11.07.2015 Views

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

Revista T21 Diciembre 2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En PortadaPor Enrique Torres RojasApoyo al cliente“De los mercados decamiones másimportantes delmundo, México esel segundo más castigado con57.6% de caída a octubre y enalgunos segmentos hasta 70%.Sólo estamos por debajo de Rusiaque tuvo una caída del 90%”, diceGerhard Gross, recién nombradopresidente y director general deDaimler Vehículos ComercialesMéxico, empresa líder en la ventatotal de camiones en el país.El directivo explica que elmercado mexicano de camionesse vio afectado por la crisis mundial,además de la devaluación dela moneda nacional, la caída detransporte de mercancías, por laafectada economía estadounidense,además de la aparición de lainfluenza, que afectó la actividadcomercial del país, “solo nos faltóun terremoto”, dice.Ante la afectación del mercado,Daimler se vio con 58.8% menosen sus ventas al mes de octubre.Con esta situación el transportistavio una reducción en susvolúmenes a transportar, mayorcompetencia y baja en tarifas, ademásde que se extendieron lasfechas en el cobro de sus facturas,y el alza en sus principales costosde operación, sobre todo los relacionadoscon el petróleo, señalaGross. “Lo que hicimos fue apoyarCascadia en MéxicoA mediados del 2010 presentarán en el país su modelo de tractocamiónCascadia, el primero equipado con la nueva tecnología Heavy-Duty EnginePlatform and Common Electric/Electronic Architecture. En los resultadosque ha mostrado en Estados Unidos destaca la mejora del 3% en consumode combustible respecto a los anteriores modelos de la marca. EnMéxico ya realizan pruebas del camión en Fletes Hesa y Femsa.Cascadia a mediados del 2010Gerhard Grosscon reestructuras financieras ysobre todo planes de ayuda parahacerlos rentables en sus gastosoperativos, muchos tienen que vercon refacciones y servicio de postventa,pero otros con la sustituciónpaulatina de camiones, esto es, sustituirsus camiones de mayor antigüedadpor unos nuevos para bajarlos costos de mantenimiento”.Una alternativa para incentivarlas ventas del mercado la ven en disminuirla edad del parque vehicularque en promedio ronda los 16 añosde antigüedad. “Al hacer análisis delmercado, de las 310 mil unidades,hay al menos 60% de camiones conmás de 17 años y de esa cifra, 38%tiene más de 21 años de antigüedad.Si lográramos cambiar almenos una parte de ese gran mercado,no solo se reduciría el impactoal ambiente, sino además ayudaríaa mejorar la economía, porque loscamiones se fabrican en el país”.La apuesta, dice, es el programade chatarrización, “bueno omalo, pero existe, solo le hace faltafinanciamiento en condiciones asequiblesal transportista y que seaapoyado con instituciones de gobiernocomo Nacional Financiera”.Sin embargo, la recuperacióndel mercado la esperan lenta,al menos para captar las 50 milunidades que se vendieron en2007 y 2008, se requerirán aproximádamentetres años.“El crecimiento que se va adar en México será en la producción”,y explica que en EstadosUnidos hay un efecto de precomprade camiones, por el cambio denomenclatura ambiental en motoresde EPA 07 a EPA10 en ese país, loque les llevará a aumentar un turnoen sus plantas de SantiagoTianguistengo, en el Estado deMéxico y la de Saltillo, en Coahuila,lugares donde por cierto, ya superaronsus propias expectativas deexportar 50% de su producción, porquea la fecha envían el 75% de loque fabrican. “Para México, 2010seguramente será al menos 10%mejor que el 2009”.18 I <strong>T21</strong> <strong>Diciembre</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!