12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pobreza que supera 20% y de indigencia en 7%, el panorama es muy desalentador,siendo la situación menos favorable que hace 20 años, mientras el PBI per cápitaaumentó cerca de un 40%. En el mismo período, otros países latinoamericanos, comoBrasil y Chile, redujeron su desigualdad y su pobreza sustancialmente, producto <strong>del</strong>crecimiento económico, mayor estabilidad macro y una inflación reducida ycontrolada.En cuanto a las <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong> vigentes o que se han implementado en los últimosaños en Argentina, existe una diversidad de actores y planes implicados. Tanto elMinisterio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social(MTEySS) y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) llevana<strong>del</strong>ante intervenciones dirigidas a mitigar la pobreza y reducir la desigualdad.Entre los planes <strong>sociales</strong> desarrollados destacan: Plan Jefes y Jefas de Hogar, PlanFamilias, Moratoria Previsional, Pensiones No Contributivas, Seguro deCapacitación y Empleo, Plan de Seguridad Alimentaria, Plan de Ingreso Social conTrabajo “Argentina Trabaja”, Plan de Desarrollo Local y Economía Social, entreotros. A partir de fines de 2009, mediante el Decreto 1.602/09, se instauró laAsignación Universal por Hijo (AUH). Este programa tenderá a modificar el esquemade los programas <strong>sociales</strong>, dado que el recibir estos montos elimina la posibilidad departicipar en otros planes <strong>sociales</strong>.La AUH es una asignación para los hijos hasta 18 años (hasta un límite de 5menores) de $180 mensual, abonada a los padres o tutores que no tienen un empleoformal, y $720 en el caso de hijo discapacitado. Recientemente, esta suma fueincrementada a $220 y $880 respectivamente. Asimismo, son beneficiarias lasmujeres embarazadas a partir <strong>del</strong> tercer mes <strong>del</strong> embarazo. El 80% de la suma sepaga mensualmente, y el resto es entregado contra la acreditación de escolaridad ycumplimiento <strong>del</strong> plan de vacunación de los niños. Este beneficio es abonado con losfondos de la ANSES. La magnitud de la inversión de este plan lo convierte en el másimportante de América Latina, con un gasto que ronda el medio punto porcentual <strong>del</strong>PBI. Además, el programa alcanza a 3,5 millones de beneficiarios.En total, los programas <strong>sociales</strong> cubren a cerca de 9,5 millones de beneficiarios,mientras que los datos <strong>del</strong> cuarto trimestre de 2010 de la EPH arrojan cerca de 5,5millones de pobres empleando la canasta básica relevada por FIEL, lo que implicaríaun total de aproximadamente 9 millones de personas bajo la línea de pobrezaextrapolando el dato urbano a la población total <strong>del</strong> país. Cabe destacar que cerca de12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!