12.07.2015 Views

relaciones financieras entre españa y la unión europea 2010

relaciones financieras entre españa y la unión europea 2010

relaciones financieras entre españa y la unión europea 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Mejora del medio ambiente en general y del medio ruralen particu<strong>la</strong>r mediante el apoyo a <strong>la</strong> gestión de tierras(selvicultura, ayudas a zonas desfavorecidas, etc.).•Aumento de <strong>la</strong> calidad de vida en <strong>la</strong>s zonas ruralesmediante <strong>la</strong> diversificación de <strong>la</strong> actividad económica(restauración de pueblos, mejora cualitativa de <strong>la</strong> producción,calidad de <strong>la</strong> alimentación, etc.).Dentro de este marco de reforma de <strong>la</strong> PAC se engloba <strong>la</strong>creación de los siguientes fondos europeos agríco<strong>la</strong>s (en aplicacióndel Reg<strong>la</strong>mento (CE) 1290/2005 del Consejo de 21 dejunio), a saber: el Fondo Europeo Agríco<strong>la</strong> de Garantía (FEAGA)y el Fondo Europeo Agríco<strong>la</strong> de Desarrollo Rural (FEADER) quesustituyen a <strong>la</strong>s dos secciones del Fondo Europeo de Orientacióny Garantía Agríco<strong>la</strong> (FEOGA); es decir, tanto a <strong>la</strong>s antiguassecciones Garantía y Orientación. Los nuevos fondos tienen losmismos objetivos y financian <strong>la</strong>s mismas medidas que <strong>la</strong>s antiguassecciones del FEOGA, sin embargo no tienen una correspondenciaexacta: en los Fondos nuevos, <strong>la</strong>s medidas de desarrollorural de <strong>la</strong>s zonas pertenecientes al Objetivo 1, regionescon retraso en su desarrollo, ahora se ven favorecidas por elmecanismo de prefinanciación del que ya gozaban <strong>la</strong>s regionescorrespondientes a <strong>la</strong>s zonas fuera del Objetivo 1.En el Consejo Europeo de Ministros de Agricultura de <strong>la</strong>Unión Europea, celebrado el 20 de noviembre de 2008, se alcanzóel acuerdo político sobre el chequeo médico de <strong>la</strong> PAC, queconstituye <strong>la</strong> última reforma del sistema.De acuerdo con lo expuesto por <strong>la</strong> Comisión, esta revisiónva dirigida a modernizar, simplificar y racionalizar <strong>la</strong> PAC, al tiempoque pretende eliminar <strong>la</strong>s restricciones impuestas a los agricultores,ayudándoles así a reaccionar mejor ante <strong>la</strong>s tendencias delmercado y a hacer frente a <strong>la</strong>s nuevas dificultades, incluido el cambioclimático, <strong>la</strong> necesidad de gestionar mejor el agua, <strong>la</strong> conservaciónde <strong>la</strong> biodiversidad y <strong>la</strong> producción de energía ecológica.Entre otras medidas, el acuerdo suprime <strong>la</strong> retirada de tierrasdedicadas a cultivos herbáceos, incrementa <strong>la</strong>s cuotas lácteashasta su abolición gradual en 2015, convierte <strong>la</strong> intervenciónen el mercado en una verdadera red de seguridad (al simplificary armonizar <strong>la</strong>s disposiciones vigentes sobre intervención públicamediante <strong>la</strong> ampliación del sistema de licitación), aumenta<strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ción, de manera que se reducirán los pagos directos a62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!