11.07.2015 Views

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En PortadaPor Enrique Torres RojasResponde su solidezKenworth Mexicana es laempresa líder en la ventade tractocamiones en elpaís desde siempre.Según sus cifras, tienen 55% departicipación en el mercado.En los primeros 10 mesesde 2009, a causa de los factoreseconómicos conocidos, registrabauna baja del 73% en sus ventas decamiones en el país, en comparaciónal mismo periodo de 2008,con una caída en la exportación del41% y en la producción del 62%.Aún así, Samuel Means ve el futurocon optimismo.En entrevista, destaca elhecho de que la empresa a principiosde noviembre ya fabrica 29camiones al mes, cuando dosmeses atrás producían 27 unidadesen su planta de Mexicali, en la fronterade Baja California con EstadosUnidos. “Cerraremos el año con 30camiones y para 2010 esperamosmejorar entre un 15 y 20% más alprimer semestre del año”, dice.Esa confianza en la empresala confirma la calificadora StandardSamuel MeansChatos y construcciónPara el 2010 mantendrá la prioridad en la venta de sus tradicionales tractocamionese incentivará su oferta en el segmento de cab overs para elreparto urbano, donde ya tienen cuatros diferentes modelos. Mejorará suparticipación en nichos de mercado como el de la construcción con sumodelo T460 que recientemente fue presentado en el país.Con sus modelos KW 45 y 55 busca participación en el segmento urbano& Poors, al otorgar una calificaciónMxAAA estable a septiembre pasado,“nuestra expectativa de que laempresa logrará mantener su rentabilidady generación de flujo a travésdel ciclo, así como el hecho deque sus operaciones de manufacturase mantendrían libres dedeuda”, justifica.Means explica que para elloha jugado un papel importante susolidez financiera en el apoyo alcliente, que este año fue impactadopor la devaluación del peso frenteal dólar y la afectación en el preciode sus camiones.Para atenuar el negro panoramafinanciero, ajustaron con susclientes sus programas de financiamiento,y el monto de losenganches y ampliaron el plazo de3 a 5 años para ayudar en la compra,lo mismo de camiones nuevoscomo usados.“El gobierno debe apoyarpara flexibilizar las opciones decrédito al transportista, porqueactualmente mucho del que seotorga para la compra de camionesse hace a través de las financierasde las armadoras y por elloel valor de riesgo del crédito esalto”, comenta.Para el directivo, la formulaque requiere el país para tener untransporte competitivo es implementaruna ley que obligue a sacarde la circulación camiones con másde 20 años de antigüedad, quesegún la Secretaría deComunicaciones y Transportes sonmás de 110 mil.“Ya hay varias normas, queno son perfectas, pero si se aplicaránayudarían por mucho a lasituación actual del transporte parala modernización y competitividadde la flota. También existe el programade chatarrización, pero esmuy pobre, ya que el estímulo fiscalal transportista por destruir suunidad, cuando se implementó,andaba en un 15% del valor delcamión, pero ahora con la devaluaciónel monto será de acaso el10%. En España se han implementadoestas medidas y ahora laedad promedio de su flota vehiculares de 3.6 años, mientras lanuestra es de 17”.Para Means, “si el gobiernoapoya el plan de modernizacion,los transportistas competirían encondiciones similares, se rejuveneceríala flota y con ello se tendríanmejores costos de operación y seincentivarían las ventas de camiones,porque México tiene a lafecha los niveles más bajos enventas de camiones de los paísesindustrializados”.20 I <strong>T21</strong> <strong>Diciembre</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!