11.07.2015 Views

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIO AMBIENTENOTAS34 Para más información, vea CEADS/BCSD – Argentina (Consejo Empresariopara el Desarrollo Sostenible) http://www.ceads.org.ar35 Fruto <strong>de</strong> Rio 92, la CDB constituye una importante convención multilateral.Ella cuenta con 187 países signatarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Unión Europea. Para sabercómo operar <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> apoyar la Convención <strong>de</strong> la Biodiversidad, visite:www.wbcsd.org y www.biodiv.org36 Para ver la lista, visite el sitio <strong>de</strong> The World Conservation Union en http://www.iucn.org37 Ver Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) http://www.farn.org.ar38 La tres R’s (Reducción, Reutilización y Reciclaje) son los pasos para que individuos,instituciones y gobiernos, según la Agenda 21, consigan realmenteminimizar la explotación <strong>de</strong> recursos naturales, el impacto ambiental <strong>de</strong> nuestrasociedad urbano-industrial y, en <strong>de</strong>finitiva, la cantidad <strong>de</strong> nuestra basura.Reducción supone la adopción <strong>de</strong> medidas para evitar el <strong>de</strong>scarte <strong>de</strong> productos,implicando una disminución en el propio uso, en el consumo, en el <strong>de</strong>sperdicio<strong>de</strong> bienes. En último análisis, la reducción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una profundarevisión <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> producción y consumo. Reutilización, por su parte,engloba las activida<strong>de</strong>s que aprovechan productos antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scartecomo reutilización directa (el reverso <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> papel y <strong>de</strong> envases, porejemplo), restauraciones, cambio <strong>de</strong> usados, artesanías hechas con sobras,etc. El Reciclaje es la recuperación <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>scartados, modificándosesus características físicas. Difiere <strong>de</strong> la reutilización, don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scartadosmantienen sus características. El reciclaje pue<strong>de</strong> ser directo (pre-consumo)cuando son reprocesados materiales <strong>de</strong>scartados en la misma línea <strong>de</strong>producción, como cortes <strong>de</strong> papel, rebarbas metálicas, etc.; o indirecta (postconsumo),cuando son reprocesados materiales que fueron <strong>de</strong>scartados comobasura por sus usuarios.39 Cualquier organización, en sus opciones cotidianas, ya sea en la forma en queconsume recursos naturales, productos y servicios, ya sea por la opción <strong>de</strong>las <strong>empresas</strong> proveedoras <strong>de</strong> las cuales va a comprar en función <strong>de</strong> su responsabilidadsocial, pue<strong>de</strong> ayudar a construir una sociedad más sustentabley justa. Para saber más sobre este tema y enten<strong>de</strong>r cómo ser un consumidorconciente, visite el sitio <strong>de</strong>l Instituto Akatu (Brasil) para el Consumo Concienteen http://www.akatu.netVer: Red Argentina <strong>de</strong> Comercio Justo http://www.enredando.org.ar/noticias-_<strong>de</strong>sarrollo.shtml?x=2083340 Una organización conciente <strong>de</strong> su papel en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> consumo y producción,y principalmente <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cambiar la actual situación <strong>de</strong> exploracionesilegales y predatorias <strong>de</strong> los bosques y <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>siguale injusta <strong>de</strong> las riquezas obtenidas por la exploración <strong>de</strong> la biodiversidad(un bien común, o sea <strong>de</strong> toda la humanidad) y <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong>conocimientos y <strong>de</strong> prácticas tradicionales podrá, por medio <strong>de</strong> su li<strong>de</strong>razgo,ayudar en la conservación forestal, <strong>de</strong> la biodiversidad y actuar <strong>de</strong> formaa distribuir <strong>de</strong> manera equitativa la riqueza obtenida por su utilización.Ejemplos <strong>de</strong> productos provenientes <strong>de</strong> los bosques utilizados en la operacióndiaria o en la producción: celulosa <strong>de</strong> papel, embalajes, ma<strong>de</strong>ras paramuebles, lápices, pisos, ma<strong>de</strong>ra para construcciones civiles, entre otros.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos productos también existen los no ma<strong>de</strong>reros, como aceites,hierbas y frutos utilizados en la fabricación <strong>de</strong> diversos productos comomedicamentos, alimentos, cosméticos, etc.41 Una <strong>de</strong> las certificaciones más importantes es la <strong>de</strong>l FSC (Forest StewarshipCouncil, que significa Consejo <strong>de</strong> Manejo Forestal) cuyo objetivo es difundir elbuen manejo forestal conforme a principios y criterios que concilian las salvaguardasecológicas con los beneficios sociales y la viabilidad económica. Elsello FSC atestigua que la ma<strong>de</strong>ra (u otro insumo forestal) utilizada en un productoes oriunda <strong>de</strong> una explotación forestal manejada <strong>de</strong> forma ecológicamentea<strong>de</strong>cuada, socialmente justa y económicamente viable, conforme alcumplimiento <strong>de</strong> todas las leyes vigentes. El sello sirve para orientar al consumidorconciente a optar por un producto que no <strong>de</strong>grada el medio ambientey contribuye al <strong>de</strong>sarrollo social y económico. El sello también orienta alcomprador mayorista o minorista a escoger un producto diferenciado y convalor agregado, capaz <strong>de</strong> conquistar un público más exigente y, así, abrir nuevosmercados. Productos intermediarios o finales que utilizan materia primaforestal con el sello Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Custodia FSC son rastreados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la materiaprima hasta el consumidor final. Para más información visite http://www.fsc.org/esp.También en http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/forestacion-/silvo/sustenta.htmIndicadores <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!