1987, Cap. 11: 311-361.3. Ment L, Bada H, Barnes P, Grant P, et al.Practice parameter: Neuroimaging of theneonate: report of the Quality StandardsSubcommittee of the American aca<strong>de</strong>my ofNeurology and the Practice Committee of thechild Neurology Society Neurology 2002;58(12):1726-1738.4. Mittendorf R, Dambrosia J, Kroshnood B,Lee K, et al. Association between magnesiumand intraventricu<strong>la</strong>r hemorrhage. Am JObstet Gynecol, 2001; 184(1), S188.5. Braschat A, Reiss I, Gortner L, Weiner C, etal. Brain Sparing does not cause intraventricu<strong>la</strong>rhemorrhage. Am J Obstet Gynecol,2000; 182:S125.6. D Oria P, Patane L, vergani P, Cappelini A.Risk factors for neonatal intraventricu<strong>la</strong>rhemorrhage after spontaneous preterm <strong>la</strong>borbelow 32 Weeks gestation. Am J ObsterGynecol, 1998; 178(1S) suppl:127S.36


PAUTAS DE NEUROLOGIATrastornos <strong>de</strong>l sueñoDr. Marcos Manríquez O.DefiniciónSon muy frecuentes durante <strong>la</strong> niñez. Ocurrenen el 20 a 30% <strong>de</strong> los niños y a diferencia <strong>de</strong><strong>la</strong>dulto, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos se resuelve en unaspocas semanas con medidas conductuales,pero si no es tratado pue<strong>de</strong> persistir por años.La C<strong>la</strong>sificación Internacional <strong>de</strong> los Trastornos<strong>de</strong>l Sueño no es muy aplicable en el niño, poreso usaremos <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> SociedadAmericana <strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong>l Sueño (1990):Disomnia se <strong>de</strong>fine como un trastorno <strong>de</strong> inicioo mantención, o somnolencia excesiva queproduce alteraciones en <strong>la</strong> calidad, cantidad yhorario <strong>de</strong>l sueño, ésta se subdivi<strong>de</strong> en tresgrupos: Disomnias Intrínseca (Narcolepsia,Apnea <strong>de</strong>l Sueño, Sind. <strong>de</strong> Hiperventi<strong>la</strong>ciónCentral, Movimientos Periódicos <strong>de</strong> Extremida<strong>de</strong>s,Sind. <strong>de</strong> Pie Inquieto, Insomnio Psicofisiológico);Disomnia Extrínseca (Alteración <strong>de</strong>lSueño por Falta <strong>de</strong> Límite, Trast. Asociado alComienzo <strong>de</strong>l Sueño, Trast. <strong>de</strong>l Sueño <strong>de</strong>Origen Ambiental, Trast. por Sueño Insuficiente.);Trastornos <strong>de</strong>l Sueño <strong>de</strong>l RitmoCircadiano (Sind. por sueño Retrasado o a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado,Esquema Irregu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l Ritmo Sueñovigilia,Trast. Tipo “jet <strong>la</strong>g”, Trast. <strong>de</strong>l RitmoSueño Vigilia por Ceguera.). Parasomnia soncomportamientos o fenómenos fisiopatológicosque ocurren en el sueño, en algunas <strong>de</strong> susfaces o en <strong>la</strong> transición sueño-vigilia y sec<strong>la</strong>sifican en : Sonambulismo, Terror nocturno,Despertar Confuso, Trast. <strong>de</strong> los Movimientosrítmicos, Somniloquia, Pesadil<strong>la</strong>s, Trast. <strong>de</strong>conducta <strong>de</strong>l sueño REM, Enuresis, MiocloníaBenigna <strong>de</strong>l Sueño Neonatal. Trastornos <strong>de</strong>lSueño Asociado a Condiciones Médicas oPsiquiátricas: Médicas (Epilepsia con CrisisNocturna, Status Eléctrico Epiléptico <strong>de</strong>l Sueño,Reflujo Gastro Esofágico Nocturno, Hipoventi<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> Origen Neuromuscu<strong>la</strong>r, Asma)Psiquiátricas (Depresión, déficit <strong>de</strong> Atención,Sind. <strong>de</strong> Tourette). Dentro <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>sificación,en el niño <strong>la</strong>s patologías más frecuentes son:Sind. por Sueño Retrasado o A<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado,Esquema Irregu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l Ritmo Sueño- vigilia y elgrupo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Disomias Extrínsecas, algunosautores agrupan todos estos trastornossacándole el ape<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> trastornos y lo <strong>de</strong>finencomo Problemas <strong>de</strong>l Sueño ya que soncuadros que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> factores culturales,familiares y <strong>de</strong>l niño. Teniendo en cuenta loanterior una <strong>de</strong>finición tentativa <strong>de</strong> este grupocomo Problemas <strong>de</strong>l Sueño sería: “cualesquierpatrón <strong>de</strong> sueño que es insatifactorio para lospadres, el paciente o el médico. Es muy difícil<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con parámetros fijos <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>variabilidad <strong>de</strong> los hábitos culturales,costumbres familiares y <strong>de</strong>l niño. Estosproblemas podrían agruparse en tres gruposprincipales: dificultad para conciliar el sueño,<strong>de</strong>spertares frecuentes y alteraciones <strong>de</strong>l ritmocircadiano. Estos problemas <strong>de</strong>l sueño sonmuy frecuentes están presentes en el 10 a 20% <strong>de</strong> los niños entre a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 1 a 6 años .DiagnósticoPara su diagnóstico se <strong>de</strong>be tener presentealgunos conceptos <strong>de</strong>l sueño normal y su<strong>de</strong>sarrollo. El recién nacido cae directamenteen sueño REM este ocupa el 50 % sueño, tieneperíodos <strong>de</strong> sueño y vigilia que se alternan a<strong>la</strong>zar durante el día, a los 3 meses comienza elsueño con NREM y existe una diferenciaciónentre <strong>la</strong> noche y el día durmiendo más por <strong>la</strong>noche, a partir <strong>de</strong> los 6 meses el patrón difieremuy poco al <strong>de</strong>l adulto, en <strong>la</strong> medida que el niñocrece <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> sueño van disminuyendo a<strong>la</strong>ño <strong>de</strong>bería dormir 11 horas en <strong>la</strong> noche y 2,5horas en el día dividida en 2 siestas <strong>la</strong>s que semantienen hasta los 3 años, a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 6 añosel total <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> sueño es <strong>de</strong> 9,5 horas quedisminuye pau<strong>la</strong>tinamente hasta 8,5 horas a los12 años el REM ocupa el 20% <strong>de</strong>l sueño, hayque tener presente en una noche habitual el37


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003ciclo <strong>de</strong> sueño NREM y REM se repite 3 a 4veces y entre cada ciclo hay períodos <strong>de</strong><strong>de</strong>spertares parciales con amnesia. Los malosdormidores <strong>de</strong>spertarían al final <strong>de</strong>l ciclo NREMy REM, llorando o acudiendo al dormitorio <strong>de</strong>los padres. Otro elemento a tener presente esel ambiente y <strong>la</strong>s condiciones en que se conciliael sueño, que <strong>de</strong>ben mantenerse durante toda<strong>la</strong> noche; si cambian, los niños con problemaspara dormir lo perciben y <strong>de</strong>spiertan completamente.Se <strong>de</strong>be tener presente que elcomportamiento que asumen los padres unanoche va a ten<strong>de</strong>r a fijarse en los hábitos <strong>de</strong>sueño <strong>de</strong>l niño (si se duerme en brazos o esmecido va a ten<strong>de</strong>r a buscar esta situación <strong>la</strong>snoches siguientes). Diferentes estudios hanmostrado que los malos dormidores duermen alo más una hora menos que los buenosdormidores y habitualmente más <strong>de</strong> lo que suspadres creen. Para el a<strong>de</strong>cuado diagnóstico <strong>de</strong>estos trastornos es fundamental una historiaa<strong>de</strong>cuada centrándose en los siguientesaspectos: filtrar lo objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónproporcionada por los padres es frecuente quelos padres tiendan a contar <strong>la</strong> peor noche <strong>de</strong>lniño; <strong>de</strong>scribir paso a paso una noche habitualy el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> rutina <strong>de</strong> 24 horas, sumando eltotal <strong>de</strong> horas dormidas; hacer una minuciosa<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong>sueño: averiguar si hay rutinas como apagar eltelevisor o bajar <strong>la</strong> luz, o no hay una preparación<strong>de</strong>l ambiente; <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spertaresnocturnos y cómo los enfrentan los padres;<strong>de</strong>scribir el ambiente <strong>de</strong>l dormitorio (luminosidad,ruidos, sombras amenazadoras, etc.).Examinar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>l entorno familiar.Una vez obtenida <strong>la</strong> información lo más c<strong>la</strong>ra yobjetiva posible, el pediatra en conjunto con <strong>la</strong>familia <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cidir si el sueño <strong>de</strong>l niño está<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros habituales o tiene unproblema <strong>de</strong>l sueño. Luego se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarotras patologías orgánicas que pue<strong>de</strong>n alterarel sueño como dolor abdominal, asma, etc., oun trastorno neurológico evi<strong>de</strong>nte. Finalmente,orientar medidas conductuales <strong>de</strong> acuerdo alproblema <strong>de</strong> sueño, teniendo presente que coneste manejo respon<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> losniños. La indicación <strong>de</strong> medicación esexcepcional. Para algunas patología como <strong>la</strong>sapneas <strong>de</strong>l sueño, s. Hiperventi<strong>la</strong>ción central,movimientos periódicos <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s yalgunos trastornos <strong>de</strong>l sueño asociado acondiciones médicas, un estudio vi<strong>de</strong>opolisomnográfico es necesario.TratamientoEn <strong>la</strong>s parasomnias, lo más habitual es eliminar<strong>la</strong> causa <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante y educar al pacientey/o familia.Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas conductuales másusadas:- Problema <strong>de</strong>l sueño por mal hábito y asociación:se <strong>de</strong>spierta el niño por <strong>la</strong> noche, losmalos dormidores no tienen capacidad <strong>de</strong>conciliar rápido el sueño, buscan <strong>la</strong> compañía<strong>de</strong> los padres, se altera el esquema <strong>de</strong> sueñonormal fijándose en el tiempo. Las medidas atomar son: revisar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l conciliación<strong>de</strong>l sueño, teniendo presente que ésta se<strong>de</strong>be mantener durante toda <strong>la</strong> noche. Si lospadres lo llevan a su cama o se acuestan conél cuando <strong>de</strong>spierta, van estructurando unhábito con una ganancia secundaria. Si el niño<strong>de</strong>spierta <strong>de</strong>be conciliar el sueño con <strong>la</strong>mínima intervención <strong>de</strong> los padres.- La alimentación nocturna <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6meses, el <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong>bería dormir toda <strong>la</strong>noche, cuando se alimenta a mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>noche, se produce un condicionamientonormal y se altera el ritmo circadiano. Se<strong>de</strong>bería reducir progresivamente <strong>la</strong> cantidad<strong>de</strong> alimento (ej. Disminuir un 20% cada 3días).- Ansiedad generada por <strong>de</strong>sastres naturales,separaciones, e incluso pelícu<strong>la</strong>s. Los padresinicialmente pue<strong>de</strong>n permitir que el niñoduerma con ellos o con otro familiar, paradisminuir así <strong>la</strong> ansiedad, se pue<strong>de</strong> usar <strong>la</strong>técnica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización progresiva, ycuando el niño ya está más tranquilo se <strong>de</strong>benormalizar el hábito.- Fin manipu<strong>la</strong>torio: algunos niños fingen conun fin manipu<strong>la</strong>torio, se <strong>de</strong>be insistir a lospadres en los límites y en su rol <strong>de</strong> mando engrupo familiar.- Trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura y cantidad <strong>de</strong>sueño, se acuestan muy tar<strong>de</strong> o muytemprano o duerme poco por exceso <strong>de</strong>siesta; se <strong>de</strong>be manejar el esquema normal<strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>l sueño, si duerme muchasiesta se <strong>de</strong>be disminuir ésta en formaprogresiva (<strong>de</strong> 15 minutos hasta que llega a<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> tiempo a<strong>de</strong>cuado).38


