12.07.2015 Views

relaciones financieras entre españa y la unión europea 2010

relaciones financieras entre españa y la unión europea 2010

relaciones financieras entre españa y la unión europea 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nen una disminución importante en términos re<strong>la</strong>tivos, sobre <strong>la</strong>realizada en 2008.El tercer cuadro recoge <strong>la</strong> evolución de los saldos resultantesde los ingresos y gastos de <strong>la</strong> UE con cada uno de losEstados miembros.Los tres cuadros siguientes se centran en el ejercicio 2009presentando un desglose de lo que cada país recibe de <strong>la</strong>sdistintas políticas presupuestarias y de lo que abona por cadaconcepto de recursos propios. Uno de los elementos de <strong>la</strong> financiación2009 son los ajustes 2007-08 por <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>retroactividad de <strong>la</strong> nueva Decisión de recursos propios lo que,consideramos, desvirtúa el análisis de <strong>la</strong> distribución por Estadosmiembros de <strong>la</strong> financiación del presupuesto. Por ello en elpenúltimo cuadro “Recursos propios en 2009 por Estado miembro”se ha añadido una última columna en <strong>la</strong> que se han excluidodichos ajustes y es <strong>la</strong> que se va a utilizar para sacar conclusiones.La media de aportación comunitaria es el 0,93%. Elpaís que menos aporta en términos re<strong>la</strong>tivos es Reino Unido, suaportación supone el 0,59% de su RNB, como consecuencia lógicade <strong>la</strong> existencia de <strong>la</strong> compensación británica; otros paísesricos cuya aportación por recursos propios es inferior a <strong>la</strong> mediacomunitaria, pero en mucha menor medida que Reino Unido, sonAlemania, Suecia y Austria debido a <strong>la</strong> existencia de diversascompensaciones específicas para estos países. Los países concontribuciones superiores a <strong>la</strong> media están en esta situación debidofundamentalmente a su alta participación en los recursospropios tradicionales –Bélgica y Países Bajos son los que tienenuna participación más alta en estos recursos.En el último cuadro se presentan el saldo financiero <strong>entre</strong><strong>la</strong> Unión Europea y los Estados miembros. En <strong>la</strong>s primerascolumnas se toman en consideración todas <strong>la</strong>s partidas de gastoy de ingreso mientras que en <strong>la</strong>s dos siguientes se excluyenlos ajustes 2007 y 2008 por <strong>la</strong> aplicación retroactiva de <strong>la</strong> nuevaDecisión de recursos propios pues, como ya se ha mencionado,su inclusión distorsionaría el análisis. En <strong>la</strong> última columna se incluye<strong>la</strong> riqueza re<strong>la</strong>tiva, medida por <strong>la</strong> Renta Nacional Bruta percapita en paridades de poder de compra.En el grupo de los contribuyentes netos, países con nivelesde renta simi<strong>la</strong>res, como es el caso de Alemania y ReinoUnido, tienen sin embargo un saldo presupuestario muy distinto;situaciones de este tipo son <strong>la</strong>s que quieren corregir los contri-89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!