12.07.2015 Views

Bolentín 264 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Bolentín 264 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Bolentín 264 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LINEAMENTArecoge (synagheí) uniéndolas”. [108] Los términosgriegos son sinónimos <strong>de</strong> la convocación eclesial.La presencia <strong>de</strong> Cristo, allí don<strong>de</strong> se reúnen <strong>los</strong> fielespara la Eucaristía, hace <strong>de</strong> la tierra un cielo: “Estemisterio transforma para ti la tierra en cielo ... Temostraré en efecto, sobre la tierra lo que en el cieloexiste <strong>de</strong> más venerable ...No te muestro a <strong>los</strong>angeles ni a <strong>los</strong> arcángeles, sino al mismo Señor <strong>de</strong>el<strong>los</strong> ...”. [109]Por lo tanto, en la celebración <strong>de</strong> la Eucaristía sepue<strong>de</strong> “experimentar intensamente su carácter universaly, por así <strong>de</strong>cir, cósmico. ¡Sí, cósmico! Porquetambién cuando se celebra sobre el pequeñoaltar <strong>de</strong> una iglesia en el campo, la Eucaristía secelebra, en cierto sentido, sobre el altar <strong>de</strong>l mundo.Ella une el cielo y la tierra. Abarca e impregna todala creación”. [110]Cuando la Eucaristía es válidamente celebrada30. El sacramento es “un signo sensible <strong>de</strong> larealidad sagrada y una forma visible <strong>de</strong> la graciainvisible”. [111] No <strong>de</strong>be parecer obsoleta esta <strong>de</strong>finición<strong>de</strong>l concilio <strong>de</strong> Trento, porque sirve todavíapara recordar <strong>los</strong> elementos que forman necesariamenteparte también <strong>de</strong>l sacramento eucarístico: elministro, <strong>los</strong> que lo reciben y el gesto sensible.En cuanto a <strong>los</strong> elementos, el gesto <strong>de</strong> la Eucaristíaes posible sólo con el pan, con el vino y algunasgotas <strong>de</strong> agua, que expresan la unión <strong>de</strong>l pueb<strong>los</strong>anto con el sacrificio <strong>de</strong> Cristo, [112] aún cuando,para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l gesto, el agua no es necesaria.[113] En cuanto a la fórmula, para la fe católica,son esenciales y necesarias sólo las palabras <strong>de</strong> laconsagración. [114] El ministro es el sacerdote válidamenteor<strong>de</strong>nado. [115] En modo válido pue<strong>de</strong>n recibirla Eucaristía sólo <strong>los</strong> bautizados, a <strong>los</strong> cuales,según la tradición latina, se pi<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> la razón,con la finalidad <strong>de</strong> conocer, en la medida en quesea posible, <strong>los</strong> misterios <strong>de</strong> la fe y acercarse a el<strong>los</strong>con recta intención y <strong>de</strong>voción. Se pi<strong>de</strong> también elestado <strong>de</strong> gracia, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l pecado mortal, seobtiene con la confesión sacramental. [116]De todo esto se compren<strong>de</strong> que la liturgia no esuna propiedad privada que pue<strong>de</strong> ser subordinada ala propia creatividad, ya sea en las celebracionescomunitarias como también en aquellas con pocosfieles o simplemente sin el<strong>los</strong>. [117] La forma <strong>de</strong> laMisa concelebrada por varios ministros, en la cualse manifiesta elocuentemente la unidad <strong>de</strong>lsacerdocio, <strong>de</strong>l sacrificio y <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios, estáreglamentada en el rito romano por normas precisas.[118] En <strong>los</strong> ritos orientales, como alta expresión<strong>de</strong> unidad, la concelebración es <strong>de</strong>saconsejada “enparticular cuando el número <strong>de</strong> <strong>los</strong> concelebranteses <strong>de</strong>sproporcionado con respecto al <strong>de</strong> <strong>los</strong> fieleslaicos presentes”. [119]31. El capítulo I <strong>de</strong> la Instructio GeneralisMissalis Romani, refiriéndose a la “importancia ydignidad” <strong>de</strong> la celebración eucarística, <strong>de</strong>clara queella, en cuanto acción <strong>de</strong> Cristo y <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Diosjerárquicamente or<strong>de</strong>nado, es el centro <strong>de</strong> toda lavida cristiana para la Iglesia universal, para la iglesialocal y individualmente para <strong>los</strong> fieles. Los principales“elementos y partes <strong>de</strong> la Misa”, [120] en granparte comunes a todos <strong>los</strong> ritos <strong>de</strong> oriente y <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte,muestran el profundo simbolismo y la dimensiónpastoral <strong>de</strong> la Eucaristía, que no permitenni las interpretaciones parciales o erradas <strong>de</strong> la llamadacreatividad litúrgica, ni la crítica <strong>de</strong> lo que eslegítimo.El acto penitencial32. Propio <strong>de</strong>l rito romano, el acto penitencialtiene como objetivo predisponer a escuchar la Palabra<strong>de</strong> Dios y a celebrar dignamente la Eucaristía.En <strong>los</strong> ritos bizantino, armenio y sirio-antioquenoexisten oraciones preparatorias <strong>de</strong>l sacerdote, juntoa gestos <strong>de</strong> purificación (lavatorio, incienso), queson propios también <strong>de</strong> <strong>los</strong> ritos maronitas, cal<strong>de</strong>oy copto. Las fórmulas propuestas por el Misal Romanofavorecen el reconocimiento <strong>de</strong> nuestro estado<strong>de</strong> pecadores, el discernimiento para la contrición<strong>de</strong>l corazón y hacen sentir más evi<strong>de</strong>ntementeel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l perdón <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> <strong>los</strong> hermanos. Nose pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un examen <strong>de</strong> consciencia, querequiere tiempo y profunda reflexión personal y esuna condición <strong>de</strong> la confesión sacramental. El actopenitencial se concluye con la invocación <strong>de</strong> la misericordia<strong>de</strong> Dios. [121]La Palabra <strong>de</strong> Dios y el Símbolo <strong>de</strong> la fe33. En la primera parte <strong>de</strong> la Misa, según <strong>los</strong> ritosBol-<strong>264</strong>pág.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!