Trastornos <strong>de</strong>l sueñoMarcos Manríquez- Hábitos disfuncionales persistentes, familiascon un mal manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones que esdifícil <strong>de</strong> modificar. Averiguar sentimientos <strong>de</strong>culpabilidad, inseguridad y tristeza. Depresivos<strong>de</strong> los padres, <strong>de</strong>bería orientar paramanejo psicológico y psiquiátrico.- Duerme en <strong>la</strong> misma cama con los padres,es un hecho bastante frecuente en <strong>especial</strong>en familia uniparentales, aquí se pue<strong>de</strong> utilizarel distanciamiento progresivo cada 3 a 5 días,por ejemplo si el niño duerme abrazado con<strong>la</strong> madre se podría primero pedirle queduerma tomándole <strong>la</strong> mano posteriormentesin contacto físico en <strong>la</strong> misma cama así hastalograr que duerma solo en su pieza.- Síndrome <strong>de</strong> sueño atrasado o a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntadopropio <strong>de</strong>l adolescente en esta edad a pesar<strong>de</strong> haber una necesidad <strong>de</strong> dormir más e<strong>la</strong>dolescente por hábitos culturales duermemenos, se duerme a altas horas o hacesiestas aquí se <strong>de</strong>be eliminar <strong>la</strong> siesta,acostarse más temprano progresivamente yel fin <strong>de</strong> semana no se <strong>de</strong>be alterar <strong>la</strong>estructura <strong>de</strong>l sueño. Es <strong>de</strong>cir higiene <strong>de</strong>lsueño.Bibliografía1. Ferber R. Childhood Sleep Disor<strong>de</strong>rs.Neurol Clin 1996; 14: 493 - 5112. Min<strong>de</strong> K. The evaluation and treatment ofsleep disturbances in young children. J.Child Psychiat 1993; 34: 521 - 333. Stores G. Children’s Sleep disor<strong>de</strong>rs:mo<strong>de</strong>rn approaches, <strong>de</strong>velopmental effectsand children at <strong>especial</strong> risk. J ChildPsychiatrs 1999; 41: 568- 734. Estivill E., <strong>de</strong> Béjar S., “Duérmete niño”.2000. 2° ed. España5. Robin A. Sleep problems in childhood. CurrProblem Pediatr 1993; 147 - 706. Kohrman M. Pediatric sleep disor<strong>de</strong>rs. EnSwaiman K. Pediatric. 3° ed. Missouri:Neurology. J Child Psychiatr 19997. An<strong>de</strong>rs Thomas F. Pediatric SleepDisor<strong>de</strong>rs: A review of the past ten years.Child & Adolescent Psychiatry. 1997; 36. 9- 20.Jan, 1997.8. Mark S. Scher. Applying C<strong>la</strong>ssification ofSleep disor<strong>de</strong>rs to children with neurologicconditions. Journal of Chlid Neurology ;13,11. 525 - 536. Nov. 19989. Howard Barbara. Sleep Disor<strong>de</strong>rs.Pediatrics in Review. 22; 10. Oct. 2001.327-342.10. Anstead, Michael. Pediatric Sleep disor<strong>de</strong>rs:New <strong>de</strong>velopments and evolving un<strong>de</strong>rstanding.Curr Opin Pulm Med. Vol 6. Nov,2000; 501-506.39


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 200340


PAUTAS DE NEUROLOGIASíndrome hipotónicoDr. Raúl Escobar H.DefiniciónCuadro clínico que se presenta fundamentalmenteen el niño menor <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> edad,en <strong>especial</strong> durante los primeros 6 meses <strong>de</strong>vida y cuyo síntoma cardinal y <strong>de</strong>finitorio es <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> una disminución significativa enel tono muscu<strong>la</strong>r. La presentación clínica y elespectro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> este síndrome estándados por <strong>la</strong> asociación o no a falta <strong>de</strong> fuerzas.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadCuadro <strong>de</strong> presentación frecuente en <strong>la</strong> prácticapediátrica; sin embargo, no existen cifrasrespecto a su real prevalencia e inci<strong>de</strong>ncia en<strong>la</strong> literatura nacional o internacional. Como todocuadro sindromático su etiología es variable ypor lo tanto también lo es <strong>la</strong> morbilidad asociada,<strong>la</strong> cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l diagnóstico etiológico.DiagnósticoEl diagnóstico síndrome hipotónico (SH) eseminentemente clínico y <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radosólo como <strong>la</strong> aproximación inicial al estudio <strong>de</strong>un muy diverso número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s quepue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar este cuadro. El primer pasoen el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversascausas <strong>de</strong> síndrome hipotónico es clínico y <strong>de</strong>beestar orientado a c<strong>la</strong>sificar topográficamente elsitio <strong>de</strong> <strong>la</strong> lesión en el sistema nervioso, por locual este estudio <strong>de</strong>be ser realizado por unneurólogo infantil.Las causas posibles <strong>de</strong> síndrome hipotónico sec<strong>la</strong>sifican en aquel<strong>la</strong>s que afectan al sistemanerviosos central (SNC), que correspon<strong>de</strong>n al± 60% <strong>de</strong>l total y <strong>la</strong>s que afectan al sistemanervioso periférico (SNP), que constituyen el ±40% restante. Entre <strong>la</strong>s primeras <strong>de</strong>stacanaquel<strong>la</strong>s afecciones adquiridas, en <strong>especial</strong> enel período perinatal, como <strong>la</strong> encefalopatíahipóxico-isquémica o <strong>la</strong>s hemorragias intraventricu<strong>la</strong>res;<strong>la</strong>s malformaciones <strong>de</strong>l SNC, ycuadros genéticos. El uso <strong>de</strong> estudios porimágenes <strong>de</strong>l SNC (TAC y/o RNM) es esencialen el estudio <strong>de</strong> una posible causa central <strong>de</strong>lSH. También <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse estudiosgenéticos como cariograma o técnicas <strong>de</strong>biología molecu<strong>la</strong>r, en el caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong>un trastorno genético, como por ejemplo unSíndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r Willi. En este último caso,en <strong>especial</strong> ante <strong>la</strong> sospecha diagnóstica en elperíodo <strong>de</strong> recién nacido, lo i<strong>de</strong>al es ir <strong>de</strong>inmediato al estudio genético a través <strong>de</strong> técnica<strong>de</strong> FISH, puesto que <strong>de</strong> lo contrario eldiagnóstico será por <strong>de</strong>scarte, luego <strong>de</strong><strong>de</strong>mostrar neuroimágen, CK, EMG y biopsianormales.Las causas <strong>de</strong> SH con origen en el SNP son ungran número y se les pue<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar enaquel<strong>la</strong>s que afectan a <strong>la</strong> 2° motoneurona en e<strong>la</strong>sta anterior, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atrofiasespinales; <strong>la</strong>s que afectan a nervio periférico,<strong>especial</strong>mente polineuropatías hereditarias yalgunas adquiridas; afecciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>camotora, como el botulismo infantil, <strong>la</strong> miasteniacongénita o gravis; y <strong>la</strong>s que afectan a músculo,en <strong>especial</strong> <strong>la</strong>s miopatías congénitas y <strong>la</strong>sdistrofias.Frente a <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> un SH <strong>de</strong>bido a uncompromiso <strong>de</strong>l SNP, todo paciente <strong>de</strong>be serestudiado a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> CKtotal y electromiografía. En el caso <strong>de</strong> que tanto<strong>la</strong> clínica como los exámenes previos p<strong>la</strong>nteen<strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> una miopatía, el examensiguiente es una biopsia muscu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>beser hecha en cortes <strong>de</strong> muestra conge<strong>la</strong>da a-70 °C y <strong>de</strong>be incluir al menos tinciones <strong>de</strong> H&E, ATP 4.6 o 9.1, Gomori-Tricromo, NADH yPAS. De acuerdo al resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tincionesanteriores y/o <strong>la</strong> sospecha clínica <strong>de</strong>benagregarse tinciones como SDH, ORO, diastasa41


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003e inmunohistoquímica como COX, DYS, etc.Cuando <strong>la</strong> sospecha clínica esté dirigida a untrastorno <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong>ben usarse técnicaselectromiográficas, como <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ciónrepetitiva y el test <strong>de</strong> edrofonio (Tensilon (r)).En el caso específico <strong>de</strong> algunas enfermeda<strong>de</strong>s,en <strong>la</strong>s cuales el diagnóstico <strong>de</strong> certeza es através <strong>de</strong> exámenes <strong>de</strong> biología molecu<strong>la</strong>r,éstos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados ante <strong>la</strong> sospecha,ya sea sólo clínica, aún previo al uso <strong>de</strong> otrastécnicas diagnósticas, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>distrofia miotónica congénita en el recién nacido(Southern blot para expansión <strong>de</strong> tripletesCTG), o en el caso <strong>de</strong> clínica y estudio <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> atrofiamúsculo espinal (PCR para <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l genSMN).TratamientoDebe consi<strong>de</strong>rar:1. Utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> neurorehabilitación,ya que un porcentaje importante <strong>de</strong>estos pacientes evolucionará con diversosgrados <strong>de</strong> discapacidad;2. Tratamiento específico cuando este exista,<strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> enfermedad que <strong>de</strong>terminael SH, como es el caso <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>scomo:1.Miastenia gravis, anticolinesterásicos y/o corticoi<strong>de</strong>s;2.En algunos casos <strong>de</strong> miasteniacongénita, anticolinesterásicos o quinidina;3. Síndrome <strong>de</strong> Guil<strong>la</strong>in-Barré, inmunoglobulinas;4. Polineuropatía crónica <strong>de</strong>smielinizanteinf<strong>la</strong>matoria, corticoi<strong>de</strong>s;5. Miopatías inf<strong>la</strong>matorias, corticoi<strong>de</strong>s. Eltratamiento <strong>de</strong> estos pacientes, tanto en loque respecta al punto 1 como 2, <strong>de</strong>be estara cargo un neurólogo infantil y cuando <strong>la</strong>enfermedad comprometa al SNP, <strong>de</strong> acuerdoa <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong>l recurso, <strong>de</strong> un<strong>especial</strong>ista en enfermeda<strong>de</strong>s neuromuscu<strong>la</strong>respediátricas.Bibliografía1. Nicole S, et al. Muscle & Nerve. 2002; 26:4-13.2. Gemignani F, et al. J Neurol Sci. 2001; 184:1-9.3. Emery J. Neuromuscul Disord. 2002; 12:343-3494. Mercuri E, et al. Semin Pediatr Neurol. 2002;9:120-131.42


PAUTAS DE NEUROLOGIAEpilepsiaDra. Lilian Cuadra O.EpilepsiaEs una afección neurológica crónica, notransmisible, <strong>de</strong>bida a una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong>función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s neuronas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza cerebral.Se manifiesta en un proceso discontinuo <strong>de</strong>eventos clínicos <strong>de</strong>nominados crisis epilépticas.Crisis EpilépticaEs <strong>la</strong> expresión clínica <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scarga neuronalexcesiva y o hipersincrónica que semanifiesta como una alteración súbita ytransitoria <strong>de</strong>l funcionamiento cerebral, cuyacaracterística va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> regióncerebral afectada.Síndrome EpilépticoEnfermedad epiléptica caracterizada por unaagrupación <strong>de</strong> signos y <strong>de</strong> síntomas que sepresentan habitualmente juntos, estos incluyen:tipo <strong>de</strong> crisis, etiología, anatomía, factoresprecipitantes, edad <strong>de</strong> comienzo, severidad,cronicidad, ciclo circadiano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis y aveces el pronóstico.Inci<strong>de</strong>nciaPaíses <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos: 40 a 70 por 100.000 hab/año; Países en <strong>de</strong>sarrollo: 100 a 190 por100.000 hab/año.PrevalenciaPaíses <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos: 5 a 10 por 1.000habitantes; Países Latinoamericanos: 15 a 20por 1.000 habitantes.Factores EtiológicosGenéticas (multigénicas y cromosomopatías);daño perinatal; infecciones virales, bacterianasy parasitarias <strong>de</strong>l sistema nervioso central;malformaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cortical; traumatismoencefalocraneano complicado;alcoholismo; enfermedad cerebro vascu<strong>la</strong>r;tumores cerebrales; infección por SIDA; abuso<strong>de</strong> sustancias y esclerosis temporal mesial.EtiopatogeniaEl fenómeno fisiopatológico básico en <strong>la</strong> crisisepiléptica consiste en una <strong>de</strong>scarga brusca,excesiva e hipersincrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s neuronas.CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LASCRISIS EPILEPTICAS (ILAE 1981)1. Crisis parciales (focales): Crisis parcialsimple, Crisis parcial compleja y Crisis parcialsimple o compleja con generalizaciónposterior.2. Crisis generalizadas: Compren<strong>de</strong> crisistónico-clónica, crisis <strong>de</strong> ausencia, crisismioclónica, crisis tónica, crisis clónica y crisisatónica.3. Crisis no c<strong>la</strong>sificablesCLASIFICACION INTERNACIONAL DE LASEPILEPSIAS Y SINDROMES EPILEPTICOS(ILAE 1989)I. Consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong>s crisis epilépticas: Crisisfocales o parciales y crisis generalizadasII. Consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> etiología: Epilepsias Idiopáticas,Sintomáticas y Criptogénicas.III. Epilepsias no <strong>de</strong>terminadas si son focales ogeneralizadasIV. Síndromes <strong>especial</strong>esDIAGNOSTICO DE EPILEPSIA1. Clínico: El diagnóstico <strong>de</strong> crisis epiléptica y<strong>de</strong> epilepsia es esencialmente clínico. Esimportante los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to y saber <strong>la</strong>secuencia temporal <strong>de</strong> los hechos queconforman <strong>la</strong> crisis, su ocurrencia en sueñovigilia,<strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantesy tratar <strong>de</strong> reconocer <strong>la</strong> localizacióncerebral lo más exacta posible.43


