11.07.2015 Views

PROGRAMA DE ASIGNATURA - Universidad de Viña del Mar

PROGRAMA DE ASIGNATURA - Universidad de Viña del Mar

PROGRAMA DE ASIGNATURA - Universidad de Viña del Mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Viña <strong>de</strong>l <strong>Mar</strong>Secretaría Académica<strong>PROGRAMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ASIGNATURA</strong>I. I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓNCARRERAINGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICANOMBRE <strong>ASIGNATURA</strong> INGENIERÍA ECONÓMICACÓDIGO <strong>ASIGNATURA</strong> 776292PLAN <strong>DE</strong> ESTUDIOS 606Nº HRS. SEMANALES 6Cátedra 4Ayudantía 0Laboratorio 0Taller 2REQUISITOSIntroducción a la EconomíaII.<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LA <strong>ASIGNATURA</strong>La asignatura busca entregar al alumno las herramientas conceptuales a fin <strong>de</strong> evaluareconómicamente la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión sobre proyectos <strong>de</strong> inversión. Para ello, se analizan casosprácticos en cada clase, en base a información actualizada <strong>de</strong> los mercados financieros nacional einternacional.III.OBJETIVO GENERAL I<strong>de</strong>ntificar y analizar conceptos para trabajar con métodos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el área <strong>de</strong>la ingeniería económica. Analizar críticamente los métodos estudiados para evaluar los distintos proyectos y susresultados. Compren<strong>de</strong>r el entorno macroeconómico que influye en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> proyectos enbase a estudio <strong>de</strong> casos prácticos.IV.OBJETIVOS ESPECÍFICOS Tomar <strong>de</strong>cisiones con respecto a las evaluaciones relativas a las distintas inversiones ycostos e impuestos que involucra un proyecto. Analizar alternativas múltiples, con diferentes restricciones y bajo condiciones <strong>de</strong> riesgo. I<strong>de</strong>ntificar los conceptos básicos <strong>de</strong> la evaluación socioeconómica <strong>de</strong> proyectos. Utilizar información macroeconómica <strong>de</strong> Chile y el mundo para analizar casos prácticos.mayo <strong>de</strong> 2012 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!