11.07.2015 Views

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÚBLICO INTERNONOTAS15 Ley 23.551 <strong>de</strong> Asociaciones Sindicales <strong>de</strong> Trabajadores y Dto. Reglamentario467/8816 Ver Ley 14.250 (t.o.2004) Capítulo 8 <strong>de</strong>l Título 2 <strong>de</strong> la Ley 20744 (agregadopor Ley 24.576) Art.97 y concordantes. Ley 24.46517 La COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL(CONAETI), perteneciente al Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad Social<strong>de</strong> la Nación, es el organismo gubernamental <strong>de</strong>dicado a la erradicación <strong>de</strong>ltrabajo infantil. Página web: http://www.trabajo.gov.ar/conaeti/UNICEF: De acuerdo a datos <strong>de</strong>l 2001 (SIEMPRO/ INDEC), 296.000 niños yniñas <strong>de</strong> 5 a 14 años se encontraban en situación <strong>de</strong> trabajo infantil en los conglomeradosurbanos. En esta <strong>de</strong>finición se consi<strong>de</strong>ra a todos los niños y niñasque realizaron alguna actividad económica durante el año previo al relevamiento<strong>de</strong> la información, ya sea ayudando en el trabajo <strong>de</strong> un adulto, trabajandopor propia cuenta para ganar dinero, o como empleado o aprendiz.Según la misma fuente, un total <strong>de</strong> 1.580.000 niñas y niños <strong>de</strong> 5 a 14 añosrealizaron activida<strong>de</strong>s domésticas en sus propios hogares “atendiendo la casa,preparando la comida o cuidando a los hermanos cuando los mayores salían<strong>de</strong>l hogar a trabajar”. Datos disponibles en http://www.unicef.org/argentina/spanish/children_795.htmInforme: “Infancia y adolescencia: trabajo y otras activida<strong>de</strong>s económicas”.Elaborado por OIT, INDEC y Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad Social<strong>de</strong> la Nación, año 2006. Datos provenientes <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), realizada en el año 2004. Disponibleen: http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/simpoc_argentina.pdfLa EANNA es la primera encuesta específica que se realiza sobre la problemática<strong>de</strong>l trabajo infantil en la Argentina. Su cobertura es urbana y rural y tieneuna representatividad regional que abarca tres provincias <strong>de</strong>l NOA (Jujuy, Saltay Tucumán), dos <strong>de</strong>l NEA (Formosa y Chaco), la provincia <strong>de</strong> Mendoza y elÁrea Metropolitana <strong>de</strong> Buenos Aires. La muestra para las cuatro subregionesfue <strong>de</strong> catorce mil viviendas. El conjunto <strong>de</strong> la población cubierta representa,aproximadamente, el 50% <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>nte en el país.Cuadro 4.1. Niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong> 5 a 17 años por grupo <strong>de</strong> edad,según condición laboral en la semana <strong>de</strong> referencia:19 Título VII, Cap. II Artículo 177 a 179. Ley 20.74420 Artículo 179, Ley 20.744 y disposiciones especiales <strong>de</strong> convenios colectivos.21 Ver Ley 20.744 Art. 73, 81, 172, y 187.Para más información respecto <strong>de</strong> este tema ver: Asociación Civil La Usina(www.lausina.org); INADI –Instituto Nacional contra la Discriminación,la Xenofobia y el Racismo- (www.inadi.gov.ar); Fundación Par (www.fundacionpar.org.ar);Acceso Ya (www.accesoya.org.ar). La Ley N° 24.515crea el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION, LA XENO-FOBIA Y EL RACISMO, en a<strong>de</strong>lante el INADI, con el objeto <strong>de</strong> elaborar políticasnacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, laxenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin. ElDecreto 1086/2005 aprueba el Plan Nacional Contra la Discriminación B.O.:8/9/2005 Bs. As., 7/9/200522 Para Información sobre legislación general, ver: Convenio sobre la readaptaciónprofesional y el empleo <strong>de</strong> personas inválidas <strong>de</strong> la OIT (Convenio 159)aprobado por Ley 23.462. Ley 22.431 (Protección Integral <strong>de</strong>l Discapacitado).Ley 25.280 (Aprueba Convenio Interamericano para la eliminación <strong>de</strong> todaforma <strong>de</strong> discriminación contra personas con discapacidad). Ley 24.013Art. 81,82,86,87,88. En especial consulte Programas: Resolución 802/2004MTEySS. Beneficios impositivos a empleadores que contratan a trabajadorescon discapacidad: Ley 22.431 Modificada por Art. 23 <strong>de</strong> la Ley 23.021; Ley24.147 Art. 34; Ley 24.013 Art. 8723 Art. 8. Ley 22.43124 Arts. 20, 21 y 22. Ley 22.431 sustituida por Ley 24.314 y Dto. 914/199725 Ver Consejo Nacional <strong>de</strong> la Mujer República Argentina: Derechos <strong>de</strong> la Mujeren la Constitución Nacional y Legislación sobre Derechos <strong>de</strong> la Mujer, Equidad<strong>de</strong> Género y Discriminación. http://www.cnm.gov.ar/leg_nac/legislacion.htmLey 25.674 Cupo Sindical Femenino; 24.716 Licencia para trabajadoras madrescon hijos con síndrome <strong>de</strong> down; Ley 23.179 aprueba convenio sobreeliminación <strong>de</strong> la discriminación <strong>de</strong> la mujer; Ley 23.451 aprueba convenio sobreigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadorescon responsabilidad familiares (Convenio 156 <strong>de</strong> la OIT).5 a 13 años 14 a 17 añosTotal % Total %TOTAL 1 2.981.991 100.0 1.309.144 100.0Trabajo 193.095 6.5 263.112 20.1Resto 2.788.896 93.5 1.046.032 79.9Fuente: EANNA, MTE y SSANDEC1. El total correspo<strong>de</strong> a resultados expandidos <strong>de</strong> la encuesta.Ley 20744. Título VIII, Arts. 187 a 195, 32 a 35; Ley 23849 (aprueba ConvenioInternacional sobre los Derechos <strong>de</strong>l Niño); Ley 24650 (a44prueba Convenio138 <strong>de</strong> la OIT tendiente a la abolición <strong>de</strong>l trabajo infantil); Ley 25235(aprueba Convención 182 <strong>de</strong> la OIT contra las peores formas <strong>de</strong> trabajo Infantil);Declaración Socio Laboral <strong>de</strong>l MERCOSUR <strong>de</strong>l 10-12-98 (establece pautasen relación al trabajo <strong>de</strong> menores).18 Aprendices: Ver Ley 25.013 Art. 1º y Pasantías: Ver Ley 25.013 Art. 2º, Ley25.165 (Pasantías Educacionales)26 Ley 20.744 Art. 29, 29 bis, 30, 99 y 136. Ley 22.250 Art. 32. Ley 24.013Arts. 68 a 80. Dto. 1694/200627 “El trabajo <strong>de</strong>cente resume las aspiraciones <strong>de</strong> los individuos en lo que conciernea sus vidas laborales, e implica oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener un trabajoproductivo con una remuneración justa, seguridad en el lugar <strong>de</strong> trabajo y protecciónsocial para las familias, mejores perspectivas para el <strong>de</strong>sarrollo personaly la integración social, libertad para que los individuos manifiesten suspreocupaciones, se organicen y participen en la toma <strong>de</strong> aquellas <strong>de</strong>cisionesque afectan a sus vidas, así como la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> trato paramujeres y hombres”, <strong>de</strong> la página <strong>de</strong> la OIT http://www.ilo.org/public/spanish/<strong>de</strong>cent.htm.La <strong>de</strong>bida registración es la puerta <strong>de</strong> entrada al trabajo <strong>de</strong>cente ya que posibilitael ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que implica el concepto. El trabajo en negro,por lo tanto margina al trabajador <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos esenciales. Ver tambiénLey 25.877 Art. 728 Leyes 19.587 y 24.557. Condiciones y Medio Ambiente <strong>de</strong> Trabajo e Higieney Seguridad. Ver también Res SRT 103/2005 (adopta directrices sobre sistemas<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la seguridad y la salud en el trabajo). ILO-OSH 2001 <strong>de</strong> laOficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo como marco referencial para la implementación<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la salud y la seguridad en el trabajo.44Indicadores <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!