11.07.2015 Views

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vía rápidaPor Didier Ramírez TorresEnrique Vázquez, director general de Recurso Confiable.“Las empresas de seguridad privada aprovechan el momento,el tema de seguridad vende miedo y se crean círculos viciosos”El incremento en materia de inseguridad dentrodel autotransporte, que ha provocado más de500 incidentes en carreteras federales en el año,motivan que se requiera trabajo conjunto entreusuarios y transportistas, implementando procesosque permitan abatir los datos negativos.¿Cómo se logra tener recursos confiablesen el autotransporte?Básicamente a través de tener proceso de selección,y claro, con experiencia.En este tema, ¿mal de muchos gananciade pocos?Sí, debe ser. Las empresas de seguridad privadaaprovechan el momento, el tema de seguridadvende miedo y se crean círculos viciosos.Además de conductores, ¿la certificacióndebería alcanzar a empresas “patito”?Sin duda, es donde más surtiría efecto, porqueen muchos de los casos, estas empresas no tienenprocesos, ni métodos de trabajo.¿Es la inseguridad un mal pasajero?No, desgraciadamente, tenemos con él 13 años,con efectos en costos e incluso desgastando larelación entre transportistas y proveedores, porlas problemáticas que se llegan a generar.Si el Estado ha sido rebasado, ¿enmanos de quien está la solución?Desde hace mucho está rebasado, por lo tantola solución está en manos de las empresas,algunas de las cuales han mejorado en susestándares.¿Es complejo coordinarse en materia deseguridad en la cadena de valor?Sí es complejo, pero no tan difícil. Hay mecanismospara tener un mejor control y es lo que sedebe identificar entre usuarios y prestadores delservicio.¿El riesgo se motiva o se encuentra enla ruta?Está compuesto por las dos. En todos los lugareshay riesgos, saberlos manejar es lo que conviertea la gente en experta en la materia.Enrique Vázquez.¿El mayor reto a vencer es la aplicacióny seguimiento de procedimientos?Hay muchos que lo hicieron y son casos deéxito, ¿por qué no seguir ese camino?Marca Cognexde por vidaCOGNEX CORPORATION, COMPAÑÍAespecializada en sistemas de inspecciónindustrial, incursiona en el mercadode neumáticos, a través de suherramienta Marcaje Directo de Partes(DPM, por sus siglas en Inglés), el cualconsiste en el marcado láser de llantasde camión con códigos.De acuerdo con Rubén Lanz,gerente para México y CentroAmérica de Cognex Corporation, estaherramienta permite un control dellantas en empresas de autotransportey evitar que éstas sean cambiadaspara su venta en el mercado negro.“Uno de los principales problemasque enfrentan los empresariosdel transporte es el robo y fraude quese comete con las llantas. En promedio,cada neumático para camióncuesta entre dos mil y cuatro milpesos y es uno de los principales gastosen las empresas”, señala Lanz.Explica que el DPM permiteal usuario, tener una huella de susproductos, “con los mismos efectospara identificación que las huellasdigitales humanas”. Con estos códigos,aquellos que manufacturanpueden realizar un rastreo confiablede sus productos, en todos los puntosdel proceso de fabricación y dela cadena logística. Para ello serequiere de herramientas de visiónartificial y escaners basados en imagen.Por Karla Calderón8 I <strong>T21</strong> <strong>Diciembre</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!