12.07.2015 Views

Bolentín 264 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Bolentín 264 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Bolentín 264 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LINEAMENTAconsagración se llamaba con otro nombre. Después<strong>de</strong> la consagración es llamada sangre. Y tu dices:‘Amén’, es <strong>de</strong>cir, ‘así es’”. [143]La Iglesia <strong>de</strong> <strong>los</strong> santos en la Eucaristía39. En la Divina Liturgia se hace memoria <strong>de</strong>aquel<strong>los</strong> en quienes Cristo vive. <strong>San</strong> Dionisio elAreopagita dice: “Está presente, inseparablemente,la multitud <strong>de</strong> <strong>los</strong> santos, que <strong>de</strong>muestra cómo el<strong>los</strong>están indivisiblemente unidos a Él con una uniónsobrehumana y sagrada”. [144] No pue<strong>de</strong> existir, porlo tanto, contraposición entre el culto al Señor y elculto a <strong>los</strong> santos. Cuando el<strong>los</strong> tenían vida trataban<strong>de</strong> hacer todo para la gloria <strong>de</strong> Dios, ahora sealegran por el hecho <strong>de</strong> que por causa <strong>de</strong> el<strong>los</strong> Dioses glorificado. [145] Las Intercesiones expresan laofrenda <strong>de</strong> la Eucaristía en comunión con toda laIglesia, celeste y terrena, por todos sus miembrosvivos y difuntos. [146] En primer lugar es invocada laMadre <strong>de</strong> Dios y siempre Virgen María, porque laconsagración que ella hizo <strong>de</strong> sí al Señor, es análogaa la entrega <strong>de</strong> nuestra vida que se renueva siempreen el sacrificio eucarístico. Ofrecemos la Eucaristíaen memoria <strong>de</strong> <strong>los</strong> santos para honrar<strong>los</strong> y paraagra<strong>de</strong>cer a Dios, que nos <strong>los</strong> ha dado como intercesoresen nuestro favor. El<strong>los</strong> mismos, que representanuna acción <strong>de</strong> gracias <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombrespor <strong>los</strong> beneficios divinos, interce<strong>de</strong>n e intervienenen nuestras eucaristías.Cristo se entrega a sí mismo también a <strong>los</strong> difuntos“según una modalidad - dice Cabasilas - quesolo Él conoce”; [147] si se encuentran en estado <strong>de</strong>purificación, reciben una gracia no menor a aquella<strong>de</strong> <strong>los</strong> vivos, observa <strong>San</strong> <strong>Juan</strong> Crisóstomo, que obtienepara el<strong>los</strong> la remisión <strong>de</strong> <strong>los</strong> pecados. [148]La preparación a la comunión40. La Eucaristía es la presencia viviente <strong>de</strong> Cristoen la Iglesia. La humillación <strong>de</strong>l Señor, lo ha llevadoa transformarse en alimento para el hombre(cf. 1 Co 10,16; 11,23 s). Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> símbo<strong>los</strong> tradicionales<strong>de</strong> este misterio es el pez: “... me preparócomo alimento el pez <strong>de</strong> la fuente ... incontaminado,que la virgen pura toma y cada día ofrece a<strong>los</strong> amigos para que coman, con vino excelente, queofrece mezclado con el pan”, como indica el célebreepígrafe <strong>de</strong> <strong>San</strong> Abercio, obispo <strong>de</strong>l II siglo, elmás antiguo <strong>de</strong> contenido eucarístico. Otro símbolo<strong>de</strong> la donación <strong>de</strong> sí mismo es el pelicano: “Piepellicane Jesu Domine....” exclama <strong>San</strong>to Tomás<strong>de</strong> Aquino en el himno Adoro te <strong>de</strong>vote. El misterio<strong>de</strong> la encarnación <strong>de</strong>l Verbo continúa en el Cuerpoeucarístico, pan <strong>de</strong>l hombre. Jesús lo hapreanunciado en el discurso <strong>de</strong> Cafarnaúm: “Yo soyel pan que ha bajado <strong>de</strong>l cielo” (Jn 6,41). Su carnees verda<strong>de</strong>ro alimento, su sangre es verda<strong>de</strong>ra bebida(cf. Jn 6,55). En la comunión eucarística sealimenta la comunión eclesial, la comunión con <strong>los</strong>santos; en efecto: “Porque aún siendo muchos, unsolo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos<strong>de</strong> un solo pan” (1 Co 10,17).41. La Eucaristía es el convivio pascual <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>roinmolado, Cristo el Señor. La plena participación<strong>de</strong> <strong>los</strong> fieles en la Misa se cumple en la santacomunión, recibida con las <strong>de</strong>bidas disposicionesexternas e internas. [149] Por lo tanto, así como no esaceptable la abstención prolongada por exceso <strong>de</strong>escrúpulo, así tampoco <strong>de</strong>be alentarse la frecuenciaindiscriminada.La exclusión <strong>de</strong> la comunión a causa <strong>de</strong> pecadosgraves es atestiguada por las mismas palabras <strong>de</strong> lainstitución: “sangre <strong>de</strong> la Alianza, que es <strong>de</strong>rramada..... para perdón <strong>de</strong> <strong>los</strong> pecados” (Mt 26,28) ytambién por las antiguas anáforas. [150] Des<strong>de</strong> <strong>los</strong>orígenes la Iglesia ha exigido un itinerario para <strong>los</strong>catecúmenos y para <strong>los</strong> penitentes; estos últimospodían participar en la Mesa como akoinônetôi (privados<strong>de</strong> la comunión); para <strong>los</strong> pecados graves eranecesario recurrir a la penitencia canónica. El hecho<strong>de</strong> que muchos Padres insistan en la necesidad<strong>de</strong> ser dignos, <strong>de</strong>muestra que el pedido <strong>de</strong> la remisión<strong>de</strong> <strong>los</strong> pecados, también en la epíclesipostconsagratoria, no es una invitación dirigida a<strong>los</strong> reos <strong>de</strong> pecados graves a acercarse a la Eucaristíasin la previa penitencia. Si bien es posible participarválidamente en la Misa también sin la comunión,que es parte integrante, pero no esencial, <strong>de</strong>lsacrificio, [151] sin embargo se afirma que la participaciónplena en el cuerpo <strong>de</strong> Cristo no se realizasin una buena disposición. [152]42. La preparación personal se perfecciona a través<strong>de</strong> <strong>los</strong> ritos <strong>de</strong> la Comunión:pág.62Bol-<strong>264</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!