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 20032. Exámenes complementarios2.1 Electroencefalograma: Apoya el diagnósticoclínico <strong>de</strong> epilepsia o <strong>de</strong> crisisepiléptica, sugiere un sindrome electroclínico,ayuda en el diagnóstico etiológico,pue<strong>de</strong> orientar a toxicidad <strong>de</strong>medicamentos antiepilépticos, sugiereenfermedad <strong>de</strong>generativa <strong>de</strong>l SNC oestado epiléptico subclínico.2.2 Monitoreo vi<strong>de</strong>o-EEG: Establece corre<strong>la</strong>cioneselectro-clínicas a través <strong>de</strong>lregistro <strong>de</strong> crisis epilépticas utilizandosimultáneamente <strong>la</strong> electroencefalografíay <strong>la</strong> filmación en vi<strong>de</strong>o. I<strong>de</strong>ntificafocos epileptogénicos en personascandidatas a cirugía <strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia.2.3 Resonancia Magnética <strong>de</strong> cerebro: Esel procedimiento <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>elección para el estudio <strong>de</strong> pacientes conepilepsia refractaria.2.4 Tomografia Axial Computada <strong>de</strong> cerebro:Es útil para <strong>de</strong>tectar tumores cerebrales,hemorragias, infartos, malformaciones<strong>de</strong> mayor tamaño, patologías <strong>de</strong>l sistemaventricu<strong>la</strong>r y lesiones calcificadas.Diagnóstico Diferencial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s EpilepsiasDebe realizarse principalmente con síncope,trastornos <strong>de</strong>l movimiento, trastornos <strong>de</strong>l sueño,trastorno tóxico metabólico, crisis <strong>de</strong> pánico,trastorno disociativo, trastorno con síntomaspsicóticos, conductas anóma<strong>la</strong>s en <strong>de</strong>ficientesmentales, simu<strong>la</strong>ción.TratamientoPropósitoEliminar <strong>la</strong>s crisis y permitir que el paciente<strong>de</strong>sarrolle una vida normal. Compren<strong>de</strong>medicamentos anti-epilépticos, el manejo <strong>de</strong>aspectos psico-sociales y mantener un controlperiódico <strong>de</strong>l equipo multidiciplinario. Si <strong>la</strong>epilepsia es refractaria, <strong>de</strong>be p<strong>la</strong>ntearsea<strong>de</strong>más el estudio y tratamiento quirúrgico o <strong>la</strong>dieta cetogénica.Medidas GeneralesEducar al paciente y su familia, incentivar <strong>la</strong>inserción esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>boral, prohibir el consumo<strong>de</strong> drogas psicotropas, restringir el consumo <strong>de</strong>alcohol, supervisar <strong>la</strong> natación, evitar el trabajosobre andamios, esca<strong>la</strong>r montañas, supervisar<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s en proximidad <strong>de</strong>l fuego, prohibir<strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> transportepúblico, informar a toda mujer en edad fértilsobre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> sus embarazos,efectuar <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> rehabilitación física ypsico-social.Medicamentos antiepilépticosEl tratamiento farmacológico está indicado<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el paciente ha presentado 2 omás crisis <strong>de</strong> epilepsia no provocadas. Enalgunos casos se indica luego <strong>de</strong> crisis única,pero solo si es muy alta <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>recurrencia o cuando ésta pueda tener riesgopara <strong>la</strong> persona.Tratamiento con fármacos antiepilépticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera líneaValproato Carbama- Fenitoína Feno- Ethosuc- Primidona Diazepam<strong>de</strong> sodio zepina sódica barbital cimidaIndicación Crisis gene- Crisis parc- Crisis tónico Crisis ge- Crisis <strong>de</strong> Crisis par Crisis focaralizadasy iales y crisis clónica ge neraliza- ausencia. ciales y les generacrisisparcia- tónico cló- neralizada das, par- Status <strong>de</strong> tónico- lizadas queles nicas gene- y crisis ciales y ausencia. clónicas se presenralizadasparcial neonatales Sindrome generali- tan en for<strong>de</strong>espiga- zadas. ma aguda.onda contínuaduranteelsueño lento.44


EpilepsiaLilian CuadraValproato Carbama- Fenitoína Feno- Ethosuc- Primidona Diazepam<strong>de</strong> sodio zepina sódica barbital cimidaAdminis- Cada 8 Cada 8 Cada 12 Cada 12 Cada 12 Cada 8 o EV otración horas horas horas horas en horas. 12 horas. RectalCada 12 Cada 12 niños.horas horas Cada 24(liberación (liberación horas enlenta) lenta) adultosEfectos co<strong>la</strong>teralesAcido ValproicoTemblor, caída <strong>de</strong>l pelo, aumento <strong>de</strong> peso, trastornosgastrointestinales, hiperfagia, alopecia,somnolencia, aumento <strong>de</strong> enzimas hepáticas,trombocitopenia, hiperamonemia, teratogenicidad,reacción alérgica, riesgo <strong>de</strong> hepatitisfulminante y/o ovario poliquístico.CarbamazepinaRash cutáneo, Síndrome <strong>de</strong> Stevens-Jonson,leucopenia, somnolencia, diplopia, hiponatremia,teratogenicidad, agrava epilepsia <strong>de</strong>ausencia y epilepsia mioclónica.FenitoinaHiperp<strong>la</strong>sia gingival, hirsutismo, rush cutáneo,Stevens-Johnson, acné, teratogenicidad,encefalopatía, déficit inmunológico <strong>de</strong> IG A,trastorno <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong>l calcio y <strong>de</strong>lfósforo, polineuritis, Sindrome hombro-mano,pseudolinfoma y/o atrofia cerebelosa.FenobarbitalSomnolencia, cambios <strong>de</strong> conducta, sedación,inquietud, irritabilidad, disminución <strong>de</strong>l rendimientointelectual, osteoma<strong>la</strong>cia, teratogenicidad,riesgo <strong>de</strong> status epiléptico, Síndromehombro-mano, leucopenia y/o anemia.EthosuximidaDolor abdominal, náuseas, vómitos, somnolencia,vértigos, fatiga, pérdida <strong>de</strong>l apetito,ataxia, reacciones alérgicas <strong>de</strong>rmatológicas yefectos hematológicos. Contraindicada en elLupus Eritematoso y en enfermeda<strong>de</strong>spsiquiátricas.DiazepamDepresión respiratoria (vía endovenosa) y/osedación.Exámenes complementariosHemograma y <strong>la</strong>s transaminasas en p<strong>la</strong>sma,calcemia, fosfemia , electrolitos p<strong>la</strong>smáticos,tiempo <strong>de</strong> protrombina.Antiepilépticos No ConvencionalesGabapentina Lamotrigina Oxcarbamazepina Topiramato VigabatrinaIndicación Crisis parcial Crisis generali- Crisis epilép- Crisis parcia- Crisis parciales.zadas y parciales. ticas parciales les y genera- EspasmosSíndrome <strong>de</strong> lizadas. Infantiles.Lennox-Gastaut. Síndrome SíndromeL.-Gastaut. L.-Gastaut.Dieta cetogénicaSe indica a personas que no han podidocontro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s crisis a pesar <strong>de</strong>l tratamientomédico. Consiste en ingerir un gran porcentaje<strong>de</strong> grasas y con escaso aporte en hidratos <strong>de</strong>carbono.Cirugía <strong>de</strong> <strong>la</strong> EpilepsiaLa meta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cirugía <strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia es <strong>de</strong>jar alpaciente sin crisis y sin secue<strong>la</strong>s neurológicas.Los diferentes tipos <strong>de</strong> cirugía son <strong>la</strong>interrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>scarga neuronal epileptogénica y <strong>la</strong>s45


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003intervenciones quirúrgicas que resecan el focolesional don<strong>de</strong> se inicia esta <strong>de</strong>scarga neuronal.Bibliografía1. Annegers JF. “The Natural Course ofEpilepsy: An Epi<strong>de</strong>miologic Perspective”.Chapter 1 in “ The Surgical Management ofEpilepsy”2. Alvarez G, Cabrera F, Devi<strong>la</strong>t M, Novoa F,Vergara F. Epilepsia. Diagnóstico ytratamiento. Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Chile.3. Carvajal M, Cuadra L., Devi<strong>la</strong>t M, GñeccoG, Gómez V., Laso J, Lemp G, Olivares O,Ramírez D., Salinas J., Grupo Normativo <strong>de</strong>Epilepsia, “ Norma técnica para <strong>la</strong> epilepsiaen Chile”. Año 2002, Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>Chile.4. Chiofalo N, Kirschbaum A, Fuentes A,Cor<strong>de</strong>ro M, Madsen J. Prevalence ofepilepsy in children of Melipil<strong>la</strong>, Chile. 1979;20: 261-266.5. Engel Jerome, Pedley Timothy. Epilepsy. AComprehensive Textbook. 1997.46


Boletín PAUTAS Especial DE NEUROLOGIASociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Parálisis cerebralDra. Marta Hernán<strong>de</strong>z Ch.DefiniciónLa parálisis cerebral es un síndrome bajo elcual se agrupan trastornos motores no progresivospero frecuentemente cambiantes,secundarios a lesiones o anomalías <strong>de</strong>l cerebroen etapas precoces <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.La c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> parálisis cerebral no esuniforme mundialmente y éste se realiza enbase al tipo <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> tono o movimientoy en base a <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l cuerpo involucrada.1. Parálisis cerebral espástica: 50%Pue<strong>de</strong> ser diplejia (compromiso extremida<strong>de</strong>sinferiores predominantemente) hemiplegia(compromiso hemicuerpo principalmente)cuadriplejia (compromiso 4 extremida<strong>de</strong>s)y hemiparesia doble espática(compromiso 4 extremida<strong>de</strong>s pero predominantementeextremida<strong>de</strong>s superiores)2. Parálisis cerebral diskinética: 20% La causapredominante era <strong>la</strong> hiperbilirrubinemianeonatal. Frecuentemente compromete <strong>la</strong>scuatro extremida<strong>de</strong>s y tiene un periodo libre,apareciendo primero <strong>la</strong> hipotonía y <strong>de</strong>spuéslos trastornos <strong>de</strong>l movimiento3. Parálisis cerebral atáxica 10% casos.4. Parálisis cerebral mixta.Epi<strong>de</strong>miologíaFrecuencia o inci<strong>de</strong>ncia 2 por 1000 reciénnacidos vivos .Lo que extrapo<strong>la</strong>do a nuestra realidad con300.000 recién nacidos vivos al año nos da unainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 600 nuevos casos al añoDiagnósticoEl diagnóstico <strong>de</strong>finitivo no es posible hasta los18-24 meses. Sin embargo <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>signos neurológicos positivos como espasticidad,hipotonía o movimientos anormales extrapiramidalesasociados a un retraso en <strong>la</strong>adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s motoras y a unapersistencia <strong>de</strong> reflejos primitivos o escaso<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> reflejos protectores nos sospechaeste síndrome e iniciar rehabilitaciónComorbilidadComorbilidad neurológica- Retardo mental 30%- Epilepsia 30%- Trastornos <strong>de</strong> aprendizaje- Trastornos sensoriales: visuales, auditivos,propioceptivos- Trastornos <strong>de</strong>l ánimo: <strong>de</strong>presiónComorbilidad Gastrointestinal- Disfunción motora oral- Desnutrición- Reflujo gastroesofágico , esófago <strong>de</strong> Barret- Constipación- SialorreaComorbilidad Ortopédica- Escoliosis- Retracciones articu<strong>la</strong>res- Retracciones muscu<strong>la</strong>res- Luxación ca<strong>de</strong>ra- OsteoporosisComorbilidad nefrourológica- Infecciones urinarias• Enuresis• Infecciones urinarias• Trastornos vesicalesComorbilidad respiratoria- PneumoníaTratamientoManejo multidisciplinario. El neurólogo <strong>de</strong>bemantener una conducta activa respecto al48


Parálisis cerebralMarta Hernán<strong>de</strong>zmanejo que realizan los distintos <strong>especial</strong>istas.Equipo <strong>de</strong> neurorehabilitación, <strong>de</strong>stinado aoptimizar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s motoras,prevenir efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> espasticidad o diskinesias.Manejo multidisciplinario <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>sasociadas.Manejo Pediátrico1. Destinado a optimizar <strong>de</strong>sarrollo pondoestaturaly prevenir neumonías aspirativas.a. Desarrollo pondoestatural: El paciente<strong>de</strong>be ser contro<strong>la</strong>do pondoestaturalmentesegún <strong>la</strong>s normas pediátricas. Su peso y sutal<strong>la</strong> <strong>de</strong>ben ser medidos en ba<strong>la</strong>nzas<strong>especial</strong>es cuando no pue<strong>de</strong>n ocupar <strong>la</strong>spediátricas y su tal<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ser realizada con<strong>la</strong> medición <strong>de</strong> segmentos, prefiriéndose <strong>la</strong>fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> longitud tibial:-Longitud tibial: Tal<strong>la</strong> = 3.26 x Longitud tibial(medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> tibiaal maleolo medial).b. La alimentación <strong>de</strong>be ser cuidadosamentemonitorizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el período perinatal , yaque inicialmente <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong>lreflejo succión-<strong>de</strong>glución-respiración lleva aalteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>glución y a microaspiracioneso aspiraciones que provocan neumoníasa repetición.Des<strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong>be iniciar terapia paraevitar <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong> protrusiónlingual ya que este impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong>sólidos que <strong>de</strong>berán adicionarseposteriormente.La fórmu<strong>la</strong> usada para el cálculo energéticoestá basada en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Krick teniendoen cuenta que esta se modificará en:+10% cuando predomina el hipertono-10% cuando es hipotónico>15% cuando hay diskinesias y distoníaspermanentes.c. Si <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong> protrusiónlingual, o <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> coordinación succión<strong>de</strong>glución llevan a neumonías arepetición o a <strong>de</strong>snutrición se <strong>de</strong>be p<strong>la</strong>ntear<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> gastrostomía con técnicaantirreflujo.De todas maneras se <strong>de</strong>be continuarestimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s funciones oromandibu<strong>la</strong>res,<strong>la</strong>s que son esenciales a <strong>de</strong>más para <strong>la</strong>fonación.d. Debe mantenerse el esquema <strong>de</strong>vacunación al día, agregando algunasvacunaciones adicionales.Manejo Neurológico1. En razón a que cada vez hay mas síndromesy más causas metabólicas que llevan acuadros simi<strong>la</strong>res a PC, este diagnósticosiempre <strong>de</strong>be estar en juego y <strong>de</strong>be dudarse<strong>de</strong> él cuando hay pérdida <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s oun avance muy lento.2. La frecuencia <strong>de</strong> comorbilidad neurológicahace necesario evaluar cualquier eventoparoxístico, precisando si este es epilépticoo no, ya que aproximadamente el 10% <strong>de</strong><strong>la</strong>s epilepsias intratables en niños con PCcorrespon<strong>de</strong>n a eventos paroxísticos noepilépticos como Síndrome <strong>de</strong> Sandifer,autoestimu<strong>la</strong>ción, estereotipias, clonus,espasticidad etc. Si es necesario utilizarantiepilépticos <strong>de</strong>ben excluirse aquellos que<strong>de</strong>priman <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong> e impidan una buenarehabilitación.3. Deben buscarse anomalías sensorialesasociadas tales como déficit visuales,estrabismos, déficit auditivos, déficitpropioceptivos etc. Corregirse en medida <strong>de</strong>lo posible: uso <strong>de</strong> lentes, audífonos4. Manejo <strong>de</strong> espasticidad: Se <strong>de</strong>be manejarpara prevenir contracturas y optimizar el usofuncional <strong>de</strong>l movimiento.Pue<strong>de</strong>n usarse antiespásticos orales, toxinabotulínica o tratamiento quirúrgico.5. Para el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sialorrea se pue<strong>de</strong>nusar preparados anticolinérgicos o toxinabotulínica.Bibliografía1. The international consensus statement oncerebral palsy causation, MJA, Vol 672,March 2000.49


