11.07.2015 Views

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

indicadores grandes empresas - Mapeo de Promotores de RSE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNIDADNOTAS54 Vea el sitio <strong>de</strong>l IA<strong>RSE</strong> http://www.iarse.org. Casos, Conferencias, Artículos sobreInversión Social Privada. Vea el sitio <strong>de</strong>l INCIDE (Instituto para la Cultura,la Innovación y el Desarrollo) http://www.inci<strong>de</strong>.org.ar. Información sobreONG’s, Inversión Social Privada, Programas asociados entre sector privado,público y sector social.55 Acción Social: es cualquier actividad realizada por las <strong>empresas</strong> para aten<strong>de</strong>ra las comunida<strong>de</strong>s en sus diversas formas (consejos comunitarios, organizacionesno gubernamentales, asociaciones comunitarias, etc.), en áreas comoasistencia social, alimentación, salud, educación, cultura, medio ambiente, y<strong>de</strong>sarrollo comunitario. Abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñas donaciones a personas o instituciones,hasta acciones estructuradas con uso planificado y monitoreado <strong>de</strong>recursos, ya sea por la propia empresa, por fundaciones o institutos <strong>de</strong> origenempresarial, o por individuos especialmente contratados para la actividad.La empresa <strong>de</strong>be esforzarse para que esas activida<strong>de</strong>s se estructuren con lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> maximizar sus impactos a largo plazo. Es importante que los proveedores,accionistas y las otras partes involucradas también sean motivados ahacer este tipo <strong>de</strong> acciones.56 Inversión Social Privada: es el uso planificado, monitoreado y voluntario<strong>de</strong> recursos privados en proyectos sociales <strong>de</strong> interés público. El conceptoes <strong>de</strong> inversión, <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable, <strong>de</strong> inclusiónsocial y <strong>de</strong> emancipación; y el método es el financiamiento: exige un proyecto,monitoreo y control. No es un fondo perdido: todos obtienen resultadosy parte <strong>de</strong>l resultado es la construcción <strong>de</strong> capital social, <strong>de</strong> niveles<strong>de</strong> confianza que permitan un crecimiento sustentable tanto para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l negocio como para la comunidad. Léo Voigt, 2002. Conferenciapara empresarios <strong>de</strong> Córdoba. Disponible en la sección Downloads<strong>de</strong>l IA<strong>RSE</strong> http://www.iarse.org.57 Impacto Social: Es la transformación <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> una comunidad o regióna partir <strong>de</strong> una acción planeada, monitoreada y evaluada. Sólo es posibledimensionar el impacto social cuando la evaluación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>tecte queel proyecto efectivamente produjo los resultados que pretendía alcanzar y llegóa afectar la característica <strong>de</strong> la realidad que se dispuso transformar. La empresa<strong>de</strong>be conocer los impactos que causa en la comunidad, informarla sobreactuales y futuros planes e impactos <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, involucrando a lacomunidad en la resolución <strong>de</strong> problemas. Pue<strong>de</strong> también, contribuir con mejorasen la infraestructura o en el medio ambiente local. Pue<strong>de</strong> crear programaspara emplear, en las respectivas activida<strong>de</strong>s y a medida <strong>de</strong> lo practicable,el mayor número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>l entorno dándoles formación, para aumentarlos niveles <strong>de</strong> cualificación <strong>de</strong> la comunidad en que está inserta, en cooperacióncon ONG’s, representantes <strong>de</strong> la comunidad o autorida<strong>de</strong>s públicascompetentes. Pue<strong>de</strong> adoptar prácticas <strong>de</strong> compras e inversiones para mejorarel <strong>de</strong>sarrollo socio económico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, concienciary entrenar a sus empleados para que respeten los valores y las tradiciones<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> actúa.58 Ver http://biblioteca.afip.gov.ar/afipres/ganancias_coeficientes_y_montos_23042004.htm#3.Podrán ser <strong>de</strong>ducidas las donaciones a los FiscosNacional, Provinciales y Municipales y a las instituciones comprendidas enel inciso e) <strong>de</strong>l artículo 20, hasta el límite <strong>de</strong>l 5% (cinco por ciento), siemprey cuando las mismas cumplan con los requisitos establecidos por laResolución General Número 1815.72Indicadores <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!