12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III-03IV-03I-04II-04III-04IV-04I-05II-05III-05IV-05I-06II-06III-06IV-06I-07II-07III-07IV-07I-08II-08III-08IV-08I-09II-09III-09IV-09I-10II-10III-10IV-10Ingreso personal formal / informalTasa de desempleoLa desigualdad puede descomponerse entre la desigualdad al interior de cadagrupo y la desigualdad entre grupos. En esta última medida influye la brecha de <strong>ingreso</strong>sentre grupos de trabajadores. El gráfico anterior muestra este indicador. En el caso <strong>del</strong>Gran Córdoba, la dispersión de <strong>ingreso</strong>s entre tipos de trabajadores no muestra unatendencia clara, salvo que a partir de 2007 ha ido en aumento. Al igual que en el totalpaís, la desigualdad entre grupos parece estar erosionando la tendencia a la igualaciónde <strong>ingreso</strong>s. Además, puede verse que en el Gran Córdoba, más que la brecha entre lossalarios formales e informales (la relación de salarios pasó de 3,21 en el tercer trimestrede 2003, a 1,72 en el último de 2010), el desempleo ha actuado detrás de la evolución <strong>del</strong>a distribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong>. En efecto, la tasa de desempleo pasó de 14,7% en el tercertrimestre de 2003, a 5,7% en igual periodo de 2008, para luego subir hasta 10,8% en eltercer trimestre de 2009 y finalizar en 7,5% a fines <strong>del</strong> año pasado.Gráfico 13: Brecha de salarios formales/informales y tasa de desempleo en el Gran Córdoba3.53.02.53.2114.7%18%16%14%12%2.01.51.7210%8%1.00.50.0Ingresos Formales / InformalesDesempleo7.5%6%4%2%0%Nota: Ingreso personal: <strong>ingreso</strong> total individual.Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de la EPH.3.3. <strong>Distribución</strong> <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> y regionesLa desigualdad de <strong>ingreso</strong>s entre regiones es muy amplia en Argentina, al igualque ocurre con la pobreza. El <strong>ingreso</strong> per cápita familiar en los aglomerados más ricos(como Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y la Ciudad de Buenos Aires) esalrededor <strong>del</strong> doble de la media <strong>del</strong> país, mientras que los más pobres (Formosa ySantiago <strong>del</strong> Estero) tienen <strong>ingreso</strong>s de alrededor de la mitad de la media. Así, loshogares de las áreas más ricas tienen <strong>ingreso</strong>s que duplican a los de las áreas máspobres.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!