12.07.2015 Views

Informe Completo - Ir al sitio antiguo

Informe Completo - Ir al sitio antiguo

Informe Completo - Ir al sitio antiguo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME FINAL SITIO Nº 5 TALTAL INTERIORLÍNEA BASE AMBIENTAL DE TERRENOS CON POTENCIALEÓLICO EXPLOTABLE EN EL NORTE DE CHILEmicroambientes. Las características de los microambientes fue registradas para poderasociar presencia de reptiles y su relación con los diferentes microhábitats.Aves:Para la loc<strong>al</strong>ización de los ejemplares se utilizó el avistamiento directo, empleando paraello binoculares, en conjunto con el reconocimiento de voc<strong>al</strong>izaciones de las aves,además de la loc<strong>al</strong>ización e identificación de plumas y nidos.En los ambientes de estudio, se definió transectas para la detección de aves (en funciónde las características del terreno). Las transectas tuvieron una longitud de 200 m y unancho de 40 m. Estas transectas son recomendables para grandes áreas abiertasocupadas por ambientes homogéneos (Gibbons et <strong>al</strong>. 1996).En el caso de rapaces nocturnas, ellas fueron prospectadas a partir de avistamientodiurno (dormideros, egagrópilas) y mediante la estimulación con cantos específicos o PlayBack durante el atardecer.Mamíferos:Para mamíferos se re<strong>al</strong>izó observación directa e indirecta (huellas, fecas, madrigueras,entre otros). En el caso de carnívoros, se inst<strong>al</strong>aron 3 estaciones de atracción olfatoria,separadas por 200 m entre sí. Para determinar presencia y densidad relativa decarnívoros se ocupó esencias específicas (Bobcat Urine). No se inst<strong>al</strong>aron trampas decapturas de roedores, debido a la f<strong>al</strong>ta de refugios y vegetación para estos vertebrados.3.2.4 Determinación del Área de Influenciac) Área de Influencia Directa (AID)El área de estudio se loc<strong>al</strong>iza en la comuna de T<strong>al</strong>t<strong>al</strong>, later<strong>al</strong> a la Ruta 5 o Panamericana,a unos 70 km de la loc<strong>al</strong>idad de T<strong>al</strong>t<strong>al</strong>. Una campaña de terreno se re<strong>al</strong>izó entre los días30 y 31 de marzo de 2010. El acceso <strong>al</strong> área es por la Ruta 5 norte, entre los accesos a l<strong>al</strong>oc<strong>al</strong>idad de T<strong>al</strong>t<strong>al</strong> y Paposo. El área corresponde a un ambiente homogéneo, de llanurasdesérticas sin vegetación. Previo a la visita de terreno, se re<strong>al</strong>izó una fotointerpretacióndel área de estudio, con el objetivo de definir potenci<strong>al</strong>es biotopos para la fauna (porvegetación, relieve, <strong>al</strong>tura, cursos de agua, entre otros atributos).Posteriormente, se procedió a caracterizar cada uno de esos ambientes desde laperspectiva faunística. Para ello se implementó un muestreo (estaciones de muestreo) enfunción de las superficies de cada ambiente. Cada estación de muestreo fuecaracterizada de acuerdo a las metodologías descritas anteriormente para cada taxa. Elequipo de trabajo estuvo compuesto por 2 especi<strong>al</strong>istas en vertebrados terrestres. Lospuntos de muestreos de fauna se señ<strong>al</strong>an en la siguiente tabla.En el caso de los <strong>sitio</strong>s con trampas olfatorias, de todos modos se re<strong>al</strong>izó un muestreogener<strong>al</strong>:INFORME FINAL SITIO Nº 5 TALTAL INTERIOR Página 65 de 202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!