11.07.2015 Views

PROGRAMA DE ASIGNATURA - Universidad de Viña del Mar

PROGRAMA DE ASIGNATURA - Universidad de Viña del Mar

PROGRAMA DE ASIGNATURA - Universidad de Viña del Mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Viña <strong>de</strong>l <strong>Mar</strong>Secretaría AcadémicaV. CONTENIDOS1. Introducción a la Macroeconomía.1.1. Definición <strong>de</strong> la macroeconomía, sus objetivos y método.1.2. La microeconomía y su relación con la macroeconomía1.3. Definición <strong>de</strong> conceptos básicos e indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: I.P.C, inflación, <strong>de</strong>sempleo,PIB, PNB, crecimiento, tasas <strong>de</strong> interés, valor agregado,1.4. Variables reales y nominales, <strong>de</strong> flujo y stock.1.5. PIB y bienestar.1.6. Crecimiento y distribución <strong>de</strong>l ingreso.1.5 Los mo<strong>de</strong>los en macroeconomía.1.6 El flujo circular <strong>de</strong>l ingreso.1.7 Desarrollo económico en Chile en el siglo XX2. El producto y su composición.2.1. La función <strong>de</strong> producción y los factores <strong>de</strong> producción.2.2. Demanda <strong>de</strong> bienes y servicios: Consumo, Inversión y Gasto Público.2.3. Equilibrio en el mercado <strong>de</strong> bienes y financiero.2.4. Variaciones en el ahorro, inversión y gasto público.3. Crecimiento económico3.1. Las preguntas claves, la evi<strong>de</strong>ncia empírica acumulada3.2. El mo<strong>de</strong>lo neoclásico <strong>de</strong> Solow.3.3. La acumulación <strong>de</strong> capital.3.4. Nivel <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> regla <strong>de</strong> oro.3.5. Crecimiento <strong>de</strong>mográfico.3.6. Crecimiento económico en Chile.3.7. Los nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento.3.8. La política económica <strong>de</strong>l crecimiento.4. Desempleo4.1. Tasa natural <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo4.2. Determinantes <strong>de</strong> la tasa natural <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.4.3. La política pública y el <strong>de</strong>sempleo.4.4. Costos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo4.5. Evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo en Chile5. Inflación5.1. Definición <strong>de</strong> dinero y sus funciones.5.2. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> dinero y sus <strong>de</strong>terminantes.5.3. La teoría cuantitativa <strong>de</strong>l dinero, la dicotomía clásica5.4. La inflación y las tasas <strong>de</strong> interés, el efecto Fisher.5.5. Los costos <strong>de</strong> la inflación.6. La oferta monetaria6.1. La base monetaria y el multiplicador.6.2. El Banco Central y la Base Monetariamayo <strong>de</strong> 2012 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!