12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trata, así, de un condicionamiento de largo plazo y de una identificación de ladesigualdad de oportunidades (Torche y Wormald, 2004).Es claro que las condiciones de vida pueden ser desiguales por efecto <strong>del</strong> esfuerzode los miembros <strong>del</strong> hogar (por ejemplo, por una decisión de invertir en educación o detrabajar más y mejor), o incluso por aspectos aleatorios, algunos de los cuales pueden serdifícilmente asegurables. Sin embargo, si se trata de una desigualdad de oportunidadesqueda en evidencia que existe un componente inequitativo o injusto. Eliminar estosmecanismos se convierte, entonces, en una prioridad.En este contexto, la política social juega un papel fundamental. Los frecuentesefectos aleatorios o los shocks temporarios que enfrenta un hogar pueden serparcialmente contrarrestados por medio de <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong>, de modo de que estasituación transitoria no afecte excesivamente al bienestar <strong>del</strong> hogar. Asimismo, lapolítica social deberá orientarse a evitar que los mecanismos de persistencia impacten enel hogar y generen una situación de pobreza estructural que se reproduzca en el tiempo.Por último, la política social deberá tener como objetivo eliminar todos los mecanismosrelacionados con la desigualdad de oportunidades.Este rol igualador de las <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong> enfrenta el límite de la distorsión de losincentivos. En efecto, cada política social (especialmente, las que se basan entransferencias de <strong>ingreso</strong>s) implican cambios a los incentivos <strong>del</strong> hogar. Así, es esencialprestar especial atención al diseño de las <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong> para que logren cumplir suobjetivo y que simultáneamente limiten su impacto en los incentivos 3 . En efecto, losincentivos de los hogares son muy sensibles respecto a las variaciones en el diseño de lapolítica. Por ejemplo, un diseño inadecuado de <strong>políticas</strong> de transferencias de <strong>ingreso</strong>spueden afectar negativamente los incentivos a trabajar de los miembros <strong>del</strong> hogar.1.2. Selectividad y universalismoLa ineficacia de las estrategias <strong>del</strong> bienestar en América Latina basadasexclusivamente en la extensión de los derechos contributivos ha auspiciado nuevasdiscusiones sobre la selectividad y el universalismo en la provisión de <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong>(Moreno, 2007). Entre los sesenta y los ochenta, la opinión de los técnicos y los decisores3El armonizar el aseguramiento con los incentivos es el objetivo principal de la literatura en estostemas. Ejemplos de ello, focalizados en el seguro de desempleo, lo constituyen Chetty (2008),Hopenhayn y Nicolini (1997) y Hopenhayn y Hatchondo (2002).22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!