11.07.2015 Views

plan de negocios para la comercializacion virtual de productos ...

plan de negocios para la comercializacion virtual de productos ...

plan de negocios para la comercializacion virtual de productos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

técnicas <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> tejidos, innovación <strong>de</strong>cerámicas y construcción <strong>de</strong> viviendas.Los señoríos étnicos aparecen quinientos años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> Cristo, son unida<strong>de</strong>s políticas muy importantesintegradas por cacicazgos, los mismos que se agrupabanmediante alianzas guerreras, consolidadas mediantecomplejos sistemas <strong>de</strong> parentesco y pertenencia étnica,trabajaban a través <strong>de</strong> una producción comunitaria, <strong>la</strong>tierra era <strong>de</strong> propiedad común, empieza a aparecer <strong>la</strong>diferenciación social y <strong>la</strong> autoridad. Los señoríos másrepresentativos son los Cochasquí, Caranqui, Cayambe,Panzaleo, al sur los Cañaris, en <strong>la</strong> costa <strong>la</strong> cultura Tolita yAtacames y hacia el sur los Huancavilcas entre otros.El Incario.- A finales <strong>de</strong>l siglo quince, los señoríos étnicosenfrentaron <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> los incas originarios <strong>de</strong> Perú,fue una rápida extensión militar y política, todo estooriginado por el legendario Manco Capac en 1200. Semantuvo <strong>la</strong> organización existente, <strong>la</strong> comunidad era <strong>la</strong>base <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, había un jefe que pasó a formarparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> burocracia imperial. Aproximadamentecuarenta años se mantuvo <strong>la</strong> presencia inca en el territorioecuatoriano, eso ayudó al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos yaque Quito se convirtió en un importante eje político yproductivo <strong>de</strong>l gran imperio, <strong>de</strong>nominado comoTahuantinsuyo.El 1528 murió Huayna Capac, y se originó una disputa por<strong>la</strong> sucesión <strong>de</strong>l trono entres sus hijos Huáscar yAtahualpa; quienes reinaron el Sur con el Cuzco y el Nortecon Quito, respectivamente.Conquista <strong>de</strong> Quito.- Para ese entonces los españoles yahabían ingresado al continente Americano, unaexpedición encabezada por Francisco Pizarro y Sebastián<strong>de</strong> Benalcázar llegó por primera vez a p<strong>la</strong>yasecuatorianas; se libraron varias batal<strong>la</strong>s, pero pese aresistencias y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l soberano Rumiñahui fue<strong>de</strong>rrotado en imperio Inca; con <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Atahualpa yel exterminio <strong>de</strong> guerreros, <strong>para</strong> los invasores fue másfácil someter al pueblo y es así que fundaron <strong>la</strong> primeraciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Quito en agosto <strong>de</strong> 1534, cerca <strong>de</strong><strong>la</strong> actual Riobamba por Sebastián <strong>de</strong> Benalcázar, en16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!