Boletín PAUTAS Especial DE NEUROLOGIASociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Errores innatos <strong>de</strong>l metabolismoDra. Erna Raimann B.DefiniciónLos Errores Innatos <strong>de</strong>l Metabolismo (EIM) sonenfermeda<strong>de</strong>s monogénicas, <strong>de</strong> herenciaautosómica recesiva en su mayoría. Laalteración en un gen produce un <strong>de</strong>fectoenzimático, que conduce a <strong>la</strong>s alteracionesbioquímicas características <strong>de</strong> cada enfermedadmetabólica. Estas alteraciones bioquímicasson responsables <strong>de</strong> los fenotipos<strong>de</strong>sadaptativos propios <strong>de</strong> cada patología. Lamayoría <strong>de</strong> los errores congénitos <strong>de</strong>lmetabolismo se manifiesta en <strong>la</strong> edadpediátrica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras horas <strong>de</strong> vida yhasta <strong>la</strong> adolescencia, con síntomas y signossimi<strong>la</strong>res a los encontrados en otras patologíasmás comunes. Los más frecuentes son<strong>de</strong>snutrición, convulsiones y retardo mental. Laaparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatología pue<strong>de</strong> ser muyaguda en el período neonatal ocasionando unaemergencia clínica. En etapas posteriores <strong>de</strong><strong>la</strong> vida, en cambio, <strong>la</strong> presentación suele sermenos aguda. Esto no significa, sin embargo,que <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s neurológicas y nutricionalessean menores.Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadLos EIM en su totalidad tienen una frecuencia<strong>de</strong> 1:4.000 Recién Nacidos Vivos. En Chilenacen aproximadamente 270.000 reciénnacidos cada año. Con esta frecuencia se<strong>de</strong>bería esperar 67 casos nuevos cada año.Esto es <strong>especial</strong>mente importante por <strong>la</strong>s gravessecue<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>jan estas enfermeda<strong>de</strong>s sin undiagnóstico y tratamiento oportunos. A<strong>de</strong>máslos síntomas pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el períodoneonatal hasta <strong>la</strong> edad adulta.DiagnósticoAnte <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> un EIM <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> muestrapara exámenes <strong>de</strong>be realizarse antes <strong>de</strong> poneral niño en régimen cero, ya que al eliminar elsustrato que está provocando <strong>la</strong> crisis, losexámenes pue<strong>de</strong>n resultar falsamentenormales. La toma <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>be incluir lossiguientes exámenes: glicemia, gases ensangre, electrolitos p<strong>la</strong>smáticos para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>brecha aniónica, hemograma con recuento <strong>de</strong>p<strong>la</strong>quetas, pruebas hepáticas, amonemia, ácidoláctico, ácido pirúvico, cetonemia y cetonuria.Se <strong>de</strong>be tomar también exámenes para seranalizados en un <strong>la</strong>boratorio <strong>especial</strong>izado enEIM como <strong>la</strong>s pruebas cualitativas en orinacomo <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> Benedict, 2-4 dinitrofenilhidrazina(DNPH), nitrosonaftol y cloruro férrico,<strong>de</strong>terminación semicuantitativa o cuantificación<strong>de</strong> aminoácidos en sangre y orina, medición <strong>de</strong>carnitina en sangre, <strong>de</strong> ácido orótico en orina y<strong>de</strong> ácidos orgánicos en orina.En caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r enviar <strong>la</strong>s muestrasinmediatamente al <strong>la</strong>boratorio <strong>especial</strong>izado, se<strong>de</strong>be guardar 2 ml <strong>de</strong> suero obtenido <strong>de</strong> sangresin anticoagu<strong>la</strong>nte y conge<strong>la</strong>r a -20ºC. Guardaruna muestra <strong>de</strong> orina conge<strong>la</strong>da a -20ºC (15 a20 cc). Se <strong>de</strong>be tomar también una muestra <strong>de</strong>sangre en una tarjeta <strong>de</strong> papel filtro, que se <strong>de</strong>jasecar a temperatura ambiente y luego seconge<strong>la</strong> .TratamientoEl tratamiento inicial <strong>de</strong> un EIM correspon<strong>de</strong> auna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emergencias en pediatría yneonatología y lo primero <strong>de</strong>be ser siempre <strong>la</strong>toma <strong>de</strong> muestra. La corrección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteracioneshidroelectrolíticas y ácido base se logramanteniendo una hidratación a<strong>de</strong>cuada concontrol <strong>de</strong> diuresis y <strong>de</strong>nsidad urinaria. Laacidosis se corrige con bicarbonato, siempreque el pH sea menor <strong>de</strong> 7,20. Con pH mayorno es necesario usar bicarbonato ya que <strong>la</strong>normalización se alcanzará con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>terapia. No se <strong>de</strong>be aportar <strong>la</strong>ctato. Se suspen-50


Errores innatos <strong>de</strong>l metabolismoErna Raimann<strong>de</strong> el aporte proteico si el amonio sobrepasalos 300 ug% y si hay una acidosis metabólicacon grave cetoacidosis. El tratamiento consisteen suministrar al menos 100 cal/kg/día parafrenar el catabolismo endógeno. Esto se logracon aportes <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono, con cargas<strong>de</strong> glucosa <strong>de</strong> 6 - 10 mg/kg/min o más y lípidos,entre 0.5 g y 2 g/kg/día.Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> suplementación <strong>de</strong>sustratos como L-Carnitina en dosis <strong>de</strong> 150 a300 mg/kg/día por vía endovenosa u oral.Clorhidrato <strong>de</strong> Arginina también se prescribe entodos los casos hasta no ac<strong>la</strong>rar <strong>la</strong> etiología.Las vitaminas que se suplementan son Biotina(10 mg/día), Tiamina (50 mg/día), Ribof<strong>la</strong>vina(100 mg/día). En <strong>la</strong> Aci<strong>de</strong>mia Meti<strong>la</strong>malónica seindica Vitamina B12 5 mg/día IM. Se <strong>de</strong>be tratarenérgicamente <strong>la</strong>s infecciones que pue<strong>de</strong>nagravar o mantener <strong>la</strong> acidosis. Se <strong>de</strong>becontro<strong>la</strong>r también <strong>la</strong> natremia.El tratamiento nutricional intensivo y <strong>la</strong> suplementación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sustancias <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong>bieranmejorar el cuadro. En caso <strong>de</strong> que esto noocurra en 24 horas se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>remoción <strong>de</strong> sustancias tóxicas con diálisis. Lasindicaciones <strong>de</strong> diálisis son amonemia mayoro igual a 600 ug/dll, cetoacidosis grave,compromiso <strong>de</strong> conciencia progresivo, coma yconvulsionesOtrosEs importante <strong>de</strong>stacar aquí que existendiversas enfermeda<strong>de</strong>s que aunque no dansíntomas clínicos en el período neonatal, síproducen alteraciones bioquímicas en esteperíodo, <strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>tectadas a través<strong>de</strong> <strong>la</strong> simple recolección <strong>de</strong> unas gotas <strong>de</strong>sangre en una tarjeta <strong>de</strong> papel filtro. Esto hadado pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 10 años al ProgramaNacional <strong>de</strong> Búsqueda <strong>de</strong> Fenilquetonuria eHipotiroidismo Congénito. Este programa halogrado prevenir el retardo mental que estaspatologías producen a más <strong>de</strong> 400 niños enChile. Se pue<strong>de</strong> realizar también <strong>la</strong> pesquisaneonatal midiendo los ésteres <strong>de</strong> acilcarnitinaen sangre recolectada en papel filtroi<strong>de</strong>ntificando tanto los aminoácidos como losmetabolitos intermediarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> oxidación <strong>de</strong>ácidos grasos y ácidos orgánicos.Bibliografía1. Fernan<strong>de</strong>s J, Saudubray JM, Van <strong>de</strong>nBerghe G, editores. Inborn metabolicdiseases. Diagnosis and treatment, editorialSpringer-Ver<strong>la</strong>g Berlin Hei<strong>de</strong>lberg, NewYork, 2000, 467 pág.2. Scriver CR, Beau<strong>de</strong>t AL, Sly WS, Valle D,eds; Childs B, Kinzler KW, Vogelstein B,assoc eds. The Metabolic and Molecu<strong>la</strong>rBases of Inherited Diseases, 8th edn. NewYork: Mc Graw-Hill, 2001, 6338 pág.3. Colombo M. Cornejo V. Raimann E.,editoras. Errores innatos en el metabolismo<strong>de</strong>l niño, editorial Universitaria, Santiago,1999, 426 pág.4. Colombo M, Raimann E, Cornejo V,Troncoso L. Errores Congénitos <strong>de</strong>lMetabolismo, capítulo 18, en, Pediatría,Rizzardini M. Editora, Saieh C. Editoradjunto, Editorial Mediterráneo, Santiago,1999, pág. 783-806.51


Boletín DEFICIT Especial ATENCIONAL Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Trastornos por déficit <strong>de</strong> atención, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>perspectiva psiquiátricaDra. Begoña Sagasti V, Dra. Virginia Boehme K.DefiniciónConsiste en un cuadro clínico <strong>de</strong> comienzo en<strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, generalmente antes <strong>de</strong> los 7 años,cuyas características esenciales lo constituyenuna tríada diagnóstica: Falta <strong>de</strong> atención,hiperactividad e impulsividad. Es un trastornopotencialmente grave, dado su nivel <strong>de</strong>complejidad y comorbilidad, pudiendo llegar aconstituir un cuadro psiquiátrico <strong>de</strong> riesgo a lo<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> no mediar un tratamientoa<strong>de</strong>cuado (por ejemplo trastorno antisocial <strong>de</strong><strong>la</strong> personalidad en un tercio <strong>de</strong> los casos, otroscon elevada discapacidad, etc.).Epi<strong>de</strong>miología y ComorbilidadEs una patología <strong>de</strong> alta prevalencia, <strong>de</strong> 3-5%según el DSM-IV, que pue<strong>de</strong> llegar, según <strong>la</strong>súltimas publicaciones (Lewis 3ª Ed.), hasta el12 % <strong>de</strong> los niños en etapa esco<strong>la</strong>r. Es másfrecuente en el sexo masculino con una proporción<strong>de</strong> 4 a 5: 1. Los síntomas pue<strong>de</strong>n persistiren <strong>la</strong> etapa adulta entre un 40 a 60 % <strong>de</strong> loscasos. En más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los casos haycomorbilidad. Cuando se presenta comorbilidad,en el 50 % <strong>de</strong> ellos se trata <strong>de</strong> un trastornoespecífico <strong>de</strong>l aprendizaje. Es posible encontrarotros trastornos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo como: Los <strong>de</strong>llenguaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong> motricidad, <strong>de</strong>l control esfinteriano,disarmonías cognitivas, etc. Tambiénestá <strong>de</strong>mostrada su asociación al Síndrome <strong>de</strong>Gilles <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tourette. En más <strong>de</strong>l 25 % <strong>de</strong> loscasos existe una autoestima baja que pue<strong>de</strong>llevar a estructurar una i<strong>de</strong>ntidad negativa y malintegrada que junto a <strong>la</strong> impulsividad son precursores<strong>de</strong> futuros trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad.Cerca <strong>de</strong> un 50 % <strong>de</strong> los casos presentan almenos una alteración psiquiátrica adicional,como son el trastorno oposicionista <strong>de</strong>safiante,<strong>de</strong> conducta, por ansiedad, <strong>de</strong>l ánimo y abuso<strong>de</strong> sustancias, incluido el alcohol.DiagnósticoEl diagnóstico es clínico, comprendiendo unaevaluación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo emocionaly físico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, en <strong>la</strong> cual seincluyen al menos dos contextos ambientales(ej.:casa y colegio). Es fundamental realizar unexamen mental y neurológico. Para los criteriosdiagnósticos hay que remitirse al DSM IV queincluye al menos 6 meses <strong>de</strong> persistencia <strong>de</strong><strong>de</strong>satención <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>sadaptativa,hiperactividad e impulsividad con <strong>de</strong>teriorosignificativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad social, académicay/o <strong>la</strong>boral. Los síntomas no ocurren en eltranscurso <strong>de</strong> un trastorno generalizado <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo, esquizofrenia u otro trastorno <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo y no se explican mejor por <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> otro trastorno mental (<strong>de</strong>l ánimo,<strong>de</strong> ansiedad, disociativo o <strong>de</strong> personalidad) .Para el diagnóstico es importante evaluar elfuncionamiento familiar y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cuadros psiquiátricos en <strong>la</strong>familia. En el proceso diagnóstico y en elseguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución, <strong>de</strong>be emplearseinformación aportada por el colegio incluyendoun Test <strong>de</strong> Conners como también es útil elempleo <strong>de</strong> encuestas para los padres. Losexámenes complementarios, cuando proce<strong>de</strong>n,incluyen: Un psicodiagnóstico (<strong>de</strong>l áreaemocional y/o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones neuropsicológicas),electroencefalograma, pruebas tiroí<strong>de</strong>as,audiometría, evaluación <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual.El DSM IV <strong>de</strong>scribe 4 subtipos <strong>de</strong> trastorno pordéficit <strong>de</strong> atención (TDA) según <strong>la</strong> predominancia<strong>de</strong> los síntomas:- TDA con hiperactividad, tipo combinado.Si se satisfacen los criterios <strong>de</strong> los síntomas<strong>de</strong> <strong>de</strong>satención e hiperactividad-impulsividaddurante los últimos 6 meses.- TDA con hiperactividad, tipo con predominio<strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> atención. Si se satisfaceel criterio <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>satención pero52


Trastornos por déficit <strong>de</strong> atención, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva psiquiátricaBegoña Sagasti et alno el <strong>de</strong> hiperactividad-impulsividad en losúltimos 6 meses.- TDA con hiperactividad, tipo con predominiohiperactivo-impulsivo. Si se satisfaceel criterio sintomático para hiperactividadimpulsividady no el <strong>de</strong> <strong>de</strong>satención en losúltimos 6 meses.- TDA con hiperactividad no especificado.No satisface los criterios <strong>de</strong>l TDA con hiperactividad.El diagnóstico diferencial <strong>de</strong>be hacerse con elcomportamiento propio <strong>de</strong>l niño activo yalgunos trastornos como déficit sensoriales,patología tiroí<strong>de</strong>a, trastorno bipo<strong>la</strong>r <strong>de</strong> inicio en<strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, trastornos ansioso, <strong>de</strong>presivo,específico <strong>de</strong>l aprendizaje, cognitivos, negativista<strong>de</strong>safiante, <strong>de</strong> conducta, maltrato infantil,familia con estilo <strong>de</strong> socialización caótico.TratamientoEl tratamiento es multimodal y se <strong>de</strong>be actuara tres niveles: familiar, esco<strong>la</strong>r e individual. Enel nivel familiar <strong>de</strong>be realizarse psicoeducacióndando apoyo e información sobre el cuadro.Debe realizarse psicoterapia parental dirigidaa mejorar <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> socialización. En elnivel esco<strong>la</strong>r hay que mantener contacto con elprofesor entregando información y construir enconjunto con él y el equipo pedagógico pautas<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.A nivel individual se <strong>de</strong>be realizar : rehabilitación<strong>de</strong> funciones neuropsicológicas si proce<strong>de</strong> ,asícomo psicoterapia que tienda a lograr mejorautocontrol, reconocimiento y manejo <strong>de</strong>emociones, habilida<strong>de</strong>s sociales y el logro <strong>de</strong>una i<strong>de</strong>ntidad positiva e integrada. El tratamientofarmacológico se iniciará luego que lospadres y el paciente comprendan <strong>la</strong> finalidad<strong>de</strong>l fármaco, sobre qué síntomas actuará y susposibles efectos secundarios. La utilización <strong>de</strong>esca<strong>la</strong>s pre y post tratamiento medicamentososon <strong>de</strong> gran utilidad. De no haber respuesta seconsi<strong>de</strong>rará un aumento en <strong>la</strong> dosis, cambio <strong>de</strong>fármaco o reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l diagnóstico.Fármacos más usadosPsicoestimu<strong>la</strong>ntesEste grupo <strong>de</strong> fármacos se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>elección para el tratamiento <strong>de</strong>l TDA. Entre ellosse encuentran el metilfenidato, clorhidrato <strong>de</strong>matanfetamina y pemolina.Su utilidad ha sido ampliamente <strong>de</strong>mostradaen mejorar síntomas como <strong>de</strong>scontrol impulsivo,<strong>de</strong>satención, funcionamiento académico, socialy familiar. 75 % <strong>de</strong> los niños respon<strong>de</strong>n al primermedicamento utilizado. De aquellos que norespon<strong>de</strong>n, el 90 % lo hacen al modificar <strong>la</strong> dosiso al cambio <strong>de</strong> fármaco. Los niños pre esco<strong>la</strong>restiene menor probabilidad <strong>de</strong> respuesta y mayorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectos secundarios, motivo porel cual es <strong>de</strong>seable postergarlo para <strong>la</strong> etapaesco<strong>la</strong>r. Los efectos secundarios más frecuentesson: Falta <strong>de</strong> apetito, cefalea, dolorabdominal e insomnio. Se recomienda <strong>especial</strong>precaución en casos <strong>de</strong> hipertensión, abuso <strong>de</strong>sustancias o alcohol, tics, Gilles <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tourettey en epilepsia. Están contraindicados enesquizofrenia, arritmias cardíacas, angina <strong>de</strong>pecho, coartación aórtica, hipertiroidismo,g<strong>la</strong>ucoma e hipersensibilidad. Debería monitorizarsecada seis meses el pulso, presión arterialy el peso.MetilfenidatoEs el fármaco <strong>de</strong> elección y su uso <strong>de</strong>beiniciarse con dosis pequeñas y aumentargradualmente según <strong>la</strong> respuesta. Se presentaen tabletas ranuradas <strong>de</strong> 5, 10 y 20 mg. Elmedicamento comienza a actuar 30 a 45minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingerido. Su efecto máximose observa 1 1/2 a 2 1/2 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seringerido. El efecto se acaba en 3 a 4 horas. Elesquema recomendado consiste en:AM Mediodía Tar<strong>de</strong>Semana 1 5 mg 5 mgSemana 2 10 mg 5 mgSemana 3 10 mg 5mg 5 mgSemana 4 10 mg 10 mg 5 mgSemana 5 10 mg 10 mg 10 mgDebe utilizarse <strong>la</strong> dosis efectiva mínima posiblepara <strong>la</strong> mantención. Hay que evitar administrar<strong>la</strong><strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 17 horas para no producirinsomnio.La dosis habitual es <strong>de</strong> 0.3 a 0.5 mg/Kg en 24 horas dividido en 2 a 3 dosis, pero esposible manejar el cuadro clínico con dosismenores, motivo por el cual se prefiere unaumento progresivo.53


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Clorhidrato <strong>de</strong> MetanfetaminaEs un estimu<strong>la</strong>nte muy eficaz, con efectosclínicos simi<strong>la</strong>res al metilfenidato, pero conmenor probabilidad <strong>de</strong> provocar convulsiones.Viene en tabletas <strong>de</strong> 10 mgs., tiene una vidamedia <strong>de</strong> 4 a 6 horas y <strong>la</strong> dosis inicial es <strong>la</strong> mitadque <strong>la</strong> <strong>de</strong>l metilfenidato.PemolinaEs un estimu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> acción más prolongada,se administra en una so<strong>la</strong> dosis diaria y todoslos días <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana. Viene en tabletas <strong>de</strong> 37.5mgs y se prefiere comenzar con dosis <strong>de</strong> 18.75mgs en <strong>la</strong> mañana. La dosis máxima es 120mgs. al día. Tiene hepatotoxicidad, por lo cualrequiere monitoreo con pruebas hepáticas antesy durante el tratamiento. Debido a esto espreferible usar los anteriores.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los psicoestimu<strong>la</strong>ntes se usan comoalternativa <strong>de</strong> 2ª línea los siguientes medicamentos:Anti<strong>de</strong>presivos- De acción noradrenérgica: Bupropión: Endosis <strong>de</strong> 3 a 5 mgs/Kg por día.- De tipo inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> MAO: Moclobemida:en dosis <strong>de</strong> 150 a 300 mgs por día. Debetenerse precaución, pues pue<strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong>aparición <strong>de</strong> convulsiones.- Tricíclicos: Imipramina: en dosis <strong>de</strong> 10 a 80mgs al día.Desipramina: en dosis <strong>de</strong> 2.5 mgs/Kg al díaNortriptilina: en dosis <strong>de</strong> 25 a 75 mgs al díaClomipramina: en dosis <strong>de</strong> 1 a 2 mgs/ Kg aldía.Precaución con su efecto cardiovascu<strong>la</strong>r,<strong>de</strong>biendo realizarse ECG.- Serotoninérgicos: Sertralina, Citalopram,Fluoxetina en dosis habituales.,- Agonista adrenérgico: Clonidina: en dosis <strong>de</strong>0.1 a 0.4 mgs al día. Comenzando con unadosis <strong>de</strong> 0.05 mgs en <strong>la</strong> noche.OtrosDebido a <strong>la</strong> elevada frecuencia <strong>de</strong> comorbilidadpsiquátrica asociada, aspecto que ensombreceel pronóstico si no se trata integral y precozmente,consi<strong>de</strong>ramos necesaria una evaluaciónpor psiquiatra <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolescencia.Bibliografía1. Lewis.2. Textbook of child & adolescent psychiatry.3. Adhd Textbook by, James Swanson.4. Adhd and Maternal substance use inpregnancy. Erick Mick et.al.5. Clonidine and stimu<strong>la</strong>nts. Philip l. Hazell andJohn E. Stuart.6. Clinical Perspectives: The meaning ofpsychotropic medications. Nancy Rappaportand Peter Chubinsky.7. Single-dose amphetamine formations inADHD. Regina S. James et al.8. Stimu<strong>la</strong>nt effect on aggression in ADHD.Daniel F. Connor et al.9. Use of stimu<strong>la</strong>nt medications. Págs. 26S-49S.10. Pharmacotherapy for child and adolescentpsychiatric disor<strong>de</strong>rs. David R. Rosenberg,Pablo A. Davanzo, Samuel Gershon.11. Stimu<strong>la</strong>nt drugs and ADHD basic and clinicalneuroscience. Mary V. So<strong>la</strong>nto, Amy F. T.Arnsten, F. Xavier Castel<strong>la</strong>nos.54


Boletín DEFICIT Especial ATENCIONAL Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Síndrome <strong>de</strong> Déficit Atencional-Hiperactividad,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva neurológicaDr. Jorge Förster, Dra. Freya Fernán<strong>de</strong>zDEFINICIONEs el trastorno neuroconductual más frecuente<strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez.Se <strong>de</strong>fine como un síndrome conductual crónicocon un sustrato biológico muy importante, perono unicausal, con una fuerte base genética, yformado por un grupo heterogéneo <strong>de</strong> niños.Incluye a niños con inteligencia normal o muycercana a lo normal, que presentan dificulta<strong>de</strong>ssignificativas para a<strong>de</strong>cuar su conducta y/oaprendizaje a <strong>la</strong> norma esperada para su edad.Los síntomas cardinales <strong>de</strong> este síndrome sonuna combinación inatención, impulsividad ehiperactividad, que están presentes tempranamenteen <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l niño, pero que se hacenmás evi<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r. Estossíntomas afectan el aprendizaje, <strong>la</strong> conducta,<strong>la</strong> autoestima, <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s sociales y elfuncionamiento familiar. Este trastorno <strong>de</strong>terminauna alta vulnerabilidad psicológica <strong>de</strong>lpaciente, y es causado por retrasos maduracionaleso disfunciones permanentes quealteran el control cerebral superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta.La hiperactividad es un po<strong>de</strong>roso predictor<strong>de</strong> disfunción social futura, pero no existeningún test objetivo para diagnosticar<strong>la</strong>.Esta condición, cuando no es diagnosticada ytratada oportunamente, tien<strong>de</strong> a asociarse asignificativa mayor Psicopatología en el niñoafectado, que lo acompañará hasta su vidaadulta.Según el criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> American PsychiatryAca<strong>de</strong>my (DSM IV) se distinguen 4 subgruposclínicos:1. Con falta <strong>de</strong> atención como síntomapredominante2. De tipo hiperactivo impulsivo predominantemente3. De tipo combinado4. De tipo no especificadoEPIDEMIOLOGIA Y COMORBILIDADEs una condición muy frecuente, pero <strong>la</strong>s tasas<strong>de</strong> prevalencia varían entre 4% y 12% <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición usada (que ha idocambiando en <strong>la</strong>s últimas décadas), <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad<strong>de</strong> los niños consi<strong>de</strong>rados en los estudios yvariables culturales (que incluyen normas yestilos <strong>de</strong> crianza).Es más frecuente siempre en sexo masculino,y <strong>la</strong>s cifras van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2:1 a 4:6 según seconsi<strong>de</strong>re el grupo con predominio <strong>de</strong> inatencióno aquel con conducta hiperactiva-impulsiva.El Síndrome <strong>de</strong> Déficit Atencional-Hiperactividadse asocia a una comorbilidad importantey variable, que necesariamente modifica suexpresión clínica, enfoque terapéutico y supronóstico. Entre estas condiciones asociadasse encuentran: dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje(<strong>especial</strong>mente <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura), trastorno oposicionista-<strong>de</strong>safiante,trastorno <strong>de</strong> conducta,trastornos <strong>de</strong> ansiedad, <strong>de</strong>presión y bipo<strong>la</strong>ridad,tics y abuso <strong>de</strong> substancias.DIAGNOSTICOActualmente es clínico, no existiendo ningúnmarcador biológico que lo sustente y basadofundamentalmente en aspectos conductuales.La conducta alterada <strong>de</strong>be presentarse en más<strong>de</strong> una situación, <strong>de</strong>be manifestarse tempranamenteen <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>be interferirsignificativamente en su <strong>de</strong>sarrollo y adaptaciónsocial. Esto requiere que el clínico obtengainformación acerca <strong>de</strong> variados aspectos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l niño, tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su sistemafamiliar como esco<strong>la</strong>r, consi<strong>de</strong>rando informacíonaportada por el niño, por sus padres y profesores.56


Síndrome <strong>de</strong> déficit atencional-hiperactividad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva neurológicaJorge Förster et al.Dentro <strong>de</strong> este diagnóstico <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> retardo mental, déficit visuales yauditivos importantes, psicosis, y cuadrosneurológicos que impliquen <strong>de</strong>terioro. Para estose requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da historia clínica conénfasis en antece<strong>de</strong>ntes prenatales y perinatales, historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicomotor yeducacional <strong>de</strong> niño, aspectos <strong>de</strong> socialización,síntomas <strong>de</strong> somatización, antece<strong>de</strong>ntesmórbidos personales y familiares, estructurafamiliar, unidos a un examen físico general. Esteexamen <strong>de</strong>be incluir observación <strong>de</strong> estilo cognitivoy conductual, peso, tal<strong>la</strong>, perímetro cefálico,búsqueda <strong>de</strong> dismorfias, <strong>de</strong>scarte <strong>de</strong> síndromesneurocutáneas, evaluación clínica <strong>de</strong> visión yaudición, y evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo neuromotorcon <strong>especial</strong> énfasis en tono muscu<strong>la</strong>r y reflejos,coordinación motora gruesa y fina, equilibrio,movimientos involuntarios y dominancia hemisférica.El Neurólogo pesquisa los l<strong>la</strong>madossignos <strong>de</strong> disfunción neurológica menor o <strong>de</strong>retraso neuromaduracional (“signos b<strong>la</strong>ndos”)como elementos útiles y que entreganinformación adicional para el tratamiento.El diagnóstico inicial siempre <strong>de</strong>be incluir <strong>la</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> comorbilidad, recordando que <strong>la</strong>lista <strong>de</strong> criterios diagnósticos para SDA-Htambién <strong>la</strong> presentan niños con otras psicopatologías.TRATAMIENTOComo el SDA-H no es un trastorno único y susmanifestaciones son diversas, el tratamiento<strong>de</strong>be basarse siempre en un diagnóstico<strong>de</strong>scriptivo. Esto es apuntar hacia síntomas yproblemas específicos que impactan negativamenteen el funcionamiento <strong>de</strong> un niñoparticu<strong>la</strong>r, que tiene su propio temperamento ycirscuntancias familiares también únicas.Entonces se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l niño,etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y su comorbilidad, junto conun análisis <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> <strong>la</strong> familiay <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> sistema esco<strong>la</strong>r. Elobjetivo final es proteger <strong>la</strong> autoestima <strong>de</strong>l niño,modificando <strong>la</strong>s posibles interaccionespatológicas que ocurren entre el niño, su familia,sus pares y el sistema esco<strong>la</strong>r.Un esquema <strong>de</strong> tratamiento útil <strong>de</strong>be incluirvariadas intervenciones terapéuticas simultáneas(tratamiento multimodal) que consi<strong>de</strong>ren<strong>la</strong> naturaleza multidimensional <strong>de</strong>l trastorno, quetomen en cuenta su gran variabilidad <strong>de</strong>expresión clínica y por lo tanto su severidad.Estas incluyen:1. Educación a los pares y familia <strong>de</strong>l niñoafectado en re<strong>la</strong>ción a como se manifiestan<strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l síndrome en su hijo yel carácter evolutivo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, consi<strong>de</strong>randodiversas formas <strong>de</strong> apoyo al menor.2. Intervenciones con respecto al niño a<strong>de</strong>cuadasa sus características particu<strong>la</strong>res,entre otras, estrategias educacionales talescomo técnicas y hábitos <strong>de</strong> estudio yentrenamiento en habilida<strong>de</strong>s sociales.3. Intervenciones esco<strong>la</strong>res: comunicación yco<strong>la</strong>boración entre el médico y los profesores,entregando información y sugerencias parael manejo <strong>de</strong>l niño en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.4. Medicamento psicoestimu<strong>la</strong>nte: Siempre<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada <strong>la</strong> estrategia terapéutica<strong>de</strong> primera línea, al menos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>edad esco<strong>la</strong>r en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Constituyen untratamiento sintomático, actuando sobre lossíntomas cardinales <strong>de</strong>l síndrome, permitiendoel aprendizaje <strong>de</strong> conductas alternativas.Los psicoestimu<strong>la</strong>ntes incluyen metilfenidato,(<strong>de</strong> corta y <strong>la</strong>rga acción) amfetaminay pemolina (menos usada por riesgo <strong>de</strong>hepatoxicidad).El tratamiento farmacológico se inicia conentrega <strong>de</strong> información al paciente (<strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> <strong>la</strong> edad) y <strong>la</strong> familia, ac<strong>la</strong>randoexpectativas acerca <strong>de</strong> cuales son <strong>la</strong>sconductas a modificar y en qué contextos,efectos secundarios potenciales, rol protectorsobre patología psiquiátrica futura y sobreabuso <strong>de</strong> substancias, criterios <strong>de</strong> remisión<strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatología y posible duración. Sep<strong>la</strong>ntea inicialmente como un ensayoterapéutico y <strong>la</strong> dosis basada en mgr. por kg<strong>de</strong> peso no es muy útil. Se <strong>de</strong>be empezarcon dosis baja, titu<strong>la</strong>ndo individualmente yen forma gradual <strong>la</strong> dosis para cadamedicamento y para cada paciente, hastaobtener respuesta positiva y/o efectossecundarios significativos. Se <strong>de</strong>benadministrar dosis <strong>de</strong>l medicamento tanfrecuentemente como se requiera para57


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003modificar todos los síntomas <strong>de</strong> SDA-H. Estosignifica que el grupo hiperactivo <strong>de</strong>berá usar<strong>de</strong> dosis en <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, fines <strong>de</strong> semana yperíodos <strong>de</strong> vacaciones.La duración <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l monitoreo continuo <strong>de</strong> lossíntomas <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l síndrome y <strong>de</strong> <strong>la</strong>mantención <strong>de</strong> los efectos terapéuticospositivos.Dosis útiles habituales: Metilfenidato: 0.3-0.8mg/kg peso día. Amfetamina 0.2-0.6 mg/kgpeso día. Pemolina 0.8-1.2 mg/kg peso dia.5. Otros tratamientos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> comorbilidadasociada, existiendo una re<strong>la</strong>cióndirecta <strong>de</strong> SDA-H no respon<strong>de</strong>dor apsicoestimu<strong>la</strong>ntes con presencia <strong>de</strong> dichacomorbilidad. Estos tratamientos pue<strong>de</strong>nincluir psicoterapia individual o grupal,entrenamiento en técnicas <strong>de</strong> manejoconductual para padres y profesores,tratamientos psicopedagógicos, y unavariada gama <strong>de</strong> psicofármacos asociadosal psicoestimu<strong>la</strong>nte (anticonvulsivantes,anti<strong>de</strong>presivos triciclicos, agonistas alfaadrenérgicos, neurolépticos, inhibidoresselectivos <strong>de</strong> recaptación <strong>de</strong> serotonina yotros).OTROSSe consi<strong>de</strong>ra que dada <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>ldiagnóstico multidimensional y <strong>de</strong>l tratamiento<strong>de</strong> este síndrome, su manejo <strong>de</strong>be ser dirigidoy realizado por médicos <strong>especial</strong>istas (neurólogosy psiquiatras infanto- juveniles) enestrecha co<strong>la</strong>boración con otros profesionalesno médicos afines (psicólogos, pisopedagogos,fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales,terapeutas familiares, kinesiólogos, etc.).58


Boletín PAUTA Especial CONJUNTA Sociedad NEUROLOGIA-PSIQUIATRIA<strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Trastorno autista y trastorno <strong>de</strong> AspergerDra. Carmen Quijada G., Dr. Ricardo García S.Son trastornos generalizados o penetrantes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo neurobiológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funcionespsíquicas y engloban un continuo amplio <strong>de</strong>trastornos cognitivos y conductuales quecomparten síntomas centrales que los <strong>de</strong>finen:socialización alterada, trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunicación verbal y no verbal, y un repertorio<strong>de</strong> conductas restringido y repetitivo. Estasconductas se inician antes <strong>de</strong> los tres años yalgunos niños tienen una regresión entre uno ydos años, perdiendo capacida<strong>de</strong>s adquiridaspreviamente.Algunos autores incorporan a estos trastornos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un síndrome o espectro autista y otrosaducen que son entida<strong>de</strong>s distintas. Lasc<strong>la</strong>sificaciones internacionales CIE 10 y DSMIV, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scriben por separado en el grupo <strong>de</strong>los trastornos generalizados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.Trastorno AutistaDefiniciónAlteración primaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicacióny <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s sociales. En sugénesis existe una distorsión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo envarias funciones psicológicas básicas como <strong>la</strong>atención, <strong>la</strong> percepción, <strong>la</strong> cognición social, <strong>la</strong>afectividad y el lenguaje, lo que compromete <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong>l self y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con otros. Laetiología es <strong>de</strong> origen neurobiológica, postulándosevarias etiologías.DiagnósticoNo existe un marcador biológico y el diagnósticoes clínico, a través <strong>de</strong> una historia clínicacuidadosa y por <strong>la</strong> observación directa <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconductas y <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> comunicación y juego<strong>de</strong>l niño(a).Existen referentes para el diagnóstico como <strong>la</strong>spautas <strong>de</strong> manual estadístico y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloDSM IV. El CHAT o test <strong>de</strong> autismo <strong>de</strong> Baron -Cohen, se pue<strong>de</strong> aplicar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 18 meses<strong>de</strong> edad. (Ver Apéndice) Si este screening espositivo o hay sospecha diagnóstica <strong>de</strong>be ser<strong>de</strong>rivado al <strong>especial</strong>ista psiquiatra <strong>de</strong> niños yadolescentes o neuropediatra.La intervención temprana en modificación <strong>de</strong>conductas mejora notablemente <strong>la</strong> evolución enel <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo ya que permite orientar a <strong>la</strong> familia,p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong>s terapias y corregir conductasinterferentes.Los criterios diagnósticos <strong>de</strong> acuerdo ac<strong>la</strong>sificaciones internacionales, incluyen uncompromiso <strong>de</strong> tres áreas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, antes<strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong> edad:1. Alteración cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción socialmanifestada por alteración <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>múltiples comportamientos no verbales,como contacto ocu<strong>la</strong>r, expresión facial,sonrisa social, posturas corporales y gestosregu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción social.Incapacidad para establecer re<strong>la</strong>ciones conniños <strong>de</strong> su edad. Falta <strong>de</strong> reciprocidadsocial o emocional.2. Alteración cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicaciónmanifestada por retraso a ausencia total <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje oral; en sujetos conun hab<strong>la</strong> comprensible, alteración importante<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad para iniciar o mantener unaconversación con otros. Utilización estereotipadao repetitiva <strong>de</strong>l lenguaje. Ausencia <strong>de</strong>juego realista espontáneo, creativo y variado,no se observa juego imitativo social propio<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo3. Patrones <strong>de</strong> comportamiento, intereses yactivida<strong>de</strong>s restringidas, repetitivas yestereotipadas, adhesión aparentementeinflexible a rutinas o rituales específicos, nofuncionales. Manerismos motores estereotipadosy repetitivos. Preocupación persis-60


Tratorno autista y trastorno <strong>de</strong> AspergerCarmen Quijada et al.tente por <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> los objetos.En el examen físico: generalmente tiene eldiámetro craneano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 2 DSsuperiores <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> edad, presentanalteración en <strong>la</strong> mirada por falta <strong>de</strong> fijación ofijación fugaz o <strong>la</strong>teral, o movimientosocu<strong>la</strong>res atípicos con alteración <strong>de</strong> losmovimientos sacádicos. Esta falta <strong>de</strong>coordinación es evi<strong>de</strong>nte también en <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> praxias motoras como alternarpies al subir esca<strong>la</strong>s o realizar movimientos<strong>de</strong> pedaleoPrevalenciaLa frecuencia <strong>de</strong>l autismo típico se estima en4-5 casos por 10.000 habitantes. Si se incluyenniños con síntomas autistas y autismo atípico<strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia aumenta hasta 10-20 casos por10.000 habitantes. Al consi<strong>de</strong>rar el espectroautista se dan cifras cercanas a 1 en 500. Laprevalencia es más alta en niños que niñas enuna proporción <strong>de</strong> 4-5:1. Si se consi<strong>de</strong>ra losautismos <strong>de</strong> bajo rendimiento <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción esmenor 3:1. Cuando <strong>la</strong>s niñas presentan estetrastorno tien<strong>de</strong> a ser más grave. Estasconductas se inician antes <strong>de</strong> los tres años yalgunos niños tienen una regresión entre uno ydos años, perdiendo capacida<strong>de</strong>s adquiridaspreviamente.El trastorno autista se asocia a retraso mentalen un 75-80%.Pue<strong>de</strong> acompañarse <strong>de</strong> retraso mental en un70%, o <strong>de</strong> epilepsia en 30% <strong>de</strong> los casos, loque aumenta con <strong>la</strong> edad.El antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo en otras áreas lo que se <strong>de</strong>scribeasociado a alteraciones genéticas (Cr 16p13)que también se asocia a síndrome <strong>de</strong> déficitatencional.Es frecuente también <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> patologíapsiquiátrica o <strong>de</strong> autismo en <strong>la</strong>s familias. Si unapareja ha tenido un primer hijo autista losestudios <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong>tener otro hijo autista es <strong>de</strong> 200 veces másfrecuente que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.Diagnóstico DiferencialCon retraso global en el <strong>de</strong>sarrollo, Síndrome<strong>de</strong> Asperger, Trastorno sensorial auditivosevero, Trastorno severo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>llenguaje <strong>de</strong> tipo disfásico, falta extrema <strong>de</strong>estimu<strong>la</strong>ción Retraso mental.En los niños con pérdida <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s,evaluar posibilidad <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong>generativaen curso, <strong>de</strong> epilepsia convulsiva o noconvulsiva, o <strong>de</strong> maltrato infantil.ExámenesFísico: evaluar estado <strong>de</strong> salud general ycapacidad <strong>de</strong> respuesta a estímulos auditivoslingüísticos y no lingüísticos. Realizar unexamen neurológico cuidadoso buscandoalteraciones focales, alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s praxias,marcadores cutáneos, estigmas genéticos,alteraciones <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojos, olores cutáneos<strong>especial</strong>es.Exámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio: Descartar déficitauditivo y patología rinofaríngea con exámenes<strong>especial</strong>izados y <strong>la</strong>s alteraciones epilépticascon electroencefalograma <strong>de</strong> vigilia si es posibley bajo sueño prolongado que incluya etapa <strong>de</strong>sueño REM.El niño autista tiene habitualmente niveles <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo muy <strong>de</strong>siguales por lo que esnecesario evaluar su perfil <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s endistintas áreas con evaluación <strong>de</strong> psicólogo, <strong>de</strong>fonoaudiólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacionaly en los niños mayores por psicopedagogo.Es <strong>de</strong> utilidad realizar un estudio <strong>de</strong> perfilpsicoeducacional (PEP-R) que ayuda aldiagnóstico diferencial y al perfil pronóstico. Estaevaluación es administrada por terapeutasocupacionales.TratamientoEl autismo es una condición que se mantienedurante <strong>la</strong> vida variando sus síntomas con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas estructuras y sistemasfuncionales <strong>de</strong>l sistema nervioso. Se ha <strong>de</strong>scritoen <strong>la</strong> adolescencia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> patología61


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003psiquiátrica mayor y el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> patologíaepiléptica. Se <strong>de</strong>scribe adultos no tratados en<strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, que presentan conductas solitariasy perseverativas.Por <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l síndrome, se produceun gran impacto en los padres y en <strong>la</strong> familia,por lo que el tratamiento <strong>de</strong>be comenzar conun proceso psicoeducativo, verificando losprocesos psicológicos <strong>de</strong> los padres, facilitando<strong>la</strong> aceptación en un contexto <strong>de</strong> alianzaterapéutica; una vez conseguidos estosobjetivos, se <strong>de</strong>be establecer un programaindividual <strong>de</strong> acuerdo al perfil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lniño.Existen dos gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> rehabilitación:conductual <strong>de</strong> Lovaas, ( manual <strong>de</strong> lenguaje,métodos <strong>de</strong>rivados como el método TEACH, elPECS que es muy simi<strong>la</strong>r al anterior) y elenfoque <strong>de</strong> juego circu<strong>la</strong>r. Ambas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ben ser administradas en forma precoz eintensiva. En niños mayores y <strong>de</strong> mejor nivelintelectual se pue<strong>de</strong> implementar métodos <strong>de</strong>integración cuidadosos y reg<strong>la</strong>mentados paraadaptarlos a <strong>la</strong> educación normal. Es tambiénútil trabajar técnicas basadas en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>mente y terapia <strong>de</strong> integración sensorial. Lainclusión en un <strong>de</strong>terminado sistema educativo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sufamilia y <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> recursos en distintas áreas.Debe facilitarse <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales naturales <strong>de</strong>lgrupo familiar y re<strong>de</strong>s sociales específicas queincluyan grupos <strong>de</strong> padres como ASPAUT,centros <strong>de</strong> rehabilitación, escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>integración, etc.Los psicofármacos que tienen efecto <strong>de</strong>mostradoen el control <strong>de</strong> conductas hiperactivas,impulsivas y estereotipadas es <strong>la</strong> risperidonaun atipsicótico atípico.El pronóstico <strong>de</strong> un niño con trastorno autista<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá fundamentalmente <strong>de</strong> su nivelintelectual y <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> un lenguajefuncional. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 15 a 20% <strong>de</strong> losniños que han tenido un trastorno autista, logranuna integración gradual en <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong>,estableciendo procesos <strong>de</strong> adaptación limitados.Pue<strong>de</strong>n persistir comportamientosestereotipados y excéntricos en <strong>la</strong> vida adulta,también por sus antece<strong>de</strong>ntes orgánicos,pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r epilepsia en <strong>la</strong> etapaadolescente.Trastorno <strong>de</strong> AspergerDefiniciónTrastorno severo en <strong>la</strong> comunicación social, conun <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje aparentementenormal y un funcionamiento intelectual normalo superior con intereses peculiares, estereotipadosy dificulta<strong>de</strong>s importantes en <strong>la</strong>coordinación motora. También se le <strong>de</strong>nominapsicopatía autística.DiagnósticoSe basa en <strong>la</strong> alteración cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>interacción social, con importante alteración <strong>de</strong>comportamientos no verbales como contactoocu<strong>la</strong>r, expresión facial, posturas corporales ygestos regu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción social.Tienen incapacidad para establecer re<strong>la</strong>cionescon compañeros apropiadas al nivel <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sujeto, no comparten tiempo <strong>de</strong>ocio, intereses y objetivos con otras personas.No se observa reciprocidad social o emocional.Muestran patrones <strong>de</strong> comportamiento,intereses y activida<strong>de</strong>s restrictivas, repetitivasy estereotipadas, con adhesión inflexible arutinas o rituales específicos, no funcionales.Pue<strong>de</strong>n presentar manerismos motoresestereotipados y repetitivos y preocupaciónpersistente por <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> los objetos. Todasestas características los hacen comportarse <strong>de</strong>manera ina<strong>de</strong>cuada en situaciones sociales,con dificultad para captar <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves sociales.Por tener un nivel intelectual en rangosnormales, se <strong>de</strong>sempeñan generalmente bienen su rendimiento esco<strong>la</strong>r, mostrandocomportamiento adaptativo y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>autoayuda propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad, con curiosidadacerca <strong>de</strong>l ambiente durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y conintereses que l<strong>la</strong>man <strong>la</strong> atención, lo quemuestran socialmente con pedantería.A mayor edad este trastorno causa un <strong>de</strong>terioroclínicamente significativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad social,<strong>la</strong>boral y otras áreas importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad<strong>de</strong>l individuo.62


Tratorno autista y trastorno <strong>de</strong> AspergerCarmen Quijada et al.Se han <strong>de</strong>scrito asociaciones <strong>de</strong> este trastornocon otros cuadros, como el trastorno <strong>de</strong>Tourette, el trastorno obsesivo compulsivo,aminoaciduria, <strong>la</strong>xitud ligamentosa y otrasanomalías neurológicas <strong>especial</strong>mente acompañadas<strong>de</strong> diferentes grados <strong>de</strong> dispraxia.PrevalenciaSon escasos los estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong>este trastorno, se estima que es un trastornomucho más frecuente que el autismo, <strong>de</strong>alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>. 3.6 por 1,000 niños en eda<strong>de</strong>sco<strong>la</strong>r usando los criterios <strong>de</strong> Gillberg. Si seincluyen casos sub-sindromáticos <strong>la</strong>s cifrassuben a 7.1 por 1000. Se observa más en niñosque niñas en una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 4:1 y al parecerno hay diferencias por grupo socioeconómico.EvoluciónDado su mejor nivel intelectual y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lenguaje que los niños con trastorno autista, losniños con este trastorno tienen mejoresposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación, pero dados susdéficit sociales son más vulnerables a tenerotros trastornos psiquiátricos, pudiendo tenertrastornos psicóticos en <strong>la</strong> adolescencia quepue<strong>de</strong>n llevar a confusión con un trastornoesquizofrénico si no se toma en cuenta <strong>la</strong>historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l paciente. Presentanriesgo <strong>de</strong> suicidio cuando no se previenenfactores <strong>de</strong> salud mental. En <strong>la</strong> adolescenciase pue<strong>de</strong> observar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> rasgosesquizotípicos <strong>de</strong> personalidadDiagnóstico DiferencialTrastorno autista, Esquizofrenia <strong>de</strong> inicio precoz,Trastorno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> personalidad limítrofe.TratamientoDebe ser realizado por equipo multidisciplinarioy al igual que el trastorno autista <strong>de</strong>beestablecerse una alianza terapéutica con elpaciente y <strong>la</strong> familia para trabajar aspectospsicoeducativos y establecer un programapsicoterapéutico individual que pue<strong>de</strong> incluirtécnicas conductuales, <strong>de</strong> integración sensorial,<strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. En el p<strong>la</strong>no esco<strong>la</strong>r esfundamental acce<strong>de</strong>r a un sistema <strong>de</strong> integraciónen que el equipo docente conozca yparticipe <strong>de</strong> su proceso terapéutico.Es necesario facilitar <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>lpaciente y su familia y <strong>de</strong> información congrupos <strong>de</strong> familiares con un miembro Asperger( grupos OASIS, ASPEN a través Internet).No hay tratamiento psicofarmacológicoespecífico, siendo necesario utilizarlos en caso<strong>de</strong> comorbilidad y <strong>de</strong> acuerdo al trastornopsiquiátrico que presente.Bibliografía1. American Psychiatric Association. Diagnosticand Statistical Manual of Mental Disor<strong>de</strong>rs.4th Ed. Washington DC;APA,1994.2. Cicchetti D, Cohen D. DevelopmentalPsychopathology. A Wiley-IntersciencePublication. John Willey Sons, Inc. U.S.A.1995.3. Gillberg C. The prevalence of autism andautism spectrum disor<strong>de</strong>rs. En Verhulst FC,Koot HM. The epi<strong>de</strong>miology of Child andAdolescent psichopatology. Oxford: OxfordUniversity Press, 1994.4. Greenspan S, Wie<strong>de</strong>r S. DevelopmentalPatterns and Outcomes in Infants andChildren with Disor<strong>de</strong>rs in Re<strong>la</strong>ting andCommunicating: A chart of 200 cases ofChildren with Autistic Spectrum Disor<strong>de</strong>rs.Developmental and learning Disor<strong>de</strong>rs 1997.5. Lovaas OI. Behavioral treatment and normaleducational and intellectual functioning inyoung autistic children. J Consulting ClinPsicol. 1987; 55:3-9.6. Wing L. The <strong>de</strong>finition and prevalence ofautism: A review. European Child &Adolescent Psychiatry 1993; 2:1-147. WHO The ICD-10 C<strong>la</strong>ssification of menta<strong>la</strong>nd behavioral disor<strong>de</strong>rs. Disgnostic Criteriafor research. Geneva: World HealthOrganization,1993.63


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003CHAT (Baron Cohen), que se pue<strong>de</strong> aplicar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 18 meses <strong>de</strong> vida.SECCION A: PREGUNTAR AL PADRE/MADRE:- ¿Disfruta su hijo al ser mecido,al rebotar en sus rodil<strong>la</strong>s, etc? Sí / No- ¿Se interesa su hijo por otrosniños? (*)Sí / No- ¿Le gusta a su hijo subirse a lossitios, como a lo alto <strong>de</strong> <strong>la</strong>sescaleras?Sí / No- ¿Disfruta su hijo jugando alescondite?Sí / No- ¿SIMULA alguna vez su hijo, porejemplo, servir una taza <strong>de</strong> téusando una tetera y una taza <strong>de</strong>juguete, o simu<strong>la</strong> otras cosas? (*) Sí / No- ¿Utiliza alguna vez su hijo el <strong>de</strong>doíndice para seña<strong>la</strong>r, para PEDIRalgo?Sí / No- ¿Usa alguna vez su hijo el <strong>de</strong>doíndice para seña<strong>la</strong>r, para indicarINTERES por algo? (*)Sí / No- ¿Sabe su hijo jugar a<strong>de</strong>cuadamentecon juguetes pequeños(p.ej. coches o bloques), y no sólollevárselos a <strong>la</strong> boca, manosearloso tirarlos?Sí / No- ¿Alguna vez su hijo le ha llevadoobjetos para MOSTRARLE algo? (*) Sí / NoSECCION B: OBSERVACION DEL MEDICO:I. ¿Ha establecido el niño contactoocu<strong>la</strong>r con Ud. durante <strong>la</strong>observación?II. Consiga <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l niño,entonces señale un objetointeresante en <strong>la</strong> habitación y diga:“¡Oh, mira! ¡Hay un (nombre <strong>de</strong>ljuguete)!” Observe <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>l niño.Sí / No¿Mira el niño lo que Ud. estáseña<strong>la</strong>ndo?Sí (1)/ NoIII. Consiga <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l niño,entonces <strong>de</strong>le una tetera y unataza <strong>de</strong> juguete y diga “¿Pue<strong>de</strong>sservir una taza <strong>de</strong> té?” (*) Sí (2)/ NoIV. Diga al niño “¿Dón<strong>de</strong> está <strong>la</strong> luz?”¿Seña<strong>la</strong> el niño con su <strong>de</strong>doíndice a <strong>la</strong> luz? (*)Sí (3)/ NoV. ¿Sabe el niño construir unatorre <strong>de</strong> bloques? Si es así,¿cuantos? (Número <strong>de</strong> bloques:.......)Sí / No(*) Indica <strong>la</strong>s preguntas críticas que son <strong>la</strong>s más indicativas<strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> rasgos autistas.1. Para contestar Si en esta pregunta,asegúrese <strong>de</strong> que el niño no ha mirado sólosu mano, sino que realmente ha mirado elobjeto que está Ud. seña<strong>la</strong>ndo.2. Si pue<strong>de</strong> lograr un ejemplo <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ciónen cualquier otro juego, puntúe Si en esteitem.3. Repítalo con “¿Dón<strong>de</strong> está el osito?” o concualquier otro objeto inalcanzable, si el niñono entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “luz”. Para registrarSi en este item, el niño <strong>de</strong>be haber mirado asu cara en torno al momento <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r.Esca<strong>la</strong> Australiana para el Síndrome <strong>de</strong>AspergerEl siguiente cuestionario ha sido diseñado parai<strong>de</strong>ntificar comportamientos y habilida<strong>de</strong>s quepudieran ser indicativos <strong>de</strong>l Síndrome <strong>de</strong>Asperger en niños durante sus años en <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> primaria. Esta es <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> cual sehacen más l<strong>la</strong>mativos <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s y losmo<strong>de</strong>los inusuales <strong>de</strong> comportamiento. Cadapregunta o afirmación tienen una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>sificación, en el que el 0 representa el nivelordinario esperado en un niño <strong>de</strong> su edad.A. HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALESRara VezFrecuentemente1. ¿Carece el niño <strong>de</strong> entendimiento sobre 0 1 2 3 4 5 6cómo jugar con otros niños? por ejemplo,¿Ignora <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s no escritas sobre juegosocial?64


Tratorno autista y trastorno <strong>de</strong> AspergerCarmen Quijada et al.2. Cuando tiene libertad para jugar con otros 0 1 2 3 4 5 6niños, como en <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>l recreo o almuerzo¿evita el niño el contacto social con los <strong>de</strong>más?por ejemplo, busca un lugar retirado o se va a<strong>la</strong> biblioteca3. ¿Parece el niño ignorar <strong>la</strong>s convenciones 0 1 2 3 4 5 6sociales o los códigos <strong>de</strong> conducta, y realizaacciones o comentarios inapropiados? porejemplo, hacer un comentario personal aalguien sin ser consciente <strong>de</strong> como elcomentario pue<strong>de</strong> ofen<strong>de</strong>r a otros4. ¿Carece el niño <strong>de</strong> empatía, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l 0 1 2 3 4 5 6entendimiento intuitivo <strong>de</strong> los sentimientos <strong>de</strong>otras personas? por ejemplo, no darse cuentaque una disculpa ayudará a <strong>la</strong> otra persona asentirse mejor.5. ¿Parece que el niño espere que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más 0 1 2 3 4 5 6personas conozcan sus pensamientos,experiencias y opiniones? por ejemplo, nodarse cuenta que usted no pue<strong>de</strong> saber acerca<strong>de</strong> algún tema en concreto porque usted noestaba con el niño en ese momento.6. ¿Necesita el niño una cantidad excesiva <strong>de</strong> 0 1 2 3 4 5 6consuelo, <strong>especial</strong>mente si se le cambian cosas,o algo le sale mal?7. ¿Carece el niño <strong>de</strong> sutileza en sus expresiones 0 1 2 3 4 5 6o emociones? por ejemplo, el niño muestraangustia o cariño <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sproporcionadaa <strong>la</strong> situación.8. ¿Carece el niño <strong>de</strong> precisión en sus expresiones 0 1 2 3 4 5 6o emociones? por ejemplo, no ser capaz <strong>de</strong>enten<strong>de</strong>r los niveles <strong>de</strong> expresión emociona<strong>la</strong>propiados para diferentes personas.9. ¿Carece el niño <strong>de</strong> interés en participar juegos, 0 1 2 3 4 5 6<strong>de</strong>portes o activida<strong>de</strong>s competitivos? 0 significaque el niño disfruta <strong>de</strong> ellos.10. ¿Es el niño indiferente a <strong>la</strong>s presiones <strong>de</strong> sus 0 1 2 3 4 5 6compañeros? 0 significa que el niño sigue <strong>la</strong>súltimas modas en, por ejemplo, juguetes o ropas.65


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003B. HABILIDADES DE COMUNICACIÓNRara VezFrecuentemente11. ¿Interpreta el niño <strong>de</strong> manera literal todos los 0 1 2 3 4 5 6comentarios? por ejemplo, se ve confundidopor frases <strong>de</strong>l tipo “estás frito”, “<strong>la</strong>s miradasmatan”, o “muérete”12. ¿Muestra en niño un tono <strong>de</strong> voz no usual por 0 1 2 3 4 5 6ejemplo, que parezca tener un acento“extranjero” o monótono, y carece <strong>de</strong> énfasisen <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve14. Cuando se conversa con él ¿Mantiene el niño 0 1 2 3 4 5 6menos contacto ocu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l que cabría esperar?15. ¿Tiene el niño un lenguaje excesivamente 0 1 2 3 4 5 6preciso o pedante? por ejemplo, hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>manera formal o como un diccionario andante.16. Presenta el niño problemas para reparar una 0 1 2 3 4 5 6conversación? por ejemplo, cuando el niño estáconfuso no pi<strong>de</strong> ac<strong>la</strong>raciones, sino que cambiaa un tema que le es familiar, o tarda un tiempoin<strong>de</strong>cible en pensar una respuesta.C. HABILIDADES COGNITIVASRara VezFrecuentemente17. ¿Lee el niño libros en busca <strong>de</strong> información, 0 1 2 3 4 5 6sin parecer interesarle los temas <strong>de</strong> ficción?por ejemplo, es un ávido lector <strong>de</strong> enciclopediasy <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> ciencias, pero no le interesan<strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> aventuras.18. ¿Posee el niño una extraordinaria memoria a 0 1 2 3 4 5 6<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para eventos y hechos? por ejemplo,recordar <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> hace varios años <strong>de</strong>lcoche <strong>de</strong>l vecino, o recordar en <strong>de</strong>talle escenasque ocurrieron mucho tiempo atrás.19. ¿Carece el niño <strong>de</strong> juego imaginativo social? 0 1 2 3 4 5 6por ejemplo, no incluye a otros niños en susjuegos imaginarios, o se muestra confuso porlos juegos <strong>de</strong> imaginación <strong>de</strong> otros niños.66


Tratorno autista y trastorno <strong>de</strong> AspergerCarmen Quijada et al.D. INTERESES ESPECÍFICOSRara VezFrecuentemente20. ¿Está el niño fascinado por un tema en 0 1 2 3 4 5 6particu<strong>la</strong>r, y colecciona ávidamente informacióno estadísticas sobre ese tema <strong>de</strong> interés? porejemplo, el niño se convierte en unaenciclopedia andante en conocimientos sobrevehículos, mapas, o c<strong>la</strong>sificaciones <strong>de</strong> ligas<strong>de</strong>portivas21. ¿Se muestra el niño exageradamente molesto 0 1 2 3 4 5 6por cambios en su rutina o expectativas? porejemplo, se angustia si va a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> por unaruta diferente22. ¿Ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el niño complejas 0 1 2 3 4 5 6rutinas o rituales que <strong>de</strong>ben ser completadosnecesariamente? por ejemplo, alinear todossus juguetes antes <strong>de</strong> irse a dormir.E. HABILIDADES EN MOVIMIENTOSRara VezFrecuentemente23. ¿Tiene el niño una coordinación motriz pobre? 0 1 2 3 4 5 6por ejemplo, no pue<strong>de</strong> atrapar un balón24. ¿Tiene el niño un modo extraño <strong>de</strong> correr? 0 1 2 3 4 5 6F. OTRAS CARACTERÍSTICASEn esta sección, indique si el niño ha presentadoalguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes características:a) Miedo o angustia inusual <strong>de</strong>bidos a:- Sonidos ordinarios, p.ej: aparatoseléctricos domésticos- Caricias suaves en <strong>la</strong> piel o en el cabello- Llevar puestos algunas prendas <strong>de</strong> ropaen particu<strong>la</strong>r- Ruidos no esperados- Ver ciertos objetos- Lugares atestados o ruidosos, p.ej:supermercadosb) Ten<strong>de</strong>ncia a ba<strong>la</strong>nceares o a aletear cuandoestá excitado o angustiadoc) Falta <strong>de</strong> sensibilidad a niveles bajos <strong>de</strong> dolord) Adquisición tardía <strong>de</strong>l lenguajee) Tics o muecas faciales no inusualesSi <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas<strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong> es “Sí”, y <strong>la</strong> puntuación está entre2 y 6 (es <strong>de</strong>cir, visiblemente por encima <strong>de</strong>l nivelnormal), no se pue<strong>de</strong> indicar, <strong>de</strong> manera automática,que el niño tiene Síndrome <strong>de</strong> Asperger.Sin embargo, existe dicha posibilidad, y sejustifica que se le realice una valoracióndiagnóstica.67


Boletín Especial Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 14, Noviembre 2003Sugerencias para <strong>la</strong>s contribucionesEl Boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría yNeurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia sepropone como objetivo principal ser uninstrumento <strong>de</strong> comunicación entre los sociosy es así que ofrece sus páginas para difundirtodos aquellos artículos re<strong>la</strong>cionados con suactividad profesional.Las contribuciones podrán tener <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>trabajos originales, revisiones, casos clínicos,evaluaciones <strong>de</strong> programas asistenciales oactualida<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> Neurología,Psiquiatría y Psicología <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong><strong>la</strong>dolescente u otras disciplinas afines. Estosartículos se harán llegar al comité editorial <strong>de</strong>lBoletín, que se encargará <strong>de</strong> su revisión con <strong>la</strong>co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad contrayectoria en el tema.Los artículos se entregarán en papel tamañocarta, mecanografiados a doble espacio, eincluirán el original y dos fotocopias, más unacopia registrada en disquette <strong>de</strong> 3.5 en Word6.0 (P.C.). Se sugiere una extensión máxima<strong>de</strong> 10 páginas para artículos originales,revisiones y programas, y <strong>de</strong> 6 páginas paracasos clínicos o actualida<strong>de</strong>s. Comoacompañantes <strong>de</strong>l texto se incluirán so<strong>la</strong>mentecuadros o tab<strong>la</strong>s mecanografiadas en hojasseparadas.Se incluirá un primera página que contenga, a)título <strong>de</strong>l trabajo, b) nombre y apellidos <strong>de</strong> losautores, c) lugar <strong>de</strong> trabajo, d) resumen <strong>de</strong>ltrabajo con un máximo <strong>de</strong> 150 pa<strong>la</strong>bras.Se sugiere que los trabajos tengan el siguienteor<strong>de</strong>namiento:a) Introducción: Se p<strong>la</strong>ntearán y fundamentarán<strong>la</strong>s preguntas que motivan el estudio y seseña<strong>la</strong>rán los objetivos <strong>de</strong> éste.b) Pacientes (o sujetos) y Método: se <strong>de</strong>scribiránlos criterios <strong>de</strong> selección y <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> los sujetos. Se <strong>de</strong>scribirá <strong>la</strong> metodologíausada y, cuando sea pertinente, <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>ldiseño y <strong>de</strong> los métodos estadísticosempleados.c) Resultados: Se refiere so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong><strong>de</strong>scripción en un or<strong>de</strong>n lógico, <strong>de</strong> aquellosdatos que se generan <strong>de</strong>l estudio. No incluyesu discusión.d) Discusión: Siguiendo <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong><strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> resultados, se discutirán éstosen función <strong>de</strong>l conocimiento vigente. Seenfatizarán los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l estudio seña<strong>la</strong>ndosus posibles implicaciones re<strong>la</strong>cionándo<strong>la</strong>s conlos objetivos iniciales.e) Referencias: Se sugiere incluir en todacontribución, algunas citas que sean relevantesa <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong>l problema, metodología odiscusión. Las referencias bibliográficas seenumerarán en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el texto.La anotación se hará como sigue.Revistas: Apellido e inicial <strong>de</strong> los autores:Mencione todos los autores cuando sean hastatres, si son más, mencione a los tres primerosautores y agrega et. al... A continuación anoteel título <strong>de</strong>l artículo en su idioma original. Luegoel nombre completo <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista en queapareció, año, volumen, página inicial y final.Ejemplo: 1) Vil<strong>la</strong>lón H. Alvarez P., Barría E et al.Contacto precoz piel a piel: efecto sobreparámetros fisiológicos en <strong>la</strong>s cuatro horasposteriores al parto en recién nacidos <strong>de</strong> términosanos. Revista Chilena <strong>de</strong> Pediatría, 1992, 63:140-144.Capítulos <strong>de</strong> libros: Apellido e inicial <strong>de</strong> losautores. Mencione todos los autores cuandosean hasta tres, si son más mencione los tresprimeros y agregue et al. A continuación anoteel título <strong>de</strong>l capítulo en su idioma original. Luegoseñale nombre <strong>de</strong>l libro, editores, año, páginainicial y final, editorial.Ejemplo 4) Chiofalo N., Díaz A., Avi<strong>la</strong> M. ElMapeo computarizado en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong>epilepsia parcial compleja con sintomatologíapsiquiátrica. En Las epilepsias. Investigacionesclínicas. Editor: M. Devi<strong>la</strong>t, 1991, pp 6-10 CibaGeigy, Chile.La secuencia propuesta, si bien es aplicable aun número importante <strong>de</strong> trabajos, no lo es paraotros, como son revisiones o actualida<strong>de</strong>s. Enestos casos los autores se darán <strong>la</strong> organizaciónque consi<strong>de</strong>ren pertinente.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!