11.07.2015 Views

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En PortadaPor Enrique Torres RojasRecuperación entre4 y 6 añosSegún cifras de laAsociación Nacional deProductores de Autobuses,Camiones y Tractocamiones(ANPACT), la firma decapital alemán VolkswagenCamiones y Autobuses cerró el primertrimestre de 2009, con un volumende ventas de 316 unidades, unincremento del 3.6% en comparaciónal mismo periodo del año pasado;era una de las pocas fabricantesde camiones que en ese momentopresentaban números negros en laactividad automotriz del país.Meses después el destinolos alcanzó. La mayor afectación sepresentó en su producción, dondeal acumulado a octubre dio cuentaJuan Manuel Chongde una caída de cerca del 50% ensus cifras contra 2008.Al igual que los demás actoresdel sector, VW tenía la esperanza deque a partir de mediados de 2008 sediera una compra anticipada deSin novedades para 2010Volkswagen mantendrá intacta su cartera de productos al menos alinicio de 2010. Con sus dos modelos Cab over conocidos como elWorker, para la distribución urbana, así como su chasis Volkbus, parael traslado de personas.Mantendrá su chasis Volkbus y el tradicional Workercamiones por el cambio de nomenclaturaambiental en motores a diesel,que por disposición de la Secretaríade Medio Ambiente y RecursosNaturales (Semarnat) obliga a losfabricantes a producir camiones conmáquinas con la especificación estadounidenseEPA04 o bien la europeaEuro4, lo que causa un incremento enel precio de las unidades de entre tresmil y cuatro mil dólares.Sin embargo, la crisis financieraestadounidense ya empezaba asentirse en el mercado y llevó al estancamientoen las ventas. Los niveles deinventario en sus distribuidores tambiénpermanecieron estáticos.“Han caído las ventas almenos en los primeros dos meses deeste año porque se han dado señalesencontradas, entre el impuesto queimplementó el gobierno (IETU) y luegola desaceleración de Estados Unidos.Pero aún así se espera un incrementodel 10% en ventas al final del año,aunque hoy más que nunca es difícildar un pronóstico”, decía a <strong>T21</strong> ErickMerckel, director general de laempresa a principios de año.El pronóstico no se cumplió,pero la firma alemana fue de lasmenos afectadas por el vaivénfinanciero. Una estrategia claramenteorientada al cliente, endonde ofrecieron un tipo de cambiopreferencial y condiciones degarantía en el producto fue la clave,dice Juan Manuel Chong, Gerentede Ventas y Marketing de la marca.Según sus datos de venta,cerrarán el 2009 con un impacto de27% menos en comparación al añopasado, para terminar con unas milunidades, y poco más del 30% contrael 2007, donde vendieron mil460 vehículos, año registrado comorecord en la venta total de camionesen el país y que sirve como parámetrode medición de la industria.Agrega que esta inusual crisis,les deja una relación mucho másestrecha y dinámica con sus distribuidores,“de igual manera nos enseñaque en este tipo de eventos desafortunadoshay que capacitarnos y realizarestrategias orientadas a la post-venta”.Aclara que la crisis no fue aconsecuencia de las empresas, porello es importante que el gobiernoofrezca herramientas para incentivarlas ventas del sector: “Se debe estabilizarla economía con políticaspúblicas, por ende los tipos de cambiose estabilizarían y esto daría certidumbrea los empresarios para animarsenuevamente a invertir en parquevehicular”.También se debe dar unamayor apertura a las llaves de financiamiento,ya que de otra manera losniveles de venta de 2008 se veránreflejados nuevamente en un términode entre cuatro y seis años.22 I <strong>T21</strong> <strong>Diciembre